MIDE Y CONTROLA

Espesímetros

Tabla de Contenidos
¿Qué son los espesímetros?

Los espesímetros son dispositivos utilizados para medir el espesor de una pieza o ​material.

Existen diferentes tipos de espesímetros, pero en general funcionan enviando una ​señal de ultrasonido a través de la pieza que se está midiendo.

La señal se refleja en la superficie opuesta de la pieza y vuelve al espesímetro, que ​mide el tiempo que ha transcurrido desde que se envió la señal hasta que se recibió ​la señal reflejada.

Conociendo la velocidad del ultrasonido en el material que se está midiendo, el ​espesímetro puede calcular el espesor de la pieza.

Además de la medición de espesor, los espesímetros también pueden ser utilizados ​para detectar defectos en la pieza, como por ejemplo grietas o inclusiones.

Esto se logra enviando señales de ultrasonido a través de la pieza y mediante la ​interpretación de las señales reflejadas.

En resumen, los espesímetros son herramientas útiles para medir el espesor de ​piezas o materiales con precisión y para detectar defectos en la pieza.

¿Cuáles son las características ​de estos equipos?

Algunas características comunes de los espesímetros son:

Son dispositivos portátiles y fáciles de usar.

Pueden medir con precisión el espesor de piezas o materiales.

Pueden detectar defectos en la pieza, como grietas o inclusiones.

Utilizan señales de ultrasonido para realizar las mediciones y detectar defectos.

La precisión y sensibilidad de los espesímetros pueden variar, dependiendo del ​modelo y del fabricante.

En general, los espesímetros son herramientas útiles para cualquier persona o ​empresa que necesite medir con precisión el espesor de piezas o materiales, o ​detectar defectos en ellos.

Como en la mayoría de todos los instrumentos en general, mientras mas ​características y cuanto mayor nivel de precisión posea el instrumento más costoso ​será.

¿Cómo funcionan y cómo se ​utilizan estos equipos?

Los espesímetros son instrumentos diseñados para medir el grosor de materiales, y su funcionamiento y uso dependen del tipo específico de espesímetro.

A continuación, se explica cómo funcionan y cómo se utilizan los distintos tipos de espesímetros:

Funcionamiento de los Espesímetros

Espesímetros de Contacto: Estos espesímetros miden el grosor de un material tocándolo directamente. Generalmente, emplean un calibrador de precisión que se coloca entre dos puntos del material para medir su grosor. Algunos tipos incluyen:

Micrómetros: Utilizan un tornillo micrométrico para medir el grosor con alta precisión. Al girar el tornillo, las mandíbulas se acercan o alejan del material, y el grosor se lee en una escala graduada.

Calibradores de Vernier: Incorporan una escala fija y una escala móvil para medir el grosor. La lectura se toma sumando las dos escalas.

Espesímetros de Ultrasonido: Estos dispositivos usan ondas ultrasónicas para medir el grosor de materiales. Emiten una onda sonora que se refleja en la interfaz interna del material. La distancia recorrida por la onda se convierte en una medición del grosor.

Espesímetros de Ultrasonido: Emiten ondas ultrasónicas que atraviesan el material y reflejan el grosor en función del tiempo que tarda en regresar la señal.

Espesímetros de Rayos X: Utilizan rayos X para medir el grosor de recubrimientos o capas de materiales. La cantidad de rayos X que atraviesan el material y la intensidad que se detecta son indicativos del grosor dematerial.

Espesímetros de Rayos X: Miden la absorción de rayos X por el material. Cuanto mayor es el grosor, mayor es la absorción.

Cómo Utilizar un Espesímetro

Preparación:

Espesímetros de Contacto: Asegúrese de que el material esté limpio y seco antes de la medición. Coloque el espesímetro en contacto directo con la superficie del material.

Espesímetros de Ultrasonido: Aplique un gel o líquido acoplador en la superficie del material para asegurar una buena transmisión de las ondas ultrasónicas.

Espesímetros de Rayos X: Prepare el equipo de acuerdo con las normas de seguridad para el uso de rayos X. Asegúrese de que el área de medición esté adecuadamente protegida.

Medición:

Espesímetros de Contacto: Coloque el dispositivo en el punto donde desea medir el grosor y ajuste el micrómetro o calibrador para obtener una lectura precisa.

Espesímetros de Ultrasonido: Encienda el dispositivo, coloque el transductor sobre la superficidel material (después de aplicar el gel) y lea el grosor en la pantalla del dispositivo.

Espesímetros de Rayos X: Configure el equipo para la medición deseada, dirija el rayo X hacia el material y lea el grosor basado en la absorción de rayos X.

Lectura y Registro:

Tome nota de las mediciones en la unidad de medida correspondiente (milímetros, pulgadas, etc.). Algunos dispositivopermiten almacenar lecturapara su análisis posterior.

Mantenimiento y Calibración:

Asegúrese de calibrar el espesímetro según las recomendaciones del fabricante para mantener la precisión de las mediciones.

Realice el mantenimiento regular y las comprobaciones de calibración para garantizar el buen estado del equipo.

¿Qué debo tener en cuenta a la ​hora de utilizar un espesímetro?

Cuando se utiliza un espesímetro, es importante tener en cuenta algunos aspectos ​importantes para obtener resultados precisos y confiables. Algunos de estos aspectos ​son:

La temperatura del material que se está midiendo puede afectar la velocidad del ​ultrasonido en el material, por lo que es importante tener en cuenta la temperatura ​al realizar las mediciones.

La superficie de la pieza que se está midiendo debe estar limpia y libre de suciedad ​o aceite, ya que esto puede afectar la precisión de la medición.

Es importante asegurarse de que la señal de ultrasonido se propague a través de la ​pieza de manera uniforme y sin obstáculos, para obtener resultados precisos.

Si se están midiendo piezas o materiales con características no homogéneas, como ​por ejemplo piezas compuestas o materiales con inclusiones, puede ser necesario ​utilizar una técnica de medición especial para obtener resultados precisos.

En resumen, es importante considerar estos aspectos al utilizar un espesímetro para ​obtener resultados precisos y confiables.

¿Cómo se realiza la calibración ​de un Espesímetro?

Es necesario mantenerlo siempre calibrado y con su respectivo cuidado para ​garantizar la buena respuesta a través del tiempo.

Si bien el mantenimiento de estos instrumentos es mínima, la calibración es ​recomendable que sea realizada por organismos o laboratorios que asi lo acrediten, ​factor importante para mantener la calidad y la certificación correcta del ​instrumento.

Muchos modelos traen una superficie metálica de calibración, la cual debemos ​utilizarla antes de realizar cualquier medición.

Con esta calibración en cero le decimos al instrumento que deberá ser la referencia ​de toda nuestra curva de medicion.

Además algunos equipos vienen con muestras para poder utilizarlas como referencia ​luego de la calibración.

Esto nos indica que realizamos una calibración óptima en el rango de medición del ​instrumento.

De otra forma podremos conseguir esas muestras por separado para comprobar que ​el espesímetro mide dentro de los rangos correctos.

Tener en cuenta que estos equipos poseen una gran precisión, por lo que es ​conveniente realizar la calibración de forma frecuente.

¿Cómo elegir un espesímetro correcto?

Al elegir un espesímetro para su taller, hay algunos aspectos que pueden ayudarle a ​tomar la decisión correcta. Algunos de estos aspectos son:

Primero, es importante determinar las necesidades y requerimientos de su taller. Por ​ejemplo, es importante considerar qué tipo de piezas o materiales necesita medir ​con el espesímetro y cuál es el rango de espesores que necesita medir.

Esto le ayudará a elegir un espesímetro con las características adecuadas para sus ​necesidades.

Otra cosa a considerar es la precisión y sensibilidad del espesímetro. Asegúrese de ​elegir un espesímetro que sea lo suficientemente preciso y sensible para sus ​necesidades.

También es importante considerar la facilidad de uso del espesímetro.

Asegúrese de elegir un dispositivo que sea fácil de usar y que no requiera mucha ​formación o conocimientos especializados para operarlo correctamente.

Otro aspecto a considerar es el costo del espesímetro. El dispositivo debe ajustarse a ​su presupuesto y ofrecer un buen equilibrio entre precio y rendimiento.

En resumen, para elegir un espesímetro adecuado para su taller, es importante ​considerar sus necesidades y requerimientos, la precisión y sensibilidad del ​dispositivo, la facilidad de uso y el costo.

Espesímetros del Mercado

Entonces resumiendo y como bien vimos anteriormente, dependiendo de las ​características y del presupuesto vamos a necesitar unos espesímetros que se ​adapten al uso que le daremos. Siguiendo estas premisas vamos a dividir los ​instrumentos según las diferentes prestaciones:

Quizás te puede interesar

Longitud y Distancia

Micrómetros y Calibres

Tabla de Contenidos Introducción Los micrómetros y calibres son instrumentos de medición esenciales en el ámbito de ​la ingeniería, la fabricación y otras disciplinas donde

VER MÁS
Longitud y Distancia

Telescopios

Tabla de Contenidos Introducción Los telescopios han sido herramientas esenciales en la exploración del cosmos y en la ​observación de fenómenos astronómicos desde hace siglos.

VER MÁS
Laboratorio

Autoclaves

Tabla de Contenidos ¿Qué son los Autoclaves? Los autoclaves son dispositivos que se utilizan para esterilizar materiales y equipos ​mediante la aplicación de altas temperaturas

VER MÁS
Electrònica y Electricidad

Multímetros

Tabla de Contenidos Introducción Si tenemos que nombrar un instrumento de laboratorio que todo técnico necesita ​en su ambiente de trabajo, este es el multímetro.

VER MÁS