Tabla de Contenidos
¿Qué es el capacitor o condensador?

Un capacitor o condensador es un componente electrónico fundamental que se utiliza para almacenar y liberar energía en un circuito eléctrico.
Está compuesto principalmente por dos placas conductoras (llamadas armaduras) separadas por un material aislante conocido como dieléctrico.
Estas placas pueden estar hechas de materiales como aluminio o cobre, mientras que el dieléctrico puede ser aire, vidrio, cerámica, o algún polímero especial, dependiendo del tipo de capacitor.
Cuando se aplica una tensión eléctrica entre las dos placas del capacitor, se genera un campo eléctrico que provoca la acumulación de cargas opuestas en cada una de ellas.
Esta carga eléctrica almacenada es la energía que el capacitor puede liberar cuando el circuito lo requiere.
La capacidad de un capacitor para almacenar carga se mide en faradios (F), y depende de factores como el área de las placas, la distancia entre ellas y la constante dieléctrica del material que las separa.
Los capacitores tienen múltiples aplicaciones en la electrónica, como:
Filtración: Se utilizan para suavizar las señales de corriente alterna (AC) en circuitos de corriente continua (DC), eliminando ruidos o picos indeseados.
Acoplamiento y Desacoplamiento: En circuitos de audio y radiofrecuencia, los capacitores se emplean para separar distintas partes del circuito (acoplamiento) o para evitar que ciertas señales indeseadas afecten a otros componentes (desacoplamiento).
Almacenamiento de Energía: Los capacitores pueden liberar rápidamente la energía almacenada para aplicaciones que requieren un impulso de potencia temporal, como en cámaras fotográficas para el flash.
Resonancia: En combinación con inductores, los capacitores forman circuitos resonantes que son esenciales en radios, televisores, y otros dispositivos de comunicación.
¿Qué son los Capacímetros?
Los capacímetros son instrumentos de medición diseñados específicamente para determinar la capacidad eléctrica de un capacitor o condensador.
La capacidad de un capacitor como nombramos anteriormente, se mide en faradios (F), que es la unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
Sin embargo, dado que los faradios son una unidad bastante grande, los capacímetros generalmente miden en subunidades como microfaradios (μF), nanofaradios (nF), o picofaradios (pF).
¿Cómo funcionan los capacímetros?
Los capacímetros funcionan midiendo la carga almacenada en un capacitor cuando se aplica un voltaje a sus terminales. El capacímetro calcula la capacitancia basándose en la relación entre la carga almacenada y el voltaje aplicado. Existen diferentes métodos para realizar esta medición:
Método de carga y descarga: Algunos capacímetros miden el tiempo que tarda un capacitor en cargarse y descargarse a través de una resistencia conocida. Este tiempo se relaciona con la capacitancia del componente y se usa para calcular su valor.
Método de puente: Otro tipo de capacímetro emplea un circuito de puente de Wheatstone modificado para medir la capacitancia mediante la comparación de voltajes en un circuito equilibrado.
Método de resonancia: En este método, el capacímetro mide la frecuencia de resonancia de un circuito formado por un inductor y el capacitor bajo prueba. La capacitancia se calcula a partir de esta frecuencia.
¿Por qué es importante que funcionen correctamente los condensadores?
Es crucial que los condensadores (o capacitores) estén en buen estado y tengan el valor correcto en cualquier circuito electrónico por varias razones fundamentales:
1. Estabilidad del Circuito:
Los condensadores desempeñan un papel vital en la estabilización del voltaje y el filtrado de señales en los circuitos. Si un condensador está defectuoso o tiene un valor incorrecto, puede introducir ruido, fluctuaciones de voltaje o picos indeseados que afecten el rendimiento y la estabilidad del circuito.
2. Función de Filtrado:
En fuentes de alimentación, los condensadores se utilizan para suavizar la corriente continua (DC) al filtrar los ruidos y picos de la corriente alterna (AC). Un condensador incorrecto o dañado puede dejar pasar más ruido de lo esperado, lo que podría dañar otros componentes sensibles o hacer que el dispositivo no funcione correctamente.
3. Protección de Componentes:
En circuitos de alta potencia o alta tensión, los condensadores protegen otros componentes al absorber picos de energía que podrían dañarlos. Si el condensador no tiene la capacitancia adecuada o está defectuoso, podría no absorber estos picos, lo que podría resultar en daños costosos o incluso en fallos completos del sistema.
4. Ajuste de Frecuencias:
En circuitos de radiofrecuencia (RF) y de audio, los condensadores son cruciales para ajustar las frecuencias de operación y para el acoplamiento entre diferentes etapas del circuito. Un valor de capacitancia incorrecto puede desajustar la frecuencia de resonancia, haciendo que el dispositivo funcione de manera ineficiente o fuera del rango deseado.
5. Almacenamiento de Energía:
En aplicaciones que requieren almacenamiento temporal de energía, como los flashes de cámaras fotográficas o sistemas de respaldo de memoria, los condensadores deben ser capaces de almacenar y liberar la energía necesaria de manera confiable. Si un condensador no tiene la capacitancia adecuada o está defectuoso, puede fallar en proporcionar la energía necesaria en el momento crítico, afectando el rendimiento del sistema.
6. Durabilidad del Circuito:
Los condensadores que no están en buen estado pueden tener fugas, cortocircuitos internos o una degradación de su capacidad, lo que puede causar fallos intermitentes o permanentes en el circuito. Mantener los condensadores en buen estado es esencial para la durabilidad y el funcionamiento a largo plazo del equipo electrónico.
7. Eficiencia Energética:
Condensadores incorrectos o defectuosos pueden hacer que un circuito consuma más energía de la necesaria, lo que reduce la eficiencia energética. Esto es particularmente crítico en dispositivos alimentados por baterías, donde la eficiencia es clave para prolongar la vida útil de la batería.
En resumen, los condensadores desempeñan roles clave en el funcionamiento de los circuitos electrónicos.
Si no están en buen estado o tienen valores incorrectos, pueden afectar negativamente la estabilidad, la eficiencia, la protección y el rendimiento general de los dispositivos electrónicos.
Mantener los condensadores en buen estado y asegurarse de que sean los adecuados para el circuito es esencial para el funcionamiento óptimo y la longevidad del equipo.
¿Qué es la ESR de un capacitor?
La resistencia serie equivalente (ESR, por sus siglas en inglés) de un condensador es una medida de la resistencia que el condensador presenta al paso de la corriente alterna (AC) cuando se encuentra en operación.
En otras palabras, la ESR es la resistencia interna que un condensador tiene debido a sus materiales y construcción.
¿Por qué existe la ESR?
Aunque idealmente un condensador debería almacenar y liberar energía sin pérdida alguna, en la práctica, siempre existe cierta resistencia interna dentro del condensador. Esta resistencia puede provenir de varios factores, como la resistencia del material dieléctrico, las conexiones internas, y los electrodos del condensador.
Importancia de la ESR
Pérdidas de Energía: La ESR contribuye a las pérdidas de energía dentro del condensador. Estas pérdidas se manifiestan como calor, lo que puede afectar la eficiencia del condensador y, en casos extremos, provocar su fallo debido al sobrecalentamiento.
Rendimiento en Alta Frecuencia: En aplicaciones de alta frecuencia, como en fuentes de alimentación conmutadas o circuitos de radiofrecuencia, una ESR alta puede limitar la capacidad del condensador para filtrar adecuadamente el ruido y las fluctuaciones de voltaje. Esto puede llevar a un mal funcionamiento del circuito.
Eficiencia Energética: En circuitos donde se requiere una alta eficiencia energética, como en dispositivos portátiles o sistemas con restricciones de energía, una ESR baja es crucial para minimizar las pérdidas y maximizar la eficiencia.
Durabilidad: Una ESR alta puede indicar un envejecimiento o deterioro del condensador. A medida que un condensador envejece, su ESR tiende a aumentar, lo que puede ser un indicio de que el componente está cerca del final de su vida útil.
Medición de la ESR
La ESR se mide en ohmios (Ω) y se puede medir utilizando un medidor de ESR, que es un dispositivo especializado diseñado para medir esta resistencia interna sin necesidad de desconectar el condensador del circuito. También puede medirse con otros instrumentos como los capacímetros que incluyen la función de medición de ESR.
Aplicaciones y Consideraciones
Condensadores Electrolíticos: La ESR es particularmente importante en los condensadores electrolíticos, que suelen tener una ESR más alta que otros tipos de condensadores. En aplicaciones sensibles, como en circuitos de audio o de alta frecuencia, se suelen preferir condensadores con una ESR baja.
Mantenimiento y Diagnóstico: Conocer la ESR de un condensador es útil para el mantenimiento y diagnóstico de circuitos electrónicos. Un aumento significativo en la ESR de un condensador puede ser un indicio de que el componente está fallando y necesita ser reemplazado.
¿Cómo es el proceso de medición?
Colocar las puntas de medición en cada terminal correspondiente en el capacimetro. Luego si el equipo es autorango nos despreocupamos y procedemos a realizar la medición.
Caso contrario debemos seleccionar la escala conveniente procurando de elegir siempre la escala mas alta del equipo, en caso que no sepamos el valor de capacidad a medir siempre seleccionar el valor mas alto en la escala e ir bajando de a poco hasta dar con el valor correcto.
Es importante esperar un tiempo sobre todo en capacidades altas, para lograr que se estabilice la medición en pantalla.
Cuando estemos trabajando comprobando condensadores en una placa, es mejor de-soldarlos y sacarlos de la plaqueta debido a que el Capacímetro puede dar un valor erróneo ya que se formaría un equivalente en la medición por influencia de otros componentes.
Aunque hoy en día es común encontrar instrumentos que permiten realizar la medición sobre la plaqueta en cuestión.
Comúnmente falla en etapas de potencia en donde la temperatura es muy alta; esto hace que el condensador pierda el electrolítico depositado entre sus placas causando malfuncionamiento del circuito o produciendo un comportamiento errático.
La mayoría de los Capacímetros pueden medir condensadores desde escalas muy bajas como pico faradios y nanofaradios.
El límite en la capacidad que puede medir depende de la calidad del mismo y de su fabricante; comúnmente se los encuentra en rangos máximos de 10.000 o 20.000 mF, lo que es suficiente para hacer pruebas a los condensadores instalados en la mayoría de los equipos electrónicos.
Sus puntas de prueba generalmente son cortas para facilitar la medición, debido a que las puntas de prueba de gran longitud atraen las capacidades parásitas, lo que hace que las mediciones se puedan ver afectadas.
¿Un capacímetro o un Medidor de ESR?
La elección entre un capacímetro y un medidor de ESR depende de lo que necesitas medir y las aplicaciones en las que vayas a utilizarlos.
Ambos instrumentos sirven para evaluar diferentes aspectos de los condensadores, y la decisión entre uno u otro depende de tus necesidades específicas.
Capacímetro
Un capacímetro es un instrumento diseñado para medir la capacitancia de un condensador, es decir, la capacidad de un condensador para almacenar carga eléctrica.
Ventajas de un Capacímetro:
Medición de Capacitancia: Es ideal para verificar que un condensador tiene la capacitancia correcta, especialmente al fabricar o reparar equipos electrónicos.
Versatilidad: Puede medir una amplia gama de valores de capacitancia, desde pequeños condensadores en pF (picofaradios) hasta grandes condensadores en mF (milifaradios).
Sencillez: Fácil de usar y con resultados rápidos, lo que lo hace adecuado para uso en laboratorios, talleres o incluso en campo.
Desventajas:
No mide la resistencia serie equivalente (ESR), por lo que no proporciona información sobre las pérdidas internas del condensador ni sobre su estado general en términos de eficiencia energética.
Medidor de ESR
Un medidor de ESR está diseñado para medir la resistencia serie equivalente (ESR) de un condensador. Esta resistencia interna es crucial para determinar la salud y eficiencia del condensador, especialmente en aplicaciones de alta frecuencia o circuitos de potencia.
Ventajas de un Medidor de ESR:
Detección de Fallos: Es muy útil para diagnosticar fallos en condensadores sin necesidad de retirarlos del circuito, lo que facilita las reparaciones y el mantenimiento preventivo.
Evaluación de la Calidad: Permite evaluar si un condensador está funcionando eficientemente o si ha comenzado a degradarse, lo cual es crucial en circuitos que requieren alta fiabilidad.
Compatibilidad con Circuitos en Operación: Muchos medidores de ESR permiten medir la resistencia sin necesidad de desoldar el condensador, lo que ahorra tiempo en diagnósticos.
Desventajas:
No mide la capacitancia, por lo que no puede verificar si un condensador tiene el valor de capacitancia adecuado para una aplicación específica.
¿Cuál Deberías Elegir?
Si trabajas principalmente en diseño de circuitos o en tareas donde necesitas confirmar los valores de capacitancia de los condensadores, un capacímetro es la herramienta adecuada.
Si tu trabajo implica la reparación y el mantenimiento de equipos electrónicos, donde necesitas identificar condensadores defectuosos, especialmente en fuentes de alimentación o circuitos de alta frecuencia, un medidor de ESR es más adecuado.
Idealmente, tener ambos instrumentos sería lo mejor si te dedicas a un trabajo en electrónica donde se requieran tanto la medición de capacitancia como la evaluación de la salud general de los condensadores. Esto te permitirá realizar diagnósticos completos y garantizar la calidad y funcionamiento óptimo de los circuitos en los que trabajas.
¿Qué capacímetros nos ofrece el mercado?
Al elegir un capacímetro, es fundamental tener en cuenta varios aspectos que influirán en su precisión, rango de medición y facilidad de uso. El rango de medición es uno de los primeros factores a considerar.
Es importante que el capacímetro tenga un amplio rango, que cubra desde picofaradios (pF) hasta milifaradios (mF). Esto es crucial si se trabaja con diferentes tipos de circuitos, ya que permitirá medir tanto condensadores pequeños como grandes.
Además, la resolución y precisión del dispositivo son vitales, especialmente si se requiere alta exactitud en las mediciones, lo que es común en aplicaciones de alta precisión.
La facilidad de uso es otro aspecto clave. Un capacímetro con una pantalla digital grande y clara facilitará la lectura de los valores, especialmente en entornos con poca iluminación.
La automatización es una característica deseable, ya que algunos modelos ofrecen rangos de medición automáticos, simplificando su uso y reduciendo el riesgo de errores.
Si se necesita transportar el dispositivo, es recomendable optar por un modelo portátil y robusto, que sea fácil de manejar y resistente a posibles daños.
Además de las características básicas, es útil considerar capacímetros que ofrezcan funcionalidades adicionales.
Por ejemplo, algunos modelos avanzados también pueden medir la resistencia serie equivalente (ESR), lo que agrega valor al equipo si se necesita evaluar tanto la capacitancia como la ESR.
También hay modelos que permiten medir otros parámetros, como resistencia e inductancia, lo que puede ser útil para quienes requieren un instrumento más versátil y completo.
Las marcas reconocidas en la fabricación de capacímetros también juegan un papel importante en la decisión de compra.
Fluke, por ejemplo, es conocida por su precisión y durabilidad, aunque sus productos suelen tener un precio más elevado. Esta marca es ideal para profesionales que requieren alta fiabilidad.
Extech, por otro lado, ofrece una buena relación calidad-precio, con modelos que cubren un amplio rango de mediciones y son fáciles de usar.
Keysight/Agilent es otra opción popular, especialmente en entornos de laboratorio, debido a su alta precisión y construcción robusta.
Para quienes buscan opciones más económicas, UNI-T ofrece capacímetros accesibles que son adecuados para principiantes y usuarios de nivel intermedio.
El presupuesto disponible también influirá en la elección del capacímetro. Si se cuenta con un presupuesto limitado y no se necesitan características avanzadas, hay modelos más económicos de marcas como UNI-T o Mastech que son adecuados para tareas básicas de medición.
Sin embargo, si se necesita alta precisión y características avanzadas, la inversión en modelos de Fluke, Keysight o Extech puede justificarse por su rendimiento y durabilidad.
Antes de tomar una decisión, es recomendable revisar comentarios y reseñas de otros usuarios. Esto proporcionará una idea de cómo funciona el capacímetro en situaciones reales y ayudará a identificar posibles problemas o limitaciones.
Capacímetros del Mercado
Ya hemos visto diversas características generales de los equipos que necesitamos para nuestro entorno de trabajo. Les presentamos a continuación distintos capacímetros para tener en cuenta:
Quizás te puede interesar

Telescopios
Tabla de Contenidos Introducción Los telescopios han sido herramientas esenciales en la exploración del cosmos y en la observación de fenómenos astronómicos desde hace siglos.

Electrodos y Accesorios de PH
Tabla de Contenidos Introducción Los electrodos y sus accesorios son componentes fundamentales en los sistemas de medición de pH, utilizados en una amplia variedad de

Sonómetros
Tabla de Contenidos Introducción Los sonómetros, también conocidos como medidores de nivel de sonido, son instrumentos esenciales utilizados para medir la intensidad del sonido en

Viscosímetros
Tabla de Contenidos Introducción Los viscosímetros son instrumentos esenciales en la medición de la viscosidad, una propiedad fundamental de los fluidos que describe su resistencia