Tabla de Contenidos
¿Qué son los anemómetros?
Un anemómetro es un instrumento que se utiliza para medir la velocidad del viento.
Hay varios tipos de anemómetros, pero todos funcionan de la misma manera: detectan el movimiento del aire y lo convierten en una medida cuantitativa.
Los anemómetros se utilizan comúnmente en meteorología, aerodinámica y en otras áreas en las que es importante conocer la velocidad del viento.
Existen varios tipos de anemómetros, incluyendo:
Anemómetro de paletas: Este tipo de anemómetro consiste en un conjunto de paletas giratorias que giran más rápido cuanto mayor es la velocidad del viento. La velocidad del viento se mide por la cantidad de giros que las paletas completan en un tiempo determinado.
Anemómetro de hélice: Este tipo de anemómetro consiste en una hélice que gira cuando el viento sopla. La velocidad del viento se mide por la cantidad de giros que la hélice completa en un tiempo determinado.
Anemómetro de cuerno: Este tipo de anemómetro consiste en un cuerno que gira cuando el viento sopla. La velocidad del viento se mide por la cantidad de giros que el cuerno completa en un tiempo determinado.
Anemómetro de platillo: Este tipo de anemómetro consiste en un platillo que gira cuando el viento sopla. La velocidad del viento se mide por la cantidad de giros que el platillo completa en un tiempo determinado.
En general, los anemómetros se utilizan para medir la velocidad del viento en una amplia gama de aplicaciones, como la meteorología, la aerodinámica y la ingeniería.
También pueden ser utilizados para medir la velocidad del aire en sistemas de climatización y ventilación.
Hablemos un poco de la historia de estos instrumentos
La historia de los anemómetros se remonta a la antigua Grecia, donde se utilizaron dispositivos simples para medir la velocidad del viento.
Uno de los primeros anemómetros conocidos es el “anemoscopo”, un instrumento diseñado por el matemático y científico griego Herón de Alejandría en el siglo I d.C.
Este instrumento consistía en una serie de paletas giratorias montadas en un eje que giraba a medida que soplaba el viento. La velocidad del viento se determinaba a partir del número de vueltas que daban las paletas.
A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes tipos de anemómetros con diferentes principios de funcionamiento.
En el siglo XVII, el científico italiano Evangelista Torricelli inventó el primer anemómetro de velocímetro, que utilizaba un tubo de Pitot para medir la velocidad del viento.
En el siglo XVIII, el científico francés Jean Baptiste van Musschenbroek desarrolló un anemómetro de fuego, que se utilizaba para medir la velocidad del viento en situaciones de emergencia, como en el caso de incendios forestales.
En el siglo XIX, el científico alemán Johann Heinrich Lambert desarrolló un anemómetro de hélice, que utilizaba una hélice giratoria para medir la velocidad del viento.
En el siglo XX, se desarrollaron otros tipos de anemómetros, como los anemómetros de cup y los anemómetros de hilo caliente.
Hoy en día, los anemómetros son instrumentos comunes utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, desde la meteorología y la aviación hasta la industria y la ingeniería.
¿Qué características podemos encontrar en los anemómetros?
Los anemómetros poseen varias características que los hacen útiles para medir la velocidad del viento, algunas de estas características incluyen:
Sensibilidad: Deben ser sensibles a pequeñas variaciones en la velocidad del viento para poder medir con precisión.
Precisión: Esta variable permite obtener mediciones confiables.
Rango: Para medir velocidades de viento en una amplia gama de condiciones.
Durabilidad: Para poder soportar las condiciones externas y ser utilizados durante un período prolongado de tiempo.
Facilidad de uso: Generalmente son fáciles de usar, con configuraciones sencillas ya podemos estar midiendo sin problemas por lo que pueden ser utilizados por personas sin experiencia previa.
Conectividad: Algunos anemómetros están equipados con tecnología de conectividad, como Bluetooth o Wi-Fi, para que puedan ser utilizados en conjunción con otras herramientas de monitoreo o para transmitir datos a una aplicación móvil o a una computadora.
Tipos de Anemómetros
Hay varios tipos de anemómetros disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y usos específicos.
A continuación se presentan algunos de los tipos más comunes de anemómetros:
Anemómetro de paleta: este tipo de anemómetro utiliza una serie de paletas giratorias para medir la velocidad del viento. Estas paletas están montadas en un eje y giran más rápido a medida que aumenta la velocidad del viento. El sistema de sensado puede ser óptico o magnético. La velocidad del viento se determina mediante el número de vueltas que dan las paletas.
Anemómetro de velocímetro: este anemómetro utiliza un tubo de Pitot, que consiste en un tubo cerrado con una pequeña abertura en un extremo, entonces cuando el viento sopla a través de esta abertura, se crea una diferencia de presión que se utiliza para dar a conocer la velocidad del viento.
Anemómetro de fuego: este anemómetro se utiliza para medir la velocidad del viento en situaciones de emergencia, como en el caso de incendios forestales. Consiste en un recipiente con una mecha encendida que se mantiene en una posición determinada mientras se mide la velocidad del viento.
Anemómetro de hélice: muy similar al de tipo PALETA, este anemómetro utiliza una hélice giratoria para medir la velocidad del viento. La hélice está montada en un eje y de acuerdo al caudal de aire entre las mismas gira más o menos rápido. La velocidad del viento se determina proporcionalmente a partir del número de vueltas que da la hélice.
Anemómetro de Cup o Copas: también conocido como anemómetro de coperolas, este instrumento utiliza una serie de copas o cucharas montadas en un eje que gira a medida que sopla el viento. La velocidad del viento se determina justamente a partir del número de estas vueltas que dan las copas.
Es importante tener en cuenta que algunos anemómetros están diseñados para uso general y otros están diseñados para uso en condiciones específicas, como en el caso de los anemómetros de fuego o los anemómetros utilizados en la aviación.
También hay anemómetros que están diseñados para uso en exteriores y otros que están diseñados para uso en interiores. Según el caso utilizaremos un tipo u otro.
Anemómetro de Hilo caliente
Los anemómetros de hilo caliente son instrumentos diseñados para medir la velocidad del viento utilizando una resistencia eléctrica la cual es calentada por un hilo de platino.
Esta resistencia se encuentra en una cubierta y está expuesta al viento.
Cuando el viento sopla sobre la cubierta, se produce una disipación de calor debido a la convección, lo que hace que la resistencia se enfríe.
La velocidad del viento se determina a partir de la cantidad de disipación de calor medida por la resistencia eléctrica.
Los anemómetros de hilo caliente son muy precisos y se utilizan a menudo en aplicaciones científicas e industriales.
Sin embargo, también son más costosos que otros tipos de anemómetros y requieren una alimentación eléctrica para funcionar.
Además, la cubierta de protección puede obstruirse con polvo o suciedad, lo que puede afectar la precisión de la medición.
Además necesitan mayor cuidado ya que suelen ser muy frágiles.
Es importante tener en cuenta estos factores al elegir un anemómetro de hilo caliente para una aplicación específica
ANEMÓMETROS MÁS VENDIDOS
Cuidados y mantenimiento de los Anemómetros
A continuación listamos una serie de cuidados que se deben tener en cuenta para prolongar la vida útil de éstos instrumentos:
Almacenamiento adecuado: es importante almacenar el anemómetro en un lugar seco y protegido de la luz solar directa, ya que la humedad y los cambios bruscos de temperatura pueden afectar su precisión.
Limpieza periódica: es importante limpiar regularmente el anemómetro para eliminar el polvo y la suciedad acumulados. Se recomienda utilizar un paño suave y seco para limpiarlos y evitar dañar las piezas delicadas. Si es necesario lubricar la zona donde se produce el giro para mejorar el desplazamiento de las partes.
Revisión y calibración: es importante revisar regularmente el anemómetro y asegurarse de que esté funcionando correctamente. Si se detectan problemas, es posible que sea necesario llevarlo a un técnico para que lo revise y calibre. A veces puede ser necesario realizar certificaciones para asegurarnos de que el instrumento arroja valores dentro de los rangos correctos de la medición.
Uso adecuado: es importante seguir las instrucciones del fabricante al utilizar el anemómetro y evitar dañarlo de forma involuntaria.
Si se siguen estos cuidados y se hace un mantenimiento adecuado, es probable que el anemómetro tenga una vida útil prolongada.
Calibración de los Anemómetros
La calibración de un anemómetro es el proceso de ajustar el instrumento para garantizar que proporcione mediciones precisas y confiables.
La calibración es necesaria para todos los tipos de anemómetros, ya que todos tienen cierta tolerancia de error y pueden desviarse con el tiempo debido a factores como el desgaste o el cambio de temperatura.
Para calibrar un anemómetro, es necesario utilizar un estándar de referencia de velocidad del viento conocido y preciso.
Estos estándares suelen ser generadores de viento que pueden producir velocidades de viento precisas y controladas.
El anemómetro se coloca en el flujo de aire del generador o túnel de viento y se mide la velocidad del viento con el anemómetro y con el estándar de referencia.
Si las mediciones del anemómetro difieren de las mediciones del estándar de referencia en más de un cierto límite de error aceptable, se ajusta el anemómetro hasta que proporcione mediciones precisas y confiables.
Es importante tener en cuenta que la calibración de un anemómetro debe realizarse por personal cualificado y en un entorno controlado.
Además, es necesario llevar a cabo la calibración periódicamente para garantizar la precisión y confiabilidad del anemómetro.
La frecuencia de la calibración depende del uso y las condiciones de funcionamiento del anemómetro, y debe establecerse en función de las especificaciones del fabricante y los requisitos de la aplicación.
¿Qué anemómetro comprar?
Si estás pensando en comprar un anemómetro, aquí hay algunas recomendaciones para que tomes en cuenta:
Determine el propósito para el que lo utilizará: Si planea utilizar el anemómetro para fines profesionales, es posible que necesite un anemómetro de mayor calidad y precisión, por lo tanto tener en cuenta el presupuesto destinado para el instrumento. Si planea utilizarlo para fines personales o de ocio, es posible que pueda optar por un anemómetro más básico y asequible.
Considere el rango de velocidades: Asegúrate de elegir un anemómetro que tenga un rango amplio para poder medir velocidades de viento en una amplia gama de condiciones. Además la mayoría de los equipos hoy en día permiten seleccionar diversas unidades lo que ayuda de acuerdo a nuestras necesidades.
Evalúe la durabilidad: En la medida de los posible asegúrate de elegir un anemómetro que sea duradero y capaz de soportar diversas condiciones externas. Un instrumento liviano en peso no podría soportar golpes de moderados hacia arriba.
Considere la facilidad de uso: Si bien estos instrumentos son muy fáciles de usar, es conveniente elegir un anemómetro que sea versátil y que tenga instrucciones claras.
Considere la conectividad: Si deseas poder utilizar el anemómetro en conjunción con otras herramientas de monitoreo o para transmitir datos a una aplicación móvil o a una computadora, elige un anemómetro que tenga tecnología de conectividad como Bluetooth o Wi-Fi.
Compara precios: Compara precios y reseñas de diferentes anemómetros para asegurarte de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y tu presupuesto.
Eligiendo nuestro Anemómetro
Entonces resumiendo y como bien vimos anteriormente, dependiendo de las características y del presupuesto vamos a necesitar unos anemómetros que se adapten al uso que le daremos. Siguiendo estas premisas vamos a dividir los instrumentos según las diferentes prestaciones:
Quizás te puede interesar

Fotómetros
Tabla de Contenidos Introducción Los fotómetros son instrumentos de medición que se utilizan para determinar la intensidad de la luz o la cantidad de luz

Registradores de Datos
Tabla de Contenidos Introducción Los registradores de datos, también conocidos como dataloggers, son dispositivos esenciales en la recopilación y análisis de datos en una amplia

Capacímetros
Tabla de Contenidos ¿Qué es el capacitor o condensador? Un capacitor o condensador es un componente electrónico fundamental que se utiliza para almacenar y liberar

Espesímetros
Tabla de Contenidos ¿Qué son los espesímetros? Los espesímetros son dispositivos utilizados para medir el espesor de una pieza o material. Existen diferentes tipos de