Medidores de Temperatura
Medidores de Temperatura
Introducción - Un poco de Historia - ¿En qué consisten y cómo funcionan? - Tipos de Sensores de Temperatura - Cuidados y Mantenimiento - Calibración - ¿Qué Medidores de Temperatura comprar? - Medidores del Mercado
Introducción
Los medidores de temperatura son herramientas esenciales en una amplia variedad de contextos, desde el hogar y la oficina hasta entornos industriales y científicos.
Estos dispositivos permiten obtener mediciones precisas de la temperatura, un parámetro fundamental para mantener el confort, asegurar la calidad de los productos y garantizar la seguridad en diferentes procesos.
Con tecnología avanzada, los medidores de temperatura ofrecen lecturas en tiempo real, opciones de registro de datos y funcionalidades adicionales como la medición de la humedad y la presión atmosférica.
Ya sea que necesites controlar las condiciones ambientales de tu hogar, supervisar el funcionamiento de equipos, o gestionar procesos industriales, un medidor de temperatura te proporcionará la información crítica que necesitas para tomar decisiones informadas y mantener un entorno óptimo.
Un poco de Historia
La historia de los medidores de temperatura se remonta a varios siglos atrás y refleja la evolución de la ciencia y la tecnología en la búsqueda de formas precisas y confiables para medir la temperatura.
El concepto de medir la temperatura comenzó a desarrollarse en el siglo XVI, cuando el físico italiano Galileo Galilei inventó el termoscopio en 1592. Este dispositivo primitivo podía mostrar cambios de temperatura, pero no tenía una escala precisa ni podía registrar valores numéricos. Sin embargo, fue un precursor esencial en el desarrollo de termómetros más avanzados.
En 1714, el científico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, que fue un avance significativo en la medición de la temperatura. Fahrenheit también desarrolló la escala que lleva su nombre, estableciendo puntos de referencia en 32°F para la congelación del agua y 212°F para su ebullición. Su termómetro de mercurio fue mucho más preciso que sus predecesores y permitió mediciones más estandarizadas.
Casi al mismo tiempo, el físico sueco Anders Celsius propuso la escala centígrada, que luego se conocería como la escala Celsius. Esta escala estableció los puntos de congelación y ebullición del agua en 0°C y 100°C, respectivamente, proporcionando una base más lógica y práctica para las mediciones científicas y meteorológicas. El termómetro de mercurio de Celsius y su escala fueron ampliamente adoptados en Europa y se convirtieron en el estándar en muchas partes del mundo.
A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se hicieron avances adicionales en la tecnología de los medidores de temperatura, como la introducción del termopar por Thomas Seebeck en 1821. Este descubrimiento, basado en la producción de una corriente eléctrica cuando se unen dos metales diferentes y se someten a una diferencia de temperatura, abrió el camino para la creación de sensores de temperatura más sofisticados, adecuados para aplicaciones industriales y científicas.
El siglo XX trajo consigo la invención de los termistores y los RTDs (Detectores de Temperatura de Resistencia), que ofrecieron niveles aún mayores de precisión y estabilidad en la medición de la temperatura. Los termistores, desarrollados a partir de materiales semiconductores, permitieron medir la temperatura en rangos específicos con alta precisión, mientras que los RTDs, especialmente los de platino, se convirtieron en el estándar en muchas aplicaciones industriales debido a su precisión y fiabilidad.
La evolución de la tecnología de los medidores de temperatura continúa hasta hoy, con la introducción de sensores infrarrojos, semiconductores y de fibra óptica, que permiten medir la temperatura en condiciones extremas, sin contacto y con una precisión sin precedentes. Estos avances reflejan la importancia continua de la medición de temperatura en campos tan diversos como la medicina, la meteorología, la investigación científica, la industria y la vida cotidiana.
Medidores de Temperatura: ¿En qué consisten y cómo miden?
Los medidores de temperatura son dispositivos diseñados para medir la temperatura de un objeto, líquido o ambiente.
Estos instrumentos se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la regulación de sistemas de calefacción y refrigeración en el hogar, hasta el monitoreo de procesos industriales y la investigación científica.
A continuación, se describen los principios básicos de funcionamiento y los métodos de medición más comunes utilizados por estos dispositivos:
Principios Básicos de Funcionamiento
Sensores de Temperatura: Los medidores de temperatura utilizan sensores que responden a los cambios en la temperatura y convierten esta información en una señal que el dispositivo puede procesar y mostrar. Los tipos de sensores varían en función del tipo de medidor y el rango de temperatura que se desea medir.
Transductores: Estos son componentes que convierten la señal del sensor en una lectura cuantificable. En los medidores de temperatura, los transductores suelen convertir la variación en resistencia, voltaje o corriente provocada por los cambios de temperatura en una lectura digital o analógica.
Métodos de Medición
Termistores: Utilizan un material semiconductor cuya resistencia varía de manera significativa con la temperatura. Son precisos en un rango específico de temperaturas y se utilizan en aplicaciones donde se requiere alta precisión.
Termopares: Compuestos por dos metales diferentes unidos en un extremo, generan una tensión eléctrica en respuesta a cambios de temperatura. Son ideales para medir una amplia gama de temperaturas y se usan en entornos industriales.
RTDs (Detectores de Temperatura de Resistencia): Utilizan un elemento de resistencia (generalmente platino) cuya resistencia varía de manera predecible con la temperatura. Son muy precisos y estables en un rango amplio de temperaturas.
Sensores de Infrared (IR): Miden la radiación infrarroja emitida por un objeto para calcular su temperatura sin necesidad de contacto físico. Son útiles para medir la temperatura de objetos en movimiento o peligrosos.
Termómetros de Mercurio y Alcohol: Utilizan la expansión de un líquido (mercado o alcohol) dentro de un tubo capilar para medir la temperatura. Aunque son menos comunes hoy en día debido a preocupaciones ambientales y de seguridad, todavía se usan en algunas aplicaciones tradicionales.
Tipos de Sensores de Temperatura
Los medidores y sensores de temperatura varían en diseño y aplicación, cada uno adaptado a necesidades específicas.
Los termistores son sensores que utilizan materiales semiconductores cuya resistencia cambia con la temperatura.
Existen dos tipos: NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo), que disminuye su resistencia al aumentar la temperatura, y PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo), que aumenta su resistencia. Los termistores son conocidos por su alta precisión en rangos de temperatura limitados y se utilizan comúnmente en electrodomésticos y sistemas de monitoreo ambiental.
Los termopares consisten en dos metales diferentes unidos en un extremo. Cuando este extremo se calienta o enfría, genera una tensión eléctrica proporcional a la temperatura. Son ideales para medir temperaturas en un amplio rango, lo que los hace adecuados para aplicaciones industriales y procesos de alta temperatura, como hornos y motores.
Los RTDs (Detectores de Temperatura de Resistencia) utilizan un elemento de resistencia, generalmente de platino, cuya resistencia cambia predeciblemente con la temperatura. Los RTDs ofrecen alta precisión y estabilidad en un rango extenso de temperaturas y son comunes en laboratorios, procesos industriales y sistemas de control de calidad.
Los sensores de termopar también utilizan la combinación de dos metales para generar una señal de voltaje que varía con la temperatura. Existen diversos tipos, como el tipo K y tipo J, que son robustos y adecuados para condiciones extremas y aplicaciones industriales, así como para equipos de calefacción.
Los sensores de infrarrojos (IR) miden la radiación infrarroja emitida por un objeto para calcular su temperatura sin contacto físico. Son útiles para medir la temperatura de objetos en movimiento o peligrosos, y se aplican en el monitoreo de equipos eléctricos y en la industria médica.
Los termómetros de mercurio y alcohol utilizan la expansión de un líquido dentro de un tubo capilar para medir la temperatura. Aunque menos comunes hoy en día debido a preocupaciones ambientales y de seguridad, siguen siendo útiles para aplicaciones médicas y de laboratorio debido a su facilidad de lectura y buena resolución.
Los sensores de semiconductores emplean materiales semiconductores que varían su voltaje de salida en función de la temperatura. Son compactos y frecuentemente integrados en dispositivos electrónicos portátiles y sistemas de monitoreo en tiempo real.
Finalmente, los sensores de fibra óptica utilizan la variación en las propiedades de transmisión de luz a través de una fibra óptica para medir la temperatura. Son ideales para entornos con alta interferencia electromagnética y se utilizan en la monitorización de cables de energía y en investigaciones científicas.
Cada tipo de sensor y medidor tiene sus propias ventajas y limitaciones, por lo que la elección depende de factores como el rango de temperatura, la precisión requerida y las condiciones operativas específicas.
MEDIDORES DE TEMPERATURA MÁS VENDIDOS
Termómetro ThermoPro TP02S de Cocina, Lectura Instantánea, Digital con Sonda Larga para Comida
Este termómetro de cocina ofrece una lectura ultrarrápida de la temperatura en tan solo 3 a 6 segundos, gracias a su sensor de alta precisión.
Tiene un amplio rango de medición que va desde -50°C hasta 300°C, con una precisión de ±0.5°C, lo que lo hace ideal para cocinar tanto en interiores como en exteriores, incluyendo parrillas y barbacoas.
Su sonda de acero inoxidable de 13,5 cm, diseñada para uso alimentario, permite obtener lecturas rápidas y precisas.
El termómetro cuenta con una función de apagado automático después de 10 minutos para conservar la batería, y su diseño portátil lo hace perfecto para barbacoas al aire libre, ahumadores o la preparación de dulces.
Además, el diseño inteligente de la tapa facilita su almacenamiento en el bolsillo, lo que permite llevarlo fácilmente a cualquier lugar.
El acero inoxidable 304 garantiza seguridad durante su uso, convirtiéndolo en una herramienta confiable y práctica en la cocina.
Termómetro Higrómetro Digital ThermoPro TP65 para Interior y Exterior
Este dispositivo cuenta con una gran pantalla táctil retroiluminada de 4 pulgadas, lo que facilita la lectura en condiciones de poca luz y su uso es sencillo.
Es un monitor inalámbrico que mide simultáneamente la temperatura y humedad tanto en interiores como en exteriores, y puede mostrar lecturas de hasta tres sensores remotos, lo que permite monitorear cuatro ubicaciones diferentes a la vez si se adquieren sensores adicionales.
Registra y muestra los valores máximos y mínimos de temperatura y humedad, tanto del tiempo total como de las últimas 24 horas. Además, incluye flechas que indican las tendencias de temperatura y humedad, mostrando si la zona monitorizada se está calentando, enfriando o volviendo más húmeda.
Este termómetro inalámbrico tiene un alcance remoto de hasta 150 metros, con una señal mejorada de 868 MHz, y muestra la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit.
Ofrece un amplio rango de medición, con temperaturas interiores que varían de -20°C a 70°C y temperaturas exteriores de -50°C a 70°C, y un rango de humedad de 10% a 99%.
Termómetro de refrigeración analógico TFA Dostmann, pequeño y práctico
Este termómetro analógico está diseñado para controlar la temperatura en congeladores, refrigeradores y cámaras frigoríficas.
Fabricado íntegramente en Alemania, garantiza una alta calidad en su construcción. Su diseño incluye una leyenda que facilita la evaluación de las temperaturas individuales dentro de la zona de enfriamiento.
Con un tamaño compacto de 9 cm de alto y 7 cm de ancho, este termómetro se puede colgar o colocar fácilmente en cualquier espacio de refrigeración.
Es capaz de mostrar temperaturas que varían desde -30°C hasta +30°C, lo que lo hace versátil para diversas aplicaciones.
Cuidados y mantenimiento de los Medidores de Temperatura
El cuidado y mantenimiento de los medidores de temperatura son esenciales para garantizar su precisión, fiabilidad y longevidad.
Dado que estos dispositivos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la industria hasta la medicina y la meteorología, un mantenimiento adecuado es crucial para obtener mediciones consistentes y evitar fallos.
1. Limpieza regular: Es importante mantener los medidores de temperatura limpios para asegurar mediciones precisas. Los sensores y las superficies de contacto, como las sondas de termopares o los bulbos de los termómetros, deben limpiarse regularmente con un paño suave y seco. Si es necesario, se puede utilizar alcohol isopropílico para eliminar residuos, pero es crucial evitar que cualquier líquido entre en la parte interna del dispositivo.
2. Calibración periódica: La calibración es esencial para garantizar que el medidor de temperatura siga proporcionando lecturas precisas. Dependiendo del tipo de medidor y su uso, es recomendable calibrarlo al menos una vez al año. Para aplicaciones críticas, como en laboratorios o industrias, la calibración puede ser necesaria con mayor frecuencia. Esta tarea debe realizarla un profesional cualificado o un laboratorio de calibración certificado.
3. Protección contra daños físicos: Los medidores de temperatura son instrumentos delicados, especialmente los sensores. Es vital protegerlos de golpes, caídas y otros daños físicos que podrían afectar su precisión. Al transportar estos dispositivos, es recomendable utilizar estuches protectores y evitar exponerlos a vibraciones o condiciones adversas.
4. Almacenamiento adecuado: Cuando no se utilicen, los medidores de temperatura deben guardarse en un lugar limpio, seco y libre de polvo. Es fundamental evitar la exposición a temperaturas extremas o a ambientes con alta humedad, ya que estas condiciones pueden dañar los componentes electrónicos y afectar la precisión de las mediciones.
5. Verificación de baterías y conexiones: Si el medidor de temperatura utiliza baterías, es importante verificar su estado regularmente y reemplazarlas cuando sea necesario para evitar mediciones inexactas o fallos en el funcionamiento. En el caso de dispositivos con cables o conexiones eléctricas, se debe inspeccionar periódicamente el estado de estos componentes para asegurarse de que no haya desgaste, corrosión o desconexiones.
6. Evitar exposiciones prolongadas a condiciones extremas: Algunos medidores de temperatura están diseñados para funcionar en condiciones extremas, pero es importante evitar la exposición prolongada a ambientes demasiado fríos, calientes, húmedos o corrosivos, a menos que el dispositivo esté específicamente diseñado para soportar estas condiciones.
7. Documentación y registro de mantenimiento: Mantener un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento, calibración y reparaciones realizadas en los medidores de temperatura ayuda a gestionar el cuidado del equipo de manera eficiente. Este registro también es útil para garantizar que los procedimientos de mantenimiento se realicen de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y para cumplir con los estándares de calidad en industrias reguladas.
¿Cómo es la Calibración de estos Medidores?
La calibración de los medidores de temperatura es un proceso esencial para asegurar que estos dispositivos proporcionen lecturas precisas y fiables.
Dado que la exactitud de las mediciones es crucial en diversas aplicaciones, desde la investigación científica hasta el control de procesos industriales, la calibración debe realizarse de manera regular y conforme a los estándares establecidos.
¿Qué es la calibración?
La calibración de un medidor de temperatura consiste en comparar las lecturas del dispositivo con las de un estándar de referencia conocido, que tiene una precisión certificada y trazable a estándares internacionales.
Si se detectan discrepancias entre las lecturas del medidor y el estándar de referencia, se realizan ajustes para corregir las desviaciones y asegurar que el medidor proporcione valores correctos.
Proceso de calibración:
Preparación del equipo: Antes de iniciar la calibración, es fundamental que el medidor de temperatura y el equipo de referencia estén en condiciones óptimas de funcionamiento. Se deben inspeccionar los sensores, las conexiones y la fuente de energía para asegurarse de que todo esté en buen estado.
Establecimiento de puntos de referencia: El proceso de calibración generalmente se realiza en varios puntos de referencia a lo largo del rango operativo del medidor de temperatura. Estos puntos deben estar seleccionados de manera que cubran las condiciones típicas de uso del dispositivo.
Comparación de lecturas: En cada punto de referencia, se compara la lectura del medidor de temperatura con la del estándar de referencia. Esta comparación se realiza en condiciones controladas para evitar interferencias externas que puedan afectar las mediciones.
Ajustes y correcciones: Si se encuentran discrepancias entre las lecturas del medidor y el estándar, se realizan ajustes en el dispositivo para corregir estas diferencias. En algunos casos, estos ajustes pueden ser automáticos (en medidores digitales avanzados), mientras que en otros, puede ser necesario realizar correcciones manuales.
Verificación final: Después de realizar los ajustes, se vuelve a verificar el medidor en los mismos puntos de referencia para asegurar que las correcciones han sido efectivas y que el dispositivo ahora proporciona lecturas precisas.
Documentación: Una vez completada la calibración, se debe documentar todo el proceso, incluyendo los puntos de referencia utilizados, las discrepancias detectadas, los ajustes realizados y los resultados finales. Esta documentación es esencial para cumplir con las normas de calidad y para futuros análisis o auditorías.
Frecuencia de calibración: La frecuencia con la que se debe calibrar un medidor de temperatura depende de varios factores, como el tipo de dispositivo, su uso, la precisión requerida y las condiciones de operación. En general, los fabricantes suelen recomendar una calibración anual, pero en aplicaciones críticas o en entornos exigentes, puede ser necesario calibrar con mayor frecuencia.
Importancia de la calibración: La calibración regular es vital para garantizar la exactitud de los medidores de temperatura, especialmente en aplicaciones donde pequeñas variaciones en la temperatura pueden tener un impacto significativo, como en la industria farmacéutica, alimentaria, y en laboratorios de investigación. La falta de calibración puede resultar en mediciones inexactas, lo que podría llevar a decisiones incorrectas, pérdidas económicas o riesgos para la seguridad.
MEDIDORES DE TEMPERATURA MÁS VENDIDOS
Termómetro digital Braun con Age Precision® para uso oral, rectal o axilar
TermoHigrómetro ThermoPro TP49-3 digital para ambientes, monitoreo
El termómetro digital Braun con tecnología Age Precision ofrece resultados fiables y precisos, probados clínicamente para su uso en el hogar.
Con una medición rápida de tan solo 8 segundos, este termómetro es capaz de proporcionar resultados basados en la edad, lo que lo hace adecuado para toda la familia, desde adultos hasta bebés.
Su punta flexible y suave garantiza comodidad durante el uso. Además, este termómetro digital es versátil, ya que permite mediciones orales, rectales y axilares.
Este mini termohigrómetro de ambiente es ideal para mantener un clima interior saludable, permitiendo monitorizar fácilmente la temperatura y la humedad del entorno. Con una gran pantalla LCD, los dígitos son claramente visibles desde la distancia, lo que lo hace útil para el hogar, la habitación del bebé y la oficina.
Equipado con un sensor avanzado de alta precisión, ofrece lecturas rápidas y precisas cada 10 segundos, con un rango de medición de temperatura de -50 °C a 70 °C y de humedad del 10% al 99%. Funciona con una batería AAA, que puede durar entre 18 y 24 meses.
También incluye una pantalla de confort que indica el estado del clima interior con símbolos de caritas, lo que facilita el control de las condiciones ambientales.
¿Qué Medidores de Temperatura comprar? Tips y Consejos
Elegir el medidor de temperatura adecuado requiere considerar varios factores, como la aplicación específica, el rango de temperatura, la precisión necesaria y el entorno en el que se usará.
Si necesitas un medidor para aplicaciones industriales, como en procesos de manufactura o control de calidad, es importante optar por un dispositivo robusto y duradero, como un termopar o un termómetro de resistencia (RTD).
Estos medidores son ideales para condiciones difíciles y requieren alta precisión. Para uso doméstico, como medir la temperatura de alimentos, del ambiente o del cuerpo, un termómetro digital de infrarrojos o de cocina puede ser suficiente. Estos dispositivos son fáciles de usar y ofrecen lecturas rápidas.
Es crucial elegir el tipo de sensor adecuado. Los termopares son comunes en aplicaciones industriales debido a su amplio rango de medición y rapidez de respuesta, aunque su precisión no es tan alta como la de otros sensores.
Los RTD, por otro lado, ofrecen alta precisión y estabilidad a largo plazo, aunque son más costosos. Los termistores son muy precisos en rangos limitados de temperatura, mientras que los termómetros de infrarrojos son perfectos para medir la temperatura de superficies sin contacto.
El rango de temperatura es otro aspecto clave. Asegúrate de que el medidor cubra el rango necesario para tus mediciones, ya que utilizar un dispositivo fuera de su rango óptimo puede resultar en lecturas inexactas.
También es importante considerar la precisión y resolución del medidor, especialmente en aplicaciones científicas o industriales donde la exactitud es crucial.
La facilidad de uso y las condiciones del entorno donde se usará el medidor también son factores importantes. Algunos dispositivos ofrecen interfaces más intuitivas, pantallas claras y opciones de retroiluminación, lo que facilita su uso en diversas condiciones de luz.
Si el medidor se utilizará en ambientes extremos, como altas temperaturas o alta humedad, es esencial elegir un dispositivo con una carcasa resistente y protección adecuada.
Si necesitas un medidor portátil, existen opciones compactas y fáciles de transportar, ideales para técnicos de campo o para mediciones en diferentes ubicaciones.
Además, considera si el medidor ofrece conectividad como Bluetooth o Wi-Fi, lo que permite monitorear lecturas en tiempo real desde un smartphone o computadora.
No olvides tener en cuenta el mantenimiento y la calibración del dispositivo. Algunos medidores requieren calibraciones frecuentes para mantener su precisión, lo que puede influir en tu decisión en términos de costo y tiempo.
También es importante definir un presupuesto acorde a tus necesidades, buscando un equilibrio entre costo y funcionalidad.
Finalmente, opta por medidores de marcas reconocidas que ofrezcan garantías y soporte postventa. Esto te asegura que podrás obtener ayuda en caso de problemas y que el dispositivo estará respaldado por estándares de calidad.
Con estos consejos, estarás en mejor posición para seleccionar el medidor de temperatura que mejor se ajuste a tus necesidades, garantizando precisión, durabilidad y facilidad de uso.
En esta lista encontrarás una serie de equipos que más se comercializan en el mercado. Tienes varias opciones con diversas características para todo tipo de presupuesto.
Temohigrómetro ThermoPro TP49 Digital, pequeño, para interior
Este mini termohigrómetro de ambiente es ideal para mantener un clima interior saludable, permitiendo monitorizar fácilmente la temperatura y la humedad del entorno.
Con una gran pantalla LCD, los dígitos son claramente visibles desde la distancia, lo que lo hace útil para el hogar, la habitación del bebé y la oficina.
Equipado con un sensor avanzado de alta precisión, ofrece lecturas rápidas y precisas cada 10 segundos, con un rango de medición de temperatura de -50 °C a 70 °C y de humedad del 10% al 99%.
Funciona con una batería AAA, que puede durar entre 18 y 24 meses.
Además, cuenta con múltiples opciones de montaje, como un soporte de mesa, un imán en la parte posterior y un orificio para colgar en la pared.
También incluye una pantalla de confort que indica el estado del clima interior con símbolos de caritas, lo que facilita el control de las condiciones ambientales.
Termhigrómetro interior NOKLEAD digital, de escritorio con monitor de temperatura y humedad, color Blanco
El termómetro interior digital de NOKLEAD presenta una pantalla LCD de 3,34 pulgadas, que proporciona una lectura clara desde cualquier ángulo y distancia.
Incluye un indicador de zonas de confort que muestra los estados DRY, Comfort y WET basados en la humedad y temperatura del aire, facilitando ajustes precisos en termostatos y dispositivos de control de humedad.
El dispositivo es altamente portátil, con tres opciones de montaje: sobre mesa, en pared y mediante fijación magnética, lo que lo hace adecuado para diversas ubicaciones interiores como casas, sótanos o garajes.
Ofrece mediciones rápidas y precisas, actualizándose cada 10 segundos, con un rango de temperatura de -9,9 °C a 60 °C y un rango de humedad de 10 % a 95 %. La precisión es de ±1 °C para la temperatura y ±3 % para la humedad. Certificado CE, garantiza alta calidad y seguridad ambiental.
Termómetro/Higrometro Digital ThermoPro TP50 para Interior
El medidor de humedad digital presenta un indicador de confort térmico que utiliza íconos para mostrar las condiciones del aire, tales como SECO, CONFORTABLE o HUMEDO. Esto permite un control visual rápido de los cambios en el ambiente de tu hogar.
El dispositivo registra las temperaturas y niveles de humedad máximos y mínimos con alta precisión, con una exactitud de ±1°C para la temperatura y ±2-3% RH para la humedad, lo que lo hace adecuado para medir variaciones en entornos como invernaderos.
Este termohigrómetro contribuye a mantener un ambiente interior saludable al controlar la humedad, lo cual es beneficioso para la piel, la protección contra alérgenos y la salud en general. Puede ser utilizado en una variedad de aplicaciones, incluyendo refrigeradores, congeladores, terrarios, y humidificadores de cigarros.
Diseñado de manera inteligente, el medidor cuenta con un soporte de mesa y un respaldo magnético para facilitar su colocación en diferentes superficies. Además, permite seleccionar entre grados Fahrenheit o Celsius y es alimentado por una batería AAA.
También muestra las temperaturas y niveles de humedad altos y bajos, ayudando a estar preparado para los cambios en el ambiente.
Medidor de temperatura y humedad Mengshen, con punto de rocío y temperatura de la lámpara húmeda - Batería incluida, M86
El medidor digital de humedad y temperatura 2 en 1 ofrece una solución precisa para medir diversos parámetros ambientales, incluyendo la temperatura, la humedad relativa, el punto de rocío y la temperatura del bulbo húmedo.
El dispositivo permite cambiar fácilmente entre grados Celsius y Fahrenheit con un solo paso.
Además, cuenta con una luz de fondo LCD ajustable para garantizar una visualización clara de los datos en diferentes condiciones de iluminación.
Para conservar la batería, el medidor se apaga automáticamente después de varios minutos de inactividad. Funciona con una batería de 9V, que está incluida en el paquete.
Termómetro Digital FBBULES de 12V con Sonda Medidor LED de Temperatura Monitor para Congelador, Refrigerador, Pecera de Acuario, color Azul
El medidor de temperatura tiene un amplio rango de medición que va desde -50 ℃ hasta +110 ℃, y puede operar en temperaturas de -40 ℃ a +65 ℃. El dispositivo requiere un voltaje de suministro entre 5V y 12V, con un límite máximo de 15V; exceder este voltaje puede dañar el termómetro.
El tamaño del medidor es aproximadamente 48 mm x 29 mm x 22 mm, y cuenta con un cable de 1 metro. La instalación es sencilla, con el cable rojo destinado al positivo y el negro al negativo; una conexión invertida puede quemar el chip.
Es importante tener en cuenta que el producto no incluye una fuente de alimentación de 12V, por lo que debe proporcionarse por separado.
Es adecuado para medir la temperatura en entornos como acuarios o refrigeradores, siendo solo la sonda de metal impermeable.
Medidor digital de humedad y temperatura Mengshen, multifunción, con bulbo húmedo / punto de rocío, para uso diario e Industral
El termohigrómetro ofrece una respuesta rápida, con un tiempo de estabilización de 10 segundos para la humedad relativa en aire inmóvil y menos de 0,4 segundos para la temperatura.
Cuenta con una pantalla LCD digital dual de 1,5 x 1,5 pulgadas, que incluye una luz de fondo para facilitar la lectura en condiciones de poca luz.
El dispositivo viene con un maletín de transporte y una batería incluida. Además de medir temperatura y humedad, también calcula el punto de rocío y el bulbo húmedo, actuando como psicrómetro.
Termómetro - Higrómetro Digital ORIA para Interior/Exterior con 3 Sensor Remotos, Inalámbrico con Retroiluminación & Nivel de Comodidad, Registros de Min/Max
El termohigrómetro incluye una consola principal y tres sensores remotos, permitiendo la medición simultánea de temperatura y humedad en tres lugares diferentes. Cada sensor necesita alrededor de 30 minutos para estabilizarse y proporcionar lecturas precisas.
La pantalla LCD HD de 3.6 pulgadas muestra temperaturas interiores de 0 a 60 °C y exteriores de -40 a 60 °C, con una precisión de ±1 °C y ±5% para la humedad. Los indicadores de confort en la pantalla ayudan a evaluar si el ambiente está seco, cómodo o húmedo.
El dispositivo también registra las temperaturas y humedades máximas y mínimas, monitoriza las tendencias y permite la lectura en la oscuridad gracias a su retroiluminación.
El rango de transmisión es de hasta 100 metros en área abierta, y la unidad principal requiere 3 baterías AAA.
La unidad principal puede colocarse en una mesa o colgarse en la pared, y los sensores deben ser colgados en la pared.
Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!
Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido