MIDE Y CONTROLA

Micrómetros y Calibres

Tabla de Contenidos
Introducción

Los micrómetros y calibres son instrumentos de medición esenciales en el ámbito de ​la ingeniería, la fabricación y otras disciplinas donde se requiere precisión en la ​medición de objetos pequeños o dimensiones críticas.

Ambos dispositivos están diseñados para proporcionar mediciones exactas de ​longitud, aunque se utilizan de manera diferente según la aplicación y el nivel de ​precisión necesario.

Micrómetros: ¿Qué son y cuales ​son los tipos que existen?

Los micrómetros son instrumentos de medición de alta precisión, diseñados para ​medir dimensiones pequeñas, como el grosor, diámetro o la longitud de objetos con ​gran exactitud.

Son esenciales en industrias como la ingeniería mecánica, la fabricación y la ​metalurgia, donde se requieren mediciones precisas para asegurar la calidad y la ​correcta fabricación de piezas y componentes.

El funcionamiento de un micrómetro se basa en un sistema de tornillo micrométrico ​que convierte el movimiento rotacional en desplazamiento lineal.

Este mecanismo permite realizar mediciones extremadamente precisas, ​generalmente hasta centésimas de milímetro (0,01 mm) o incluso milésimas de ​milímetro (0,001 mm), dependiendo del modelo y la aplicación.

Tipos de Micrómetros

Existen varios tipos de micrómetros, cada uno diseñado para medir diferentes ​dimensiones o características de los objetos. A continuación se describen los tipos ​más comunes:

Micrómetro de Exterior

El micrómetro de exterior es el tipo más común y se utiliza para medir el grosor, ​diámetro exterior o longitud de piezas y objetos. Tiene una estructura en forma de ​”C” que sujeta el objeto entre el husillo y el yunque, permitiendo obtener una ​medición precisa de la dimensión externa del objeto.

Micrómetro de Interior

El micrómetro de interior está diseñado para medir diámetros internos, como los de ​agujeros o cavidades en piezas. Este tipo de micrómetro tiene un diseño que permite ​que las puntas de medición entren en el agujero, y mediante el ajuste del tambor, se ​obtiene la medición precisa del diámetro interno.

Micrómetro de Profundidad

El micrómetro de profundidad se utiliza para medir la profundidad de orificios, ​ranuras o escalones. A diferencia de los otros tipos, este micrómetro tiene una base ​plana que se apoya en la superficie, mientras que el husillo se extiende hacia abajo ​en el orificio o ranura para medir su profundidad.

Micrómetro de Roscas

El micrómetro de roscas está especialmente diseñado para medir el paso, el ​diámetro y otros parámetros de roscas en tornillos o componentes roscados. Este ​tipo de micrómetro tiene puntas especiales que se adaptan a los surcos de la rosca ​para proporcionar mediciones precisas.

Micrómetro Digital

El micrómetro digital es una versión moderna que ofrece lecturas electrónicas ​precisas directamente en una pantalla digital. Este tipo de micrómetro es fácil de ​usar y reduce la posibilidad de errores de lectura, ya que la medición se muestra de ​manera clara y precisa en la pantalla.

Micrómetro de Alambres

Este tipo de micrómetro es utilizado específicamente para medir diámetros de ​alambres, hilos u objetos cilíndricos pequeños. Tiene una estructura especial que ​permite sujetar firmemente el alambre para obtener una medición precisa.

Micrómetro de Placas Planas

Este micrómetro se utiliza para medir el espesor de materiales delgados o placas ​planas. Tiene un yunque y un husillo planos que aseguran una medición precisa del ​grosor de materiales como láminas, papeles o películas.

Calibres: ¿Qué son y ​cuales son los tipos?

Los calibres, también conocidos como calibradores o pie de rey, son herramientas de ​medición versátiles y esenciales en talleres, laboratorios, y entornos industriales.

Se utilizan para medir con precisión dimensiones lineales como diámetros externos ​e internos, profundidades y longitudes de objetos.

Su diseño incluye una regla graduada y un cursor deslizante que permite realizar ​mediciones exactas de una amplia gama de objetos con una precisión generalmente ​hasta de 0,02 mm, dependiendo del tipo de calibre.

Existen varios tipos de calibres, cada uno adaptado a diferentes necesidades y ​aplicaciones. El calibre Vernier es el tipo más común y tradicional. Se caracteriza por ​su escala Vernier, que permite hacer lecturas precisas mediante la comparación de ​las marcas en la regla principal con las del cursor deslizante.

Este calibre es ampliamente utilizado debido a su simplicidad y precisión, siendo ​ideal para mediciones generales en talleres y fabricación.

Otro tipo de calibre es el calibre digital, que ha ganado popularidad por su facilidad ​de uso y la reducción de errores de lectura.

En lugar de depender de una escala Vernier, el calibre digital muestra las mediciones ​directamente en una pantalla electrónica, lo que facilita una lectura rápida y precisa.

Este tipo de calibre es ideal para quienes buscan simplicidad y velocidad en sus ​mediciones, y es comúnmente utilizado en entornos donde se requiere tomar ​medidas repetitivas de manera eficiente.

El calibre de carátula, también conocido como calibre de reloj, utiliza un dial ​analógico para mostrar la medición.

El cursor deslizante mueve un engranaje que, a su vez, mueve una aguja sobre el dial, ​indicando la medición. Este tipo de calibre es útil cuando se necesita una lectura ​rápida sin depender de la visualización de una escala, y es apreciado por su robustez ​y facilidad de interpretación.

Además de estos tipos principales, existen calibres especializados para aplicaciones ​más específicas. Por ejemplo, los calibres de profundidad están diseñados para ​medir la profundidad de orificios, ranuras o cavidades.

Tienen una base plana que se apoya en la superficie del objeto, mientras que una ​sonda delgada mide la profundidad con precisión.

Otro tipo especializado es el calibre de interior, utilizado para medir diámetros ​internos, como en tubos o agujeros, donde los otros tipos de calibres no podrían ​alcanzar con la misma precisión.

Diferencias entre ​Micrómetros y Calibres

Los micrómetros y los calibres son dos herramientas de medición esenciales en ​diversas industrias, pero tienen diferencias clave en su diseño, precisión, y ​aplicaciones.

Ambos instrumentos se utilizan para medir dimensiones físicas como diámetros, ​espesores y longitudes, pero se diferencian en cómo lo hacen y en qué situaciones ​son más apropiados.

Una de las principales diferencias entre micrómetros y calibres es la precisión. Los ​micrómetros están diseñados para realizar mediciones con una precisión ​extremadamente alta, generalmente hasta 0,01 mm o incluso 0,001 mm en algunos ​modelos.

Esta alta precisión los hace ideales para aplicaciones donde se requiere una ​medición exacta, como en la fabricación de piezas mecánicas críticas.

Los calibres, por otro lado, son instrumentos más versátiles que ofrecen una precisión ​adecuada para muchas aplicaciones industriales, pero generalmente con una menor ​exactitud, alrededor de 0,02 mm a 0,1 mm, dependiendo del tipo de calibre.

Otra diferencia significativa radica en el rango de medición. Los micrómetros están ​diseñados para medir rangos específicos y limitados, típicamente de 0 a 25 mm, ​aunque existen micrómetros con rangos extendidos.

Cada micrómetro está calibrado para un rango particular, lo que significa que para ​medir diferentes tamaños se requieren diferentes micrómetros.

Los calibres, sin embargo, son mucho más flexibles en cuanto al rango de medición. ​Un calibre típico puede medir desde fracciones de milímetro hasta 150 mm o más, lo ​que lo hace más adecuado para medir una variedad más amplia de objetos con un ​solo instrumento.

En cuanto a la aplicación, los micrómetros están especializados en medir ​características específicas de piezas, como diámetros exteriores, interiores o ​profundidades, y están diseñados para ofrecer la máxima precisión en esas ​mediciones.

Son comunes en entornos donde se requiere un control de calidad muy estricto, ​como en la fabricación de componentes de alta precisión. Los calibres, por su parte, ​son herramientas más generales y se utilizan en una amplia gama de tareas de ​medición.

Debido a su capacidad para medir tanto dimensiones exteriores e interiores como ​profundidades con un solo instrumento, los calibres son más versátiles y se usan en ​situaciones donde se necesitan mediciones rápidas y razonablemente precisas.

El diseño también es un factor diferenciador. Los micrómetros tienen una estructura ​en forma de “C” con un husillo que se ajusta mediante un tambor giratorio, lo que ​permite obtener mediciones muy precisas pero dentro de un rango limitado.

Los calibres, en cambio, tienen una regla con un cursor deslizante, que permite ​ajustar rápidamente la medición para diferentes tamaños de objetos.

Además, los calibres pueden venir en versiones digitales, que muestran lecturas en ​una pantalla electrónica, lo que facilita la interpretación de la medición.

Cuidados y mantenimiento de ​los Calibres y Micrómetros

Tanto los calibres como los micrómetros son instrumentos de precisión que ​requieren un cuidado y mantenimiento adecuados para asegurar su exactitud y ​prolongar su vida útil.

Estos dispositivos, esenciales en entornos industriales y de laboratorio, deben ​mantenerse en condiciones óptimas para garantizar mediciones precisas y ​confiables.

Cuidados y Mantenimiento de los Calibres

Limpieza Regular: Después de cada uso, es fundamental limpiar el calibre con un ​paño suave para eliminar cualquier residuo de polvo, aceite o partículas metálicas ​que puedan afectar la precisión de las mediciones. Si es necesario, se puede utilizar ​un solvente ligero no corrosivo para eliminar la suciedad más persistente.

Protección contra la Corrosión: Los calibres, especialmente los de metal, son ​susceptibles a la corrosión si se exponen a ambientes húmedos. Es recomendable ​aplicar una fina capa de aceite anti-corrosión después de la limpieza para proteger ​las superficies metálicas.

Almacenamiento Adecuado: Los calibres deben guardarse en su estuche protector ​cuando no están en uso, preferiblemente en un lugar seco y libre de polvo. Evitar el ​almacenamiento en ambientes húmedos o en contacto directo con otras ​herramientas que puedan dañarlos.

Manejo Cuidadoso: Durante su uso, se debe evitar aplicar fuerza excesiva al medir o ​al deslizar el cursor, ya que esto puede dañar las superficies de medición o desalinear ​las partes móviles. Además, nunca se debe utilizar un calibre como herramienta de ​palanca o para marcar superficies.

Revisión Periódica: Es recomendable revisar periódicamente el ajuste del cursor y las ​superficies de medición para asegurar que no haya desgaste o desalineación. En caso ​de encontrar algún problema, el calibre debe ser recalibrado o reparado por un ​profesional.

Cuidados y Mantenimiento de los Micrómetros

Limpieza y Lubricación: Al igual que los calibres, los micrómetros deben limpiarse ​después de cada uso. Es esencial asegurarse de que las superficies de medición estén ​libres de polvo y residuos. Además, se debe aplicar un lubricante ligero a las roscas ​del husillo para mantener un movimiento suave y evitar la corrosión.

Protección del Husillo: El husillo es una de las partes más delicadas del micrómetro. ​Se debe evitar que el husillo entre en contacto con superficies duras o abrasivas que ​puedan rayarlo o dañarlo. Después de su uso, el husillo debe retraerse ​completamente para protegerlo cuando el micrómetro no está en uso.

Almacenamiento Seguro: Los micrómetros deben almacenarse en su estuche ​específico para protegerlos de golpes, polvo y humedad. Mantenerlos en un lugar ​limpio y seco es crucial para evitar daños.

Calibración Regular: La precisión de un micrómetro depende de su correcta ​calibración. Es aconsejable realizar una verificación periódica utilizando bloques ​patrón o anillos de calibración para asegurarse de que las mediciones siguen siendo ​precisas. Si se detecta alguna desviación, el micrómetro debe ser recalibrado.

Evitar la Fuerza Excesiva: El micrómetro está diseñado para medir con alta ​precisión, por lo que no se debe aplicar fuerza excesiva al girar el tambor. Muchos ​micrómetros están equipados con un trinquete o un dispositivo de fricción que ​asegura la presión adecuada al realizar una medición. Es importante utilizar este ​dispositivo y no sobrepasar la resistencia natural del mecanismo.

Inspección de las Superficies de Medición: Las superficies de medición del ​micrómetro, como el yunque y el husillo, deben inspeccionarse regularmente para ​detectar posibles desgastes o daños. Si se encuentran signos de deterioro, las piezas ​deben ser reemplazadas o reparadas por un profesional.

Calibración de los ​Micrómetros y Calibres

La calibración de micrómetros y calibres es un proceso esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones.

Ambos instrumentos de medición deben ser calibrados regularmente para asegurar que los resultados sean exactos, lo que es fundamental en aplicaciones industriales, científicas, y de calidad.

Calibración de Micrómetros

Los micrómetros están diseñados para medir con alta precisión, generalmente en el rango de micrómetros (milésimas de milímetro). Debido a esta precisión, la calibración debe realizarse con sumo cuidado.

Preparación:

Antes de calibrar un micrómetro, asegúrese de que esté limpio. Las superficies de medición, el yunque y el husillo deben estar libres de polvo, aceite o cualquier contaminante que pueda afectar la medición.

Permita que el micrómetro se aclimate a la temperatura ambiente antes de la calibración, ya que las variaciones de temperatura pueden influir en la expansión o contracción del material.

Calibración Cero:

Cierre completamente el micrómetro utilizando el tambor de trinquete hasta que el husillo toque el yunque. El indicador de la escala principal debe alinearse con el cero de la escala Vernier. Si no es así, ajuste el tambor de trinquete o el manguito para alinear la lectura a cero.

Calibración con Bloques Patrón:

Para calibrar un micrómetro, se utilizan bloques patrón (bloques calibrados con alta precisión).

Coloque un bloque patrón de tamaño conocido (por ejemplo, 10 mm) entre el husillo y el yunque del micrómetro.

Gire el tambor hasta que el husillo toque el bloque patrón con la presión adecuada, utilizando el trinquete para asegurar la presión constante.

Verifique que la lectura en el micrómetro coincida con la medida del bloque patrón. Si hay una discrepancia, ajuste el tambor o la escala hasta que la lectura sea exacta.

Repita el proceso con varios bloques patrón de diferentes tamaños para asegurar la precisión en todo el rango de medición del micrómetro.

Registro y Ajustes:

Si se detectan desviaciones sistemáticas, el micrómetro debe ser ajustado o reparado por un técnico especializado.

Mantenga un registro de las calibraciones para fines de trazabilidad y control de calidad.

Calibración de Calibres

Los calibres, que incluyen el calibre Vernier, el calibre digital y el calibre de carátula, también deben ser calibrados regularmente para garantizar su precisión.

Preparación:

Limpie el calibre antes de comenzar la calibración. Asegúrese de que las superficies de medición estén limpias y libres de residuos.

Como en los micrómetros, permita que el calibre se aclimate a la temperatura ambiente antes de calibrarlo.

Calibración Cero:

Cierre completamente el calibre y asegúrese de que las mordazas estén en contacto directo. La escala debe mostrar una lectura de cero. Si no es así, ajuste el tornillo de ajuste o, en el caso de un calibre digital, reinicie el cero.

Calibración con Bloques Patrón o Anillos de Calibración:

Utilice bloques patrón o anillos de calibración para verificar la precisión del calibre.

Inserte un bloque patrón de tamaño conocido entre las mordazas del calibre y cierre las mordazas con una presión suave y constante.

Lea la medición en el calibre y compárela con la medida del bloque patrón.

Realice esta verificación en diferentes puntos a lo largo del rango de medición del calibre para asegurarse de que sea preciso en todas las posiciones.

Para calibres de carátula, verifique que el dial esté correctamente alineado y que las mediciones sean consistentes.

Calibración de la Profundidad:

Si el calibre tiene una sonda de profundidad, calibre esta función utilizando bloques patrón de diferentes alturas o un calibrador de profundidad específico.

Inserte la sonda en el orificio o ranura de un bloque patrón conocido y verifique la lectura.

Registro y Ajustes:

Documente todas las calibraciones realizadas, anotando cualquier ajuste necesario y las mediciones obtenidas.

Si el calibre muestra desviaciones considerables, es recomendable enviarlo para un ajuste profesional.

¿Qué micrómetros ​y calibres comprar?

A la hora de adquirir micrómetros y calibres, es fundamental considerar varios ​factores que garantizan una compra adecuada y que satisfaga las necesidades ​específicas de medición.

Ambos instrumentos son esenciales en entornos donde la precisión es crítica, por lo ​que seleccionar el modelo correcto puede marcar una gran diferencia en la calidad ​de los resultados obtenidos.

Para los micrómetros, es recomendable optar por aquellos que ofrecen alta precisión ​y durabilidad. Los micrómetros de marca reconocida, como Mitutoyo, Starrett o ​Brown & Sharpe, suelen ser la mejor opción debido a su reputación de calidad y ​confiabilidad.

Es importante elegir un micrómetro con una resolución adecuada para las ​mediciones que se realizarán. Por ejemplo, si se necesitan mediciones muy precisas, ​un micrómetro con una resolución de 0.001 mm es ideal.

Además, los micrómetros digitales pueden ser una excelente opción si se busca ​facilidad de lectura y la capacidad de transferir datos de manera electrónica.

En cuanto a los calibres, la elección depende del tipo de mediciones que se ​realizarán y del entorno de trabajo. Los calibres Vernier son adecuados para ​mediciones manuales y son una opción económica y confiable.

Sin embargo, para mayor comodidad y velocidad en las lecturas, los calibres digitales ​son altamente recomendables. Estos ofrecen la ventaja de lecturas instantáneas y ​precisas, además de características adicionales como la conversión entre sistemas de ​unidades y la capacidad de transferencia de datos.

Entre las marcas destacadas para calibres, nuevamente Mitutoyo y Starrett se ​destacan por su calidad. Los calibres de acero inoxidable son preferibles por su ​resistencia a la corrosión y su durabilidad en condiciones adversas.

Es importante considerar el rango de medición del micrómetro o calibre que se ​planea comprar.

Si bien la mayoría de los micrómetros miden hasta 25 mm, existen modelos que ​permiten mediciones en rangos mayores, lo que es útil en aplicaciones específicas.

Para los calibres, es común encontrar rangos de 150 mm a 300 mm, siendo el de 150 ​mm el más utilizado para tareas generales.

Finalmente, al seleccionar estos instrumentos, también es fundamental considerar el ​servicio postventa y la disponibilidad de calibración y mantenimiento.

Elegir una marca que ofrezca soporte técnico y servicios de calibración puede ​ahorrar tiempo y recursos a largo plazo, asegurando que los instrumentos ​mantengan su precisión y funcionalidad a lo largo del tiempo.

Calibres y Micrómetros del Mercado

A continuación les mostramos una lista de distintos modelos de micrómetros y ​calibres que hoy nos brinda el mercado:

Quizás te puede interesar

Longitud y Distancia

Micrómetros y Calibres

Tabla de Contenidos Introducción Los micrómetros y calibres son instrumentos de medición esenciales en el ámbito de ​la ingeniería, la fabricación y otras disciplinas donde

VER MÁS
Audio y Sonido

Sonómetros

Tabla de Contenidos Introducción Los sonómetros, también conocidos como medidores de nivel de sonido, son ​instrumentos esenciales utilizados para medir la intensidad del sonido en

VER MÁS
Laboratorio

Viscosímetros

Tabla de Contenidos Introducción Los viscosímetros son instrumentos esenciales en la medición de la viscosidad, una ​propiedad fundamental de los fluidos que describe su resistencia

VER MÁS
Laboratorio

Autoclaves

Tabla de Contenidos ¿Qué son los Autoclaves? Los autoclaves son dispositivos que se utilizan para esterilizar materiales y equipos ​mediante la aplicación de altas temperaturas

VER MÁS