Close-up of Lab Worker Looking at Specimen under Microscope

Microscopios

Microscopios

Introducción - Un poco de Historia - Principio de Funcionamiento - ​Tipos y Aplicaciones - Cuidados y Mantenimiento - Calibración - ​¿Qué Microscopio comprar? - Microscopios del Mercado

Introducción

Los microscopios son instrumentos fundamentales en la ciencia y la investigación, ​utilizados para observar objetos y estructuras que son demasiado pequeños para ser ​vistos a simple vista.


A lo largo de la historia, los microscopios han desempeñado un papel crucial en la ​expansión del conocimiento científico, permitiendo a los investigadores explorar el ​mundo microscópico y descubrir detalles intrincados en una variedad de campos, ​desde la biología y la medicina hasta la ingeniería y la ciencia de materiales.

White Arrows Sign

Un poco de Historia

La historia de los microscopios es un fascinante viaje a través de los avances ​científicos y tecnológicos que han permitido a la humanidad explorar y comprender ​el mundo microscópico.


Desde los primeros intentos rudimentarios de magnificación hasta los sofisticados ​dispositivos modernos, los microscopios han evolucionado significativamente, ​revolucionando la ciencia y ampliando nuestro conocimiento del universo.


A continuación, se presenta un recorrido detallado por la historia de los ​microscopios, desde sus inicios hasta la actualidad.


Los Primeros Pasos: Siglo XVI y XVII


1. Los Primeros Experimentos


El concepto de magnificación no es nuevo; los antiguos griegos y romanos ya ​utilizaban lentes para la corrección de la visión y como curiosidades ópticas. Sin ​embargo, el desarrollo de microscopios como instrumentos científicos comenzó en ​el siglo XVII.


2. Los Inventores Pioneros


Zacharias Janssen (1580-1638) y Hans Janssen (1560-1638): Estos fabricantes de ​lentes holandeses son acreditados con la invención del primer microscopio ​compuesto en la década de 1590. Su diseño inicial fue rudimentario, pero estableció ​las bases para el desarrollo de microscopios más avanzados.


Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723): Conocido como el "padre de la ​microbiología", Leeuwenhoek perfeccionó el uso de microscopios simples de lente ​única. A través de sus lentes de alta calidad, descubrió y describió microorganismos, ​esperma, y células sanguíneas, sentando las bases para la microbiología.


Avances en el Siglo XVIII y XIX


1. El Desarrollo del Microscopio Compuesto


Robert Hooke (1635-1703): Hooke, un científico inglés, es conocido por su trabajo en el ​campo de la microscopía con el microscopio compuesto, que incluía dos sistemas de ​lentes. En su obra "Micrographia" (1665), describió por primera vez la estructura ​celular en el corcho, utilizando el término "célula" para describir los compartimentos ​que observó.


2. Mejora en la Calidad Óptica


Joseph Jackson Lister (1781-1869): Lister mejoró el diseño de los microscopios ​compuestos al corregir los problemas de aberración cromática, un defecto óptico ​que distorsionaba las imágenes. Su trabajo llevó a la creación de microscopios con ​una resolución más alta y una mejor calidad de imagen.


Ernst Abbe (1840-1905): Abbe, un físico alemán, realizó contribuciones ​fundamentales a la teoría óptica de los microscopios. Desarrolló el criterio de Abbe ​para la resolución y colaboró en el desarrollo de objetivos y oculares que mejoraron ​significativamente la resolución y la precisión de las imágenes.


El Siglo XX: Avances Tecnológicos


1. Microscopía Electrónica


Ernst Ruska (1906-1988) y Max Knoll (1897-1969): En la década de 1930, Ruska y ​Knoll desarrollaron el primer microscopio electrónico. A diferencia de los ​microscopios ópticos, que utilizan luz visible, los microscopios electrónicos emplean ​electrones para iluminar las muestras, lo que permite una resolución mucho mayor, ​hasta el nivel atómico.


Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) y Microscopio Electrónico de ​Barrido (SEM): Estos dos tipos principales de microscopios electrónicos, ​desarrollados y perfeccionados durante la segunda mitad del siglo XX, ​revolucionaron la capacidad de observar detalles ultrafinos en estructuras biológicas ​y materiales.


2. Microscopía de Fluorescencia


Cleveland S. (1965) y otros investigadores: La microscopía de fluorescencia permitió la ​visualización de estructuras biológicas específicas mediante la fluorescencia de ​marcadores. Esta técnica se ha convertido en una herramienta esencial para la ​investigación en biología celular y molecular.


Avances Recientes y Tecnologías Modernas


1. Microscopios de Fuerza Atómica (AFM)


Gerd Binnig y Heinrich Rohrer (1986): Los microscopios de fuerza atómica, ​desarrollados por Binnig y Rohrer, permiten la visualización de superficies a una ​resolución nanométrica. Utilizan una sonda extremadamente fina para medir fuerzas ​de interacción entre la sonda y la muestra, proporcionando imágenes detalladas a ​nivel atómico.


2. Microscopía Super-Resolución


Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner (2014): Estos científicos recibieron el ​Premio Nobel por el desarrollo de técnicas de microscopía super-resolución, que ​superan el límite de resolución de la microscopía óptica convencional. Estas técnicas, ​como STED (Stimulated Emission Depletion) y PALM (Photo-Activated Localization ​Microscopy), han permitido observar estructuras celulares con una resolución ​superior a la difracción de la luz.

Microscope

Principio de funcinamiento ​de los Microscopios

Los microscopios modernos, a pesar de la variedad de tecnologías que emplean, ​comparten algunos principios básicos comunes que permiten la observación de ​estructuras pequeñas con gran detalle.


Estos principios se basan en la manipulación de luz, electrones o fuerzas para ​magnificar y revelar detalles invisibles a simple vista.


A continuación se describe el funcionamiento de los principales tipos de ​microscopios utilizados hoy en día.


Los microscopios ópticos son quizás los más conocidos y utilizan luz visible para ​iluminar el objeto que se está observando.


La luz pasa a través de la muestra y es enfocada por una serie de lentes que ​amplifican la imagen.


Los componentes clave de estos microscopios incluyen la lámpara de iluminación, ​que proporciona la luz necesaria; el condensador, que enfoca la luz sobre la muestra; ​el objetivo, que es el lente principal que amplifica la imagen; y el ocular, que es el ​lente a través del cual se observa la imagen ampliada.


La calidad de la imagen generada depende en gran medida de la precisión de estos ​componentes ópticos y del sistema de iluminación.


El microscopio óptico puede ofrecer un aumento de hasta 1000x, permitiendo a los ​investigadores observar detalles celulares y tisulares.


En contraste, los microscopios electrónicos utilizan electrones en lugar de luz visible ​para iluminar la muestra. Debido a la menor longitud de onda de los electrones ​comparada con la luz visible, estos microscopios pueden alcanzar una resolución ​mucho mayor.


Los microscopios electrónicos se dividen principalmente en dos tipos: el Microscopio ​Electrónico de Transmisión (TEM) y el Microscopio Electrónico de Barrido (SEM).


El TEM permite observar la estructura interna de muestras delgadas al pasar un haz ​de electrones a través de ellas, mientras que el SEM utiliza electrones para escanear ​la superficie de las muestras y obtener imágenes detalladas de su topografía.


La fuente de electrones y los lentes electromagnéticos son esenciales en estos ​microscopios, así como el detector que captura los electrones que emergen de la ​muestra.


Los microscopios de fluorescencia emplean luz de una longitud de onda específica ​para excitar moléculas fluorescentes en la muestra. Estas moléculas emiten luz en ​una longitud de onda diferente, permitiendo la visualización de estructuras y ​procesos específicos dentro de células y tejidos.


Este tipo de microscopio utiliza una fuente de luz que puede ser una lámpara de ​xenón o LED, junto con filtros de excitación y emisión para controlar la luz que pasa a ​través de la muestra.


La luz fluorescente emitida por las moléculas se detecta y convierte en una imagen ​visible.


Esta técnica es particularmente útil para estudios en biología celular y molecular, ya ​que permite observar procesos en tiempo real y con alto contraste.


Por último, los microscopios de fuerza atómica (AFM) funcionan de manera diferente ​al utilizar una sonda extremadamente fina para escanear la superficie de una ​muestra y medir las fuerzas de interacción entre la sonda y la muestra.


Este tipo de microscopio proporciona imágenes de alta resolución a nivel ​nanométrico.


La sonda, montada en una palanca flexible, se mueve sobre la superficie de la ​muestra, y el sistema de detección mide las variaciones en las fuerzas de interacción.


Estas mediciones se utilizan para crear un mapa topográfico detallado de la ​superficie, revelando características a escala atómica.

White Arrows Sign

Tipos y Aplicaciones ​de los Microscopios

Los microscopios son herramientas esenciales en la ciencia y la investigación, ​permitiendo la observación detallada de estructuras que no pueden verse a simple ​vista.


Existen diversos tipos de microscopios, cada uno diseñado para diferentes ​aplicaciones y niveles de análisis, adaptándose a las necesidades específicas de los ​usuarios.


El microscopio óptico es el tipo más común, que utiliza luz visible para iluminar las ​muestras. Dentro de esta categoría, encontramos varias subtipos. El microscopio de ​luz es ideal para observar células, tejidos y microorganismos.


El microscopio de campo claro utiliza luz directa, siendo adecuado para muestras ​teñidas. Por otro lado, el microscopio de campo oscuro ilumina la muestra de ​manera lateral, resaltando detalles en muestras no teñidas o transparentes.


Además, el microscopio de contraste de fases es perfecto para observar células vivas ​sin teñir, ya que permite visualizar diferencias en el índice de refracción de las ​estructuras internas.


Finalmente, el microscopio de fluorescencia resalta estructuras específicas utilizando ​luz fluorescente, siendo ampliamente utilizado en biología molecular.


Por otro lado, el microscopio electrónico emplea electrones en lugar de luz para ​obtener imágenes con una resolución extremadamente alta.


Dentro de esta categoría, el microscopio electrónico de transmisión (TEM) se utiliza ​para obtener imágenes detalladas de la estructura interna de las células a nivel ​molecular, siendo fundamental en la investigación biológica y de materiales.


El microscopio electrónico de barrido (SEM), por su parte, proporciona imágenes ​tridimensionales detalladas de la superficie de las muestras, lo que lo hace ideal para ​ciencias de materiales, biología y nanotecnología.


Otro tipo es el microscopio confocal, que utiliza un sistema de barrido láser para ​obtener imágenes en alta resolución y en tres dimensiones.


Este tipo de microscopio es muy utilizado en biología celular y neurociencia para ​estudiar estructuras complejas.


El microscopio de fuerza atómica (AFM), en cambio, emplea una sonda para ​escanear la superficie de la muestra a escala nanométrica, siendo utilizado en física, ​química y biología para estudiar la topografía de superficies.


Por último, el microscopio de interferencia permite medir diferencias de altura y ​grosor en muestras, siendo útil en el análisis de materiales y la fabricación de ​microchips.


Las aplicaciones de los microscopios son amplias y diversas. En la investigación ​biomédica, los microscopios ópticos y electrónicos son fundamentales para el ​estudio de células, tejidos y organismos, permitiendo el diagnóstico de ​enfermedades y la investigación genética.


En la industria de materiales, el SEM y el AFM son esenciales para el análisis de ​materiales, permitiendo la observación detallada de la estructura superficial y la ​identificación de defectos en metales, polímeros y compuestos.


En microbiología, los microscopios son utilizados para observar bacterias, virus y ​otros microorganismos, siendo cruciales en la investigación de enfermedades ​infecciosas y el desarrollo de antibióticos.


En el campo de la nanotecnología, la capacidad de observar y manipular materiales ​a escala nanométrica con AFM y TEM es vital para la creación y estudio de ​nanomateriales y dispositivos.


En la ecología y medio ambiente, los microscopios son usados para estudiar ​muestras de agua, suelo y aire, permitiendo la identificación de microorganismos y ​partículas contaminantes.


Finalmente, en la educación, los microscopios ópticos son herramientas clave en la ​enseñanza secundaria y universitaria, permitiendo a los estudiantes explorar el ​mundo microscópico y comprender mejor conceptos en biología y química.


En resumen, los microscopios son instrumentos versátiles y esenciales en numerosas ​disciplinas científicas e industriales. Cada tipo de microscopio está adaptado a ​aplicaciones específicas, permitiendo la exploración y el descubrimiento en escalas ​que van desde lo celular hasta lo nanométrico.

White Arrows Sign

MICROSCOPIOS DE BOLSILLO MÁS VENDIDOS

Microscopio de Bolsillo CARSON MicroFlip de 100x-250x con luz LED y UV, Base Deslizante abatible para Smartphone

Este microscopio portátil ofrece ​un aumento potente de 100x a ​250x, permitiendo explorar ​microorganismos con gran detalle ​y alta resolución.


Su sistema de lentes asféricas ​reduce la distorsión, ​proporcionando imágenes claras, ​ideales tanto para estudiantes ​como profesionales en ​microbiología.


Con múltiples modos de ​iluminación, el dispositivo facilita ​el análisis en diferentes ​condiciones lumínicas. Incluye un ​adaptador digiscoping para móvil, ​permitiendo capturar y compartir ​descubrimientos fácilmente, lo ​que lo convierte en una ​herramienta útil para estudiantes, ​investigadores y profesores.


Además, su diseño ligero y ​ergonómico, junto con una correa ​para la muñeca, lo hacen perfecto ​para el trabajo de campo y la ​exploración móvil.

Microscopio Digital Elikliv con LCD para Monedas 1000x, Lupa con 8 Luces LED Ajustables, Compatible con Windows

Este microscopio portátil cuenta ​con una pantalla LCD de 4,3 ​pulgadas que muestra imágenes y ​videos en tiempo real con ​resolución HD 720P, facilitando la ​observación sin fatiga ocular.


Ofrece un aumento de hasta ​1000x, permitiendo visualizar ​detalles asombrosos, y puede ​conectarse a PC para ampliar la ​vista y compartir imágenes en ​directo.


El dispositivo tiene 8 luces LED ​ajustables que mejoran la ​visibilidad incluso en condiciones ​de poca luz.


Es ideal para diversas ​aplicaciones, como la inspección ​de placas de circuitos, monedas, ​joyas, educación STEM, y más. Con ​un soporte ajustable en altura, ​permite un enfoque preciso y ​comodidad adicional.


Su batería recargable integrada ​proporciona hasta 3 horas de uso ​continuo, lo que lo hace perfecto ​para exploraciones en interiores y ​exteriores.

Microscopio de bolsillo Carson MicroBrite Plus 60x-120x con LED, Portátil, para niños

Este microscopio de bolsillo ​ofrece un aumento ajustable de ​60x a 120x, ideal para adaptarse a ​diferentes necesidades de ​observación con gran precisión.


Equipado con un sistema de ​lentes asféricas internas y una luz ​LED, proporciona imágenes claras ​y detalladas.


Su diseño liviano y compacto lo ​hace fácil de transportar, lo que lo ​convierte en una herramienta ​portátil y versátil.


El dispositivo funciona con una ​pila AA (no incluida) y ha sido ​probado en laboratorio para ​garantizar la precisión de su ​aumento.


Para obtener mejores resultados, ​se recomienda usarlo en una ​superficie plana y con la luz LED ​encendida.

Cuidados y mantenimiento ​de los Microscopios

El cuidado y mantenimiento adecuados de los microscopios son esenciales para ​garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil.


Estos instrumentos de precisión requieren una atención constante para asegurar que ​continúen funcionando de manera eficiente y proporcionando imágenes de alta ​calidad.


A continuación se detallan las prácticas recomendadas para el cuidado y ​mantenimiento de microscopios.


En primer lugar, la limpieza regular es crucial para mantener la calidad de las ​imágenes.


Las lentes del microscopio, incluidos los objetivos y el ocular, deben limpiarse ​cuidadosamente con un paño de microfibra o un papel para lentes especializado y ​soluciones de limpieza recomendadas por el fabricante.


Es importante evitar el uso de productos abrasivos o soluciones no recomendadas, ya ​que pueden dañar los revestimientos antirreflectantes de las lentes.


La limpieza del condensador y los filtros también es necesaria para asegurar que la ​luz que pasa a través del sistema sea clara y libre de obstrucciones.


La calibración y el ajuste periódico del microscopio son otra parte esencial del ​mantenimiento.


La alineación de los componentes ópticos, como los objetivos y el condensador, debe ​verificarse regularmente para garantizar que la imagen sea nítida y precisa.


Los microscopios de alta gama pueden requerir ajustes más complejos, por lo que es ​recomendable seguir las instrucciones del fabricante o consultar con un profesional ​si es necesario.


La calibración adecuada ayuda a evitar errores de medición y asegura la calidad de ​las imágenes obtenidas.


El almacenamiento adecuado del microscopio también es fundamental para ​prevenir daños. El microscopio debe colocarse en un lugar seco y libre de polvo ​cuando no se esté utilizando.


Idealmente, se debe usar una funda protectora para cubrir el microscopio y ​protegerlo del polvo y la suciedad.


Además, el microscopio debe colocarse en una superficie estable para evitar ​movimientos bruscos que puedan desalinear los componentes o causar daños.


El manejo delicado del equipo es otro aspecto importante del cuidado del ​microscopio.


Durante su uso, es esencial evitar el contacto directo con las lentes y otros ​componentes ópticos.


Cualquier ajuste debe hacerse con cuidado para no dañar las partes delicadas del ​microscopio.


Al mover el microscopio, es importante hacerlo con precisión y evitando ​movimientos bruscos que puedan desajustar los componentes.


La revisión periódica y el mantenimiento preventivo también deben ser parte de la ​rutina.


Los microscopios deben ser revisados regularmente por técnicos especializados para ​detectar y corregir posibles problemas antes de que se conviertan en fallas graves.


Esto puede incluir la inspección de los sistemas eléctricos, los mecanismos de ​enfoque y otros componentes mecánicos. Un mantenimiento preventivo regular ​ayuda a identificar y solucionar problemas antes de que afecten el rendimiento del ​microscopio.

White Arrows Sign

Calibración de los Microscopios

La calibración de los microscopios es un proceso crucial para asegurar la precisión y ​la calidad de las observaciones realizadas con estos instrumentos.


Este proceso implica ajustar y verificar los componentes del microscopio para ​garantizar que las imágenes obtenidas sean claras, precisas y reproducibles.


A continuación se describen los pasos y procedimientos típicos involucrados en la ​calibración de microscopios.


1. Calibración del Eje de Foco


Uno de los primeros pasos en la calibración de un microscopio es ajustar el sistema ​de enfoque. Esto implica asegurarse de que los mecanismos de enfoque (foco fino y ​foco grueso) estén correctamente alineados y funcionen de manera precisa. Para ​calibrar el enfoque, se puede utilizar una muestra de calibración o una retícula de ​calibración que tenga marcas o patrones conocidos. Se observa la muestra a ​diferentes aumentos y se ajusta el enfoque para garantizar que las imágenes sean ​nítidas en todas las posiciones.


2. Alineación del Condensador y los Objetivos


El condensador del microscopio debe estar correctamente alineado para asegurar ​una iluminación uniforme y adecuada de la muestra. La alineación del condensador ​generalmente implica ajustar su posición para que el haz de luz esté centrado en el ​objetivo. Los objetivos también deben estar correctamente alineados en el tubo del ​microscopio para evitar distorsiones en la imagen. Para verificar la alineación, se ​puede usar un objeto de calibración o una placa de test que tenga características ​conocidas.


3. Calibración de la Escala del Ocular


Los microscopios a menudo están equipados con retículas o escalas en el ocular que ​se utilizan para medir objetos en la muestra. La calibración de la escala del ocular es ​esencial para asegurar mediciones precisas. Este proceso implica comparar la ​retícula del ocular con una retícula estándar de calibración o un micrómetro de ​campo que tenga una escala conocida. Ajustando la escala del ocular según las ​mediciones comparativas, se asegura que las medidas obtenidas sean correctas.


4. Verificación del Ajuste del Contraste y la Iluminación


El sistema de iluminación y el contraste del microscopio también deben ser ​calibrados para obtener imágenes de alta calidad. Esto implica ajustar la apertura del ​diafragma del condensador y los filtros para optimizar el contraste y la resolución. Se ​puede usar una muestra de calibración con características definidas para ajustar ​estos parámetros y verificar que la imagen obtenida tenga el contraste y la claridad ​deseados.


5. Comprobación de la Corrección de Aberraciones


Los microscopios ópticos deben ser calibrados para corregir aberraciones ópticas ​como la aberración esférica y la distorsión cromática. Estos problemas pueden ​afectar la calidad de la imagen y deben ser minimizados mediante ajustes precisos ​en los objetivos y lentes del microscopio. Se utilizan patrones de prueba y objetivos ​de calibración para identificar y corregir estas aberraciones.


6. Mantenimiento Regular y Ajustes


Además de la calibración inicial, es importante realizar un mantenimiento regular y ​ajustes periódicos para asegurar que el microscopio siga funcionando ​correctamente. Esto incluye la limpieza de lentes y ópticas, la verificación de la ​alineación de los componentes mecánicos y ópticos, y la actualización de los ajustes ​de calibración según sea necesario.


7. Uso de Equipos de Calibración Especializados


Para microscopios de alta precisión, puede ser necesario utilizar equipos de ​calibración especializados, como micrómetros de campo o retículas de calibración ​de precisión. Estos equipos ayudan a asegurar que las mediciones y ajustes sean ​precisos y confiables.

White Arrows Sign
Microscope

¿Qué Microscopio comprar?

Elegir el microscopio adecuado depende en gran medida de sus necesidades ​específicas y del tipo de trabajo o investigación que realice.


Los microscopios vienen en una variedad de tipos, cada uno con características ​únicas y aplicaciones ideales.


Aquí se presentan consideraciones clave para ayudarle a seleccionar el microscopio ​más adecuado para sus propósitos.


1. Determinar el Tipo de Microscopio Necesario


Microscopios Ópticos


Los microscopios ópticos son los más comunes y versátiles. Son ideales para ​observaciones generales en biología, educación y laboratorios básicos. Existen varias ​subcategorías dentro de los microscopios ópticos:


Microscopio Compuesto: Adecuado para observar muestras biológicas y celulares, ​ideal para uso educativo y en laboratorios.


Microscopio Estereoscópico (o de Disectión): Proporciona una vista tridimensional ​de muestras más grandes y es útil para la disección y el análisis de objetos ​tridimensionales.


Microscopios Electrónicos


Si necesita un nivel de detalle extremadamente alto, los microscopios electrónicos ​son la mejor opción:


Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM): Ofrece la mayor resolución y es ideal ​para observar la estructura interna de muestras finas. Es utilizado en investigaciones ​avanzadas en biología, materiales y nanotecnología.


Microscopio Electrónico de Barrido (SEM): Proporciona imágenes detalladas de la ​superficie de las muestras y es útil para estudios de la topografía y composición ​superficial.


Microscopios de Fluorescencia


Estos microscopios utilizan luz fluorescente para observar moléculas específicas en ​las muestras, siendo ideales para estudios biológicos que requieren la visualización ​de componentes específicos dentro de células o tejidos.


Microscopios de Fuerza Atómica (AFM)


Utilizan una sonda para medir fuerzas entre la sonda y la muestra, proporcionando ​imágenes a nivel nanométrico. Son utilizados principalmente en investigación de ​materiales y nanotecnología.


2. Consideraciones Clave al Elegir un Microscopio


Resolución y Aumento


La resolución es crucial para observar detalles finos. Para aplicaciones generales, un ​microscopio con un aumento de 1000x puede ser suficiente, mientras que para ​observaciones de alta resolución, como en el TEM, se requerirá una capacidad de ​aumento mucho mayor.


Calidad de la Óptica


Para microscopios ópticos, asegúrese de que las lentes y objetivos sean de alta ​calidad. Lentes acromáticas o planas pueden mejorar la claridad y reducir ​aberraciones ópticas.


Facilidad de Uso


El microscopio debe ser fácil de manejar, especialmente si será utilizado por ​estudiantes o personal no especializado. Los controles intuitivos y la ergonomía del ​diseño son aspectos importantes a considerar.


Accesorios y Compatibilidad


Considere los accesorios disponibles y la compatibilidad con otros equipos, como ​cámaras para microscopios, filtros y componentes adicionales. Esto puede ampliar ​las capacidades del microscopio y adaptarlo a diferentes aplicaciones.

Presupuesto


El costo de los microscopios varía significativamente según el tipo y las ​características. Establezca un presupuesto y busque opciones que ofrezcan la mejor ​relación calidad-precio dentro de ese rango. No olvide considerar los costos de ​mantenimiento y posibles accesorios adicionales.


Soporte y Servicio Postventa


Es importante elegir un microscopio de un fabricante o proveedor que ofrezca buen ​soporte técnico y servicio postventa. Asegúrese de que haya opciones de ​mantenimiento y reparación disponibles y que el fabricante proporcione una ​garantía adecuada.


3. Recomendaciones de Compra


Microscopios para Educación y Laboratorios Básicos:


Microscopio Óptico Compuesto con Oculares de 10x y Objetivos de 4x, 10x, 40x y ​100x. Adecuado para observaciones generales y educación.


Microscopios para Investigación Avanzada:


Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) con Resolución de Nanómetros. Ideal para ​estudios detallados de superficies y materiales.


Microscopios de Fluorescencia para Biología Molecular:


Microscopio de Fluorescencia con Filtros Intercambiables y Carga de Células.


Perfecto para investigaciones de marcadores fluorescentes.


Microscopios de Fuerza Atómica (AFM):


AFM de Alta Resolución con Modo de Contacto y No Contacto. Utilizado para análisis ​a nivel nanométrico.

Entonces resumiendo y como bien vimos anteriormente, dependiendo de las ​características y del presupuesto vamos a necesitar el microscopio que se adapte ​al uso que le daremos. Siguiendo estas premisas vamos a dividir los instrumentos ​según las diferentes prestaciones, a continuación:

Microscopio SWIFT SW350T, de 40X-2500X, para Laboratorio e investigación con oculares de ​Gran Angular de 10X / 25X, Condensador de abono mecánico, Compatible con cámaras

Este microscopio compuesto es una herramienta versátil y potente, ​ideal para observar pequeños detalles en portaobjetos de muestras, ​siendo adecuado para médicos, estudiantes de ciencias y ​aficionados.


Cuenta con un cabezal Siedentopf totalmente giratorio, equipado ​con oculares intercambiables de 10X y 25X que proporcionan una ​visión cómoda y ergonómica al reducir la tensión en el cuello.


Dispone de 4 objetivos acromáticos montados en una torreta ​giratoria, ofreciendo seis niveles de aumento que van desde 40X ​hasta 2500X.


La iluminación se logra a través de una bombilla LED que, junto con ​el condensador Abbe, asegura una visualización clara de los ​especímenes.


Su plataforma mecánica de doble capa facilita el manejo seguro de ​las diapositivas. Además, el cabezal trinocular permite la conexión ​de accesorios para grabar, transmitir y capturar imágenes.

Microscopio Profesional MAXLAPTER, Etapa mecánica X-Y Calibrador móvil Vernier, Adecuado ​para Enseñanza, Investigación Biológica y Educación Familiar

Este microscopio ofrece un rango de aumento de 100X, 250X y ​1000X, lo que lo convierte en una excelente opción educativa con ​un rendimiento óptico destacado a un precio asequible.


Es ideal para estudiantes de primaria y secundaria que están ​comenzando a interesarse en las ciencias. Incluye una etapa ​mecánica precisa, lo que facilita a los principiantes mover y ​posicionar muestras correctamente, similar a un microscopio de ​laboratorio.


Cuenta con iluminación superior reflejada, ideal para observar ​objetos opacos como insectos o monedas, y con iluminación ​inferior transmitida, perfecta para muestras transparentes como ​agua o tejidos.


Además, incorpora oculares de campo amplio, un cabezal giratorio ​de 360° que facilita el uso, y un dial de filtro de seis colores para ​ajustar el brillo y la temperatura del color.


El microscopio incluye un kit completo de observación con ​portaobjetos, placas de Petri, y otros accesorios, permitiendo ​incluso tomar fotografías con un smartphone.

Microscopio Compuesto de Regla móvil de 2000x para Laboratorio, con LED, Accesorios con ​portaobejtos y preparados, en Blanco con Adaptador de Lente

Este microscopio profesional cuenta con un rango de ​movimiento de 40x60 mm y ajuste en dos direcciones X-​Y, lo que permite deslizar las muestras sin vibraciones ni ​suciedad.


Ofrece una amplia gama de aumentos, desde 100x hasta ​2000x, con objetivos giratorios de 360° y lentes ​acromáticas que proporcionan imágenes nítidas y claras ​para una experiencia de observación cómoda.


Además, cuenta con doble iluminación LED, tanto ​superior como inferior, ajustable en intensidad según la ​necesidad, y es alimentado tanto por baterías como por ​cargador.


El microscopio incluye herramientas educativas como ​porta muestras preparadas, un bolso y otros accesorios, lo ​que lo convierte en una opción ideal para estudiantes.

Microscopio Profesional ESSLNB de rango 40X-1000X, Óptico para Estudiantes y Adultos con ​Escenario Mecánico Abbe, Condensador y Muestras

Este microscopio profesional cuenta con una lente óptica acromática ​de 3 DIN (4X, 10X, 40X) y oculares de campo ancho (WF 10X, WF 25X), ​ofreciendo un aumento de 40x a 1000x con imágenes de alta ​resolución corregidas por color.


Su condensador Abbe con diafragma de iris de 6 agujeros mejora la ​iluminación y la claridad del campo visual.


Diseñado para reducir la tensión ocular y de cuello, tiene una ​inclinación de 45° y rotación de 360°, lo que facilita el uso compartido. ​El enfoque grueso y fino ofrece imágenes nítidas, mientras que su ​iluminación LED ajustable asegura una observación adecuada en ​cualquier condición.


Con un cuerpo metálico resistente y un escenario mecánico de doble ​capa, es ideal para niños y aficionados interesados en la ciencia.


Incluye un adaptador para teléfono que permite compartir imágenes ​en redes sociales y un set de diapositivas para la exploración.


Funciona con un adaptador de corriente o pilas, lo que lo hace versátil ​en diferentes entornos. Es una excelente opción para amantes de la ​ciencia.

Microscopio Dino-Lite AM4113ZT digital con USB y polarizador integrado

El microscopio portátil digital AM4113ZT de Dino-Lite es una ​herramienta profesional práctica y fácil de usar, que ofrece una ​calidad de imagen superior con un aumento óptico de hasta 200x.


Está equipado con un sensor de 1,3 megapíxeles que garantiza ​imágenes nítidas y una reproducción precisa de los colores, lo que ​permite observar y capturar objetos con gran detalle.


Este modelo incluye el software DinoCapture 2.0 para Windows y ​DinoXcope para MacOS, facilitando mediciones calibradas en las ​imágenes capturadas.


Además, cuenta con un polarizador integrado que reduce los reflejos ​en superficies brillantes como metales, plásticos y componentes ​electrónicos.


Es una opción preferida por los profesionales gracias a su precisión y ​versatilidad.

Microscopio Digital Portátil de 1000X para Niños con Pantalla 4K de 2,0", Electrónico, ​Recargable, con Kit de Portaobjetos, Funda de EVA

Este microscopio con ampliación de hasta 1000x ​permite explorar desde pequeños insectos hasta ​grandes plantas, estimulando el interés de los niños por ​la ciencia de manera entretenida.


Su portabilidad, con un peso de solo 200g y ​dimensiones compactas, lo hace ideal para llevar en el ​bolsillo o mochila, e incluye una correa que deja las ​manos libres mientras se camina, perfecto para ​pequeños exploradores.


Equipado con una batería recargable, permite hasta 2.5 ​horas de uso continuo tras una carga completa, y viene ​con un cable de carga para mayor comodidad.


El microscopio incluye portaobjetos de calidad de ​laboratorio y un estuche rígido para facilitar su ​transporte y protección.

Más instrumentos que te pueden interesar

Pressure Gauge Instrument

Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!

Síguenos en nuestras redes ​sociales para más contenido

White Facebook Logo Social Media Icon
Black Instagram Logo
brand-pinterest