Refractómetros
Refractómetros
Introducción - ¿Qué son y como funcionan los Refractómetros? - Tipos y Características - Aplicaciones - Cuidados y Mantenimiento - Calibración - ¿Qué Refractómetro comprar? - Refractómetros del Mercado
Introducción
Los refractómetros son instrumentos ópticos utilizados para medir el índice de refracción de una sustancia, lo que permite determinar la concentración de solutos en soluciones líquidas.
Este tipo de medición es esencial en diversas industrias, como la alimentaria, la farmacéutica, la química, y en aplicaciones científicas y medioambientales.
La capacidad de un refractómetro para proporcionar resultados rápidos y precisos lo convierte en una herramienta indispensable en laboratorios y plantas de producción.
¿Qué son los Refractómetros y cómo funcionan?
Los refractómetros son instrumentos de medición que se utilizan para determinar el índice de refracción de una sustancia.
El índice de refracción es una propiedad física que indica cómo la luz cambia de velocidad al pasar de un medio a otro, como del aire a un líquido.
Esta propiedad es fundamental para diversas aplicaciones en la industria, la ciencia y la investigación, ya que permite determinar la concentración de solutos en soluciones líquidas, la pureza de sustancias, e incluso identificar compuestos químicos.
¿Qué son los Refractómetros?
Un refractómetro es un dispositivo que mide el índice de refracción de una sustancia. Este índice de refracción es una relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio que se está midiendo.
En términos prácticos, los refractómetros son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, la agricultura, la producción de bebidas, la investigación química, la farmacología y muchos otros campos.
Por ejemplo, en la industria alimentaria, los refractómetros se usan para medir la concentración de azúcar en jugos y otras soluciones, utilizando la escala Brix.
¿Cómo funcionan los Refractómetros?
El principio de funcionamiento de un refractómetro se basa en la ley de Snell, que describe cómo la luz se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro con diferente densidad. A continuación se describe el proceso básico de funcionamiento de un refractómetro:
Incidencia de la Luz:
Una fuente de luz emite un haz que incide en un prisma dentro del refractómetro. Este prisma está en contacto con la muestra líquida cuyo índice de refracción se quiere medir.
Refracción de la Luz:
Cuando la luz pasa del prisma al líquido, cambia de velocidad y se desvía (refracta). El ángulo en que la luz se refracta depende de la densidad del líquido y, por lo tanto, de su índice de refracción.
Medición del Ángulo de Refracción:
El refractómetro mide el ángulo de refracción que se produce cuando la luz pasa a través del prisma y entra en el líquido. Este ángulo está directamente relacionado con el índice de refracción del líquido.
Conversión del Índice de Refracción:
El refractómetro convierte el ángulo de refracción en un valor numérico correspondiente al índice de refracción de la muestra. Este valor se puede interpretar para determinar la concentración de solutos en la solución o la pureza de la sustancia.
Lectura de Resultados:
En un refractómetro manual, el usuario observa a través de un ocular para ver la línea de separación entre luz y oscuridad, que indica el índice de refracción en una escala calibrada. En los refractómetros digitales, el valor se muestra directamente en una pantalla, facilitando su lectura.
Ejemplos de Aplicaciones
Medición de Concentración de Azúcar (Escala Brix):
Los refractómetros se utilizan comúnmente en la industria alimentaria para medir la concentración de azúcar en líquidos como jugos, vino y otros productos. La escala Brix indica el porcentaje de azúcar disuelto en la solución.
Determinación de Pureza:
En la industria química y farmacéutica, los refractómetros se utilizan para determinar la pureza de sustancias al medir su índice de refracción y compararlo con valores estándar.
Control de Calidad:
Tipos y Características de los Refractómetros
Los refractómetros son instrumentos cruciales en muchas industrias, ya que permiten medir el índice de refracción de diversas sustancias, lo que a su vez se utiliza para determinar la concentración de solutos en soluciones líquidas.
Existen varios tipos de refractómetros, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas.
A continuación, se describe en detalle los principales tipos de refractómetros y sus características distintivas.
1. Refractómetros Manuales
Los refractómetros manuales son los más comunes y se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones industriales y científicas. Estos dispositivos son portátiles, fáciles de usar y no requieren una fuente de alimentación eléctrica.
Están diseñados para proporcionar lecturas rápidas y precisas de la concentración de soluciones a través de la observación directa.
Características:
Portabilidad: Su tamaño compacto y peso ligero los hacen ideales para mediciones en campo.
Facilidad de uso: El usuario coloca una pequeña muestra en el prisma, observa a través del ocular, y lee la escala para determinar la concentración.
Escalas específicas: Pueden tener diferentes escalas según la aplicación, como la escala Brix para medir la concentración de azúcar en soluciones.
Compensación de temperatura: Algunos modelos incluyen compensación automática de temperatura (ATC) para corregir el efecto de la temperatura en las mediciones.
Aplicaciones: Se utilizan en la agricultura, la industria alimentaria, la vinicultura, la producción de bebidas, entre otros.
2. Refractómetros Digitales
Los refractómetros digitales son una evolución de los manuales, ofreciendo mayor precisión y facilidad de uso. Estos dispositivos son más sofisticados y utilizan sensores digitales para medir el índice de refracción y mostrar el resultado en una pantalla digital.
Características:
Precisión: Ofrecen una precisión superior en comparación con los refractómetros manuales, con una menor posibilidad de error humano.
Pantalla digital: Los resultados se muestran en una pantalla digital, lo que facilita la lectura y reduce el margen de error.
Funciones avanzadas: Pueden incluir características como compensación automática de temperatura, almacenamiento de datos, y conectividad para transferencia de datos.
Versatilidad: Algunos modelos permiten cambiar entre diferentes escalas y unidades de medida según la necesidad.
Aplicaciones: Son comunes en laboratorios, investigación científica, y procesos industriales donde se requiere alta precisión.
3. Refractómetros Abbe
Descripción: El refractómetro Abbe es un tipo de refractómetro de laboratorio que lleva el nombre de su inventor, Ernst Abbe. Estos dispositivos son más grandes y robustos que los refractómetros manuales y digitales, y se utilizan principalmente para mediciones de alta precisión en un entorno de laboratorio.
Características:
Alta precisión: Son conocidos por su alta precisión en la medición del índice de refracción, lo que los hace ideales para aplicaciones científicas y de investigación.
Medición de temperatura: Muchos refractómetros Abbe están equipados con un termómetro para medir y controlar la temperatura de la muestra durante la medición.
Medición de líquidos y sólidos: Pueden medir el índice de refracción tanto de líquidos como de sólidos, lo que los hace versátiles.
Uso en laboratorios: Debido a su precisión, son ampliamente utilizados en laboratorios de investigación, industrias farmacéuticas, y en el control de calidad de materiales.
4. Refractómetros de Mano (Handheld)
Descripción: Similar a los refractómetros manuales, los refractómetros de mano están diseñados para ser compactos y portátiles, permitiendo su uso en campo o en entornos donde se requiere movilidad.
Características:
Compactos y ligeros: Son fáciles de transportar y utilizar en diferentes entornos.
Resistentes: A menudo están diseñados para ser duraderos y resistentes a condiciones ambientales adversas.
Multiescala: Algunos modelos permiten seleccionar entre diferentes escalas de medición.
Aplicaciones específicas: Son comunes en agricultura, acuicultura, y la industria de alimentos y bebidas.
5. Refractómetros de Proceso
Los refractómetros de proceso están diseñados para ser integrados en sistemas industriales para medir el índice de refracción en tiempo real durante un proceso de producción. Estos refractómetros están construidos para soportar condiciones industriales duras y proporcionar datos continuos.
Características:
Monitoreo continuo: Permiten la monitorización en tiempo real del índice de refracción en un proceso de producción.
Integración en sistemas: Se integran directamente en la línea de producción, conectándose a sistemas de control y automatización.
Durabilidad: Están diseñados para soportar temperaturas extremas, presión, y ambientes corrosivos.
Aplicaciones industriales: Se utilizan en industrias químicas, petroquímicas, de alimentos y bebidas, entre otras.
6. Refractómetros Automáticos
Los refractómetros automáticos son dispositivos altamente sofisticados que automatizan el proceso de medición del índice de refracción. Estos instrumentos eliminan la necesidad de intervención manual y están diseñados para aplicaciones de alta precisión y repetibilidad.
Características:
Automatización completa: Realizan todas las mediciones automáticamente, reduciendo el riesgo de errores humanos.
Alta repetibilidad: Ideales para aplicaciones donde se requiere una alta repetibilidad y precisión en las mediciones.
Interfaz de usuario: Suelen contar con una interfaz de usuario avanzada para configurar y monitorear el proceso de medición.
Aplicaciones: Son utilizados en laboratorios de investigación, farmacéuticas, y en la industria química para mediciones de alta precisión.
Refractómetros: Aplicaciones
Los refractómetros son instrumentos versátiles y esenciales en una amplia gama de industrias y disciplinas científicas.
Su capacidad para medir el índice de refracción de líquidos y sólidos permite obtener información crucial sobre la composición y concentración de las sustancias.
A continuación, se describen algunas de las principales aplicaciones de los refractómetros en diversos campos.
Industria Alimentaria
En la industria alimentaria, los refractómetros son fundamentales para la medición de la concentración de azúcar en productos como jugos, jarabes, vinos y otros alimentos y bebidas.
Esta medición se realiza generalmente en la escala Brix, que indica el porcentaje de sacarosa disuelta en una solución.
Además, los refractómetros ayudan a garantizar la calidad y consistencia del producto, permitiendo a los productores ajustar los procesos de fabricación para obtener el sabor y la textura deseados.
Agricultura
En la agricultura, los refractómetros se utilizan para medir la concentración de azúcares en frutas y verduras, un indicador clave de su madurez y calidad.
Los agricultores emplean estos instrumentos para determinar el momento óptimo de cosecha, asegurando que los productos lleguen al mercado en las mejores condiciones.
También se utilizan en la producción de vino para medir la concentración de azúcares en las uvas, lo que es crucial para la vinificación.
Industria Química y Farmacéutica
En la industria química y farmacéutica, los refractómetros son utilizados para determinar la pureza de las sustancias y para identificar compuestos químicos.
Al medir el índice de refracción de una muestra y compararlo con valores estándar, los químicos pueden confirmar la identidad de un compuesto o detectar la presencia de impurezas. Además, en la formulación de medicamentos, los refractómetros ayudan a asegurar que las soluciones estén correctamente concentradas, garantizando la eficacia y seguridad de los productos.
Control de Calidad en la Industria
El control de calidad es otra área donde los refractómetros juegan un papel crucial. En la producción de aceites, lubricantes, líquidos de limpieza y otros productos industriales, la medición del índice de refracción asegura que las formulaciones cumplan con las especificaciones requeridas.
Esto es esencial para mantener la uniformidad y efectividad de los productos en el mercado.
Investigación Científica
En laboratorios de investigación, los refractómetros son herramientas indispensables para estudios que requieren la caracterización de materiales.
Por ejemplo, en la química de polímeros, se utilizan para medir el índice de refracción de diferentes fases de un polímero, lo cual es importante para comprender sus propiedades ópticas.
También se emplean en biología molecular para medir la concentración de proteínas y otras biomoléculas en soluciones, lo que es fundamental para una amplia variedad de experimentos.
Industria Petroquímica
En la industria petroquímica, los refractómetros se utilizan para analizar productos derivados del petróleo, como aceites y combustibles.
La medición del índice de refracción permite a los ingenieros y técnicos determinar la composición y calidad de estos productos, asegurando su adecuación para el uso previsto.
Además, en la producción de plásticos y resinas, los refractómetros ayudan a controlar la calidad de los materiales durante el proceso de fabricación.
Aplicaciones en la Acuicultura
Los refractómetros también se emplean en la acuicultura para medir la salinidad del agua en tanques y sistemas de cultivo.
Mantener los niveles adecuados de salinidad es crucial para la salud y el crecimiento de especies acuáticas como peces y camarones.
Los acuicultores utilizan refractómetros para monitorear y ajustar las condiciones del agua, asegurando un entorno óptimo para la cría de estos organismos.
Procesos de Fermentación
En procesos de fermentación, como la elaboración de cerveza y otros productos fermentados, los refractómetros son utilizados para medir la concentración de azúcares en la solución antes, durante y después de la fermentación.
Esta medición es esencial para controlar la conversión de azúcares en alcohol y otros subproductos, permitiendo a los productores ajustar el proceso para obtener el perfil de sabor y contenido alcohólico deseado.
Industria Óptica
En la industria óptica, los refractómetros son utilizados para medir el índice de refracción de lentes y otros componentes ópticos.
Esta información es crucial para el diseño y fabricación de lentes correctivas, cámaras, microscopios y otros dispositivos que dependen de la precisión óptica.
Al garantizar que los materiales utilizados cumplen con las especificaciones ópticas, los refractómetros ayudan a producir dispositivos de alta calidad.
Educación
Por último, los refractómetros también se utilizan en la educación, especialmente en laboratorios de física, química y biología.
Estudiantes y profesores utilizan estos instrumentos para realizar experimentos sobre propiedades de la luz, concentración de soluciones y otros fenómenos científicos, proporcionando una herramienta práctica para el aprendizaje y la investigación académica.
Cuidados y mantenimiento de los Refractómetros
El refractómetro es un instrumento de precisión que requiere un manejo adecuado y un mantenimiento regular para asegurar su precisión y durabilidad.
A continuación, se describen las prácticas recomendadas para el cuidado y mantenimiento de los refractómetros.
Limpieza y Almacenamiento
Después de cada uso, es fundamental limpiar el refractómetro para evitar la acumulación de residuos que puedan afectar las mediciones futuras.
La limpieza debe realizarse con un paño suave y limpio, humedecido con agua destilada o una solución de limpieza recomendada por el fabricante.
Es crucial evitar el uso de solventes agresivos o abrasivos, ya que pueden dañar las superficies ópticas sensibles del instrumento.
El almacenamiento adecuado también es esencial para proteger el refractómetro. Cuando no se esté utilizando, el instrumento debe guardarse en su estuche protector, lejos de la luz solar directa, la humedad y las temperaturas extremas.
Estas condiciones pueden afectar negativamente los componentes internos del refractómetro y reducir su vida útil.
Calibración Regular
La calibración es un proceso clave para mantener la precisión del refractómetro. Se recomienda calibrar el instrumento antes de cada uso, especialmente si se utiliza para mediciones críticas.
La calibración suele realizarse utilizando una muestra de referencia conocida, como agua destilada, que debería mostrar un valor específico en la escala del refractómetro.
Si los valores medidos no coinciden con los esperados, es necesario ajustar el refractómetro según las instrucciones del fabricante.
Manejo Adecuado
El refractómetro debe manejarse con cuidado para evitar golpes, caídas o cualquier tipo de daño físico.
Es un instrumento delicado, y cualquier impacto puede desalinear las partes internas o dañar las superficies ópticas.
Al realizar mediciones, es importante aplicar la muestra de forma suave y evitar ejercer presión excesiva sobre las superficies ópticas.
Además, es fundamental utilizar la cantidad adecuada de muestra para la medición, evitando derrames que puedan ingresar en las partes internas del refractómetro.
El uso de una pipeta o gotero es recomendable para aplicar la muestra de manera controlada.
Protección Contra Contaminantes
Es vital proteger el refractómetro de la exposición a contaminantes como polvo, suciedad y humedad.
Estos contaminantes pueden afectar la precisión de las mediciones y dañar las partes internas del instrumento.
Durante el uso, se debe evitar exponer el refractómetro a ambientes sucios o polvorientos, y siempre asegurarse de que las muestras estén limpias y libres de partículas antes de aplicarlas al prisma.
Revisión Periódica
Además del mantenimiento rutinario, es aconsejable realizar revisiones periódicas del refractómetro para asegurar su correcto funcionamiento.
Estas revisiones pueden incluir la verificación del alineamiento de las partes ópticas, la limpieza de los componentes internos y la comprobación de la respuesta del instrumento a diferentes tipos de muestras.
Si se detecta alguna irregularidad en el funcionamiento del refractómetro, es recomendable llevarlo a un técnico especializado para una revisión más detallada.
Evitar el uso del instrumento si se sospecha que está dañado puede prevenir errores en las mediciones y posibles daños mayores.
Calibración de los Refractómetros
La calibración de los refractómetros es un proceso fundamental para asegurar que este instrumento de medición proporcione resultados precisos y confiables.
Dado que los refractómetros son utilizados para medir la concentración de sustancias en soluciones, cualquier desviación en su calibración puede llevar a errores significativos en las mediciones.
Vamos a ver cómo se realiza la calibración de un refractómetro y la importancia de este procedimiento.
Proceso de Calibración
Preparación del Instrumento: Antes de comenzar con la calibración, asegúrese de que el refractómetro esté limpio y seco. Cualquier residuo o humedad en la superficie del prisma puede alterar los resultados de la calibración. También es importante que el refractómetro se haya aclimatado a la temperatura ambiente para evitar fluctuaciones en la medición.
Selección de la Muestra de Referencia: El primer paso en la calibración es utilizar una muestra de referencia conocida. Generalmente, se utiliza agua destilada o deionizada, ya que debe mostrar un valor de índice de refracción específico (por ejemplo, 1.3330 a 20°C). En algunos casos, se pueden usar soluciones de calibración preparadas con concentraciones conocidas.
Aplicación de la Muestra: Coloque una gota de la muestra de referencia sobre el prisma del refractómetro. Asegúrese de que la muestra cubra completamente la superficie del prisma sin formar burbujas, ya que estas pueden distorsionar la medición.
Ajuste del Refractómetro: Cierre la tapa del prisma para esparcir uniformemente la muestra y prevenir la entrada de luz externa. Luego, observe la escala del refractómetro a través del ocular o en la pantalla digital, dependiendo del tipo de refractómetro. Si el refractómetro está correctamente calibrado, debería mostrar el valor del índice de refracción correspondiente a la muestra de referencia (por ejemplo, 0% Brix para agua destilada). Si el valor no coincide, ajuste el tornillo de calibración del refractómetro hasta que la lectura sea la correcta.
Verificación de la Calibración: Una vez realizado el ajuste, retire la muestra de referencia, limpie el prisma nuevamente, y repita el proceso para confirmar que el refractómetro mantiene la lectura correcta.
Si la lectura es consistente, el refractómetro está calibrado y listo para su uso.
Importancia de la Calibración Regular
La calibración debe realizarse con regularidad, preferiblemente antes de cada uso, especialmente si el refractómetro se utiliza para mediciones críticas.
Las variaciones de temperatura, el uso frecuente, y la exposición a diferentes sustancias pueden afectar la precisión del refractómetro con el tiempo.
Por lo tanto, la calibración frecuente ayuda a asegurar que el instrumento esté siempre en condiciones óptimas de funcionamiento.
Además, si el refractómetro es utilizado en diferentes condiciones ambientales o con diferentes tipos de muestras, puede ser necesario recalibrarlo con más frecuencia para mantener su precisión.
Algunos refractómetros digitales tienen la capacidad de ajustar automáticamente la temperatura, pero aún así requieren calibración regular para asegurar la exactitud de sus lecturas.
Calibración Avanzada
Para aplicaciones más precisas, puede ser necesario utilizar soluciones estándar con concentraciones específicas para calibrar el refractómetro.
Estas soluciones son especialmente útiles cuando se necesita medir un rango específico de concentración o cuando se trabaja en entornos donde la temperatura puede variar significativamente.
En laboratorios y entornos industriales, la calibración puede incluir el uso de múltiples soluciones de calibración para verificar la linealidad del refractómetro a lo largo de un rango de concentraciones.
Esto asegura que el instrumento no solo sea preciso en un solo punto de calibración, sino en todo el rango de medición.
¿Qué Refractómetro comprar? Tips y Consejos
Elegir el refractómetro adecuado puede parecer una tarea complicada debido a la variedad de modelos disponibles en el mercado.
Sin embargo, con una comprensión clara de tus necesidades y de las características clave de los refractómetros, puedes tomar una decisión informada que garantice precisión y facilidad de uso.
A continuación, te presento algunos consejos y consideraciones para ayudarte a seleccionar el refractómetro que mejor se adapte a tus requerimientos.
1. Tipo de Muestra y Aplicación
El primer paso es identificar para qué tipo de muestra o aplicación utilizarás el refractómetro. Los refractómetros se utilizan en diversas industrias, desde la alimentaria hasta la química, y cada aplicación puede requerir un modelo específico.
Refractómetros de Mano: Son portátiles y adecuados para aplicaciones sencillas, como la medición de azúcar en jugos o bebidas (medición en grados Brix). Son ideales para usuarios que necesitan realizar mediciones rápidas y en campo.
Refractómetros de Laboratorio: Estos modelos ofrecen mayor precisión y a menudo incluyen funciones avanzadas, como corrección automática de temperatura. Son la mejor opción para entornos industriales o laboratorios donde se requiere alta exactitud.
Refractómetros Digitales: Ofrecen una lectura más precisa y son fáciles de usar. Son recomendables si necesitas minimizar el error humano en la lectura y si trabajas en condiciones de luz variable.
Refractómetros Especializados: Algunos refractómetros están diseñados específicamente para medir el índice de refracción de sustancias como aceites, suero de leche, o soluciones salinas. Si trabajas con un tipo específico de muestra, busca un refractómetro que esté calibrado para esa aplicación.
2. Rango de Medición
El rango de medición del refractómetro es otro factor crucial. Asegúrate de que el modelo que elijas pueda medir el rango específico que necesitas. Por ejemplo, si trabajas con soluciones muy concentradas, necesitarás un refractómetro con un rango alto en grados Brix. Verifica también la resolución del instrumento, ya que una mayor resolución permite detectar cambios más pequeños en la concentración.
3. Precisión y Exactitud
La precisión es esencial, especialmente en aplicaciones científicas o industriales. Los refractómetros digitales generalmente ofrecen mayor precisión que los de mano. Busca modelos que incluyan corrección automática de temperatura (ATC), ya que la temperatura puede afectar las lecturas del índice de refracción. Esta característica ajusta automáticamente las lecturas para compensar las variaciones de temperatura, asegurando resultados más precisos.
4. Facilidad de Uso
El refractómetro debe ser fácil de manejar y leer, especialmente si no tienes experiencia previa con estos dispositivos. Los refractómetros de mano analógicos pueden requerir un poco más de práctica para obtener lecturas precisas, mientras que los digitales suelen tener pantallas claras que muestran los resultados de manera directa.
Considera también el proceso de calibración. Algunos refractómetros requieren calibración manual, mientras que otros, especialmente los digitales, pueden tener funciones de calibración automática que simplifican el proceso y reducen el riesgo de errores.
5. Durabilidad y Resistencia
Si planeas utilizar el refractómetro en entornos exigentes, como plantas industriales o en el campo, es importante que elijas un modelo robusto y resistente a los elementos. Los refractómetros con carcasas resistentes al agua y a los golpes son ideales para estos escenarios.
6. Relación Calidad-Precio
El precio de los refractómetros puede variar considerablemente dependiendo de sus características y precisión. Establece un presupuesto basado en tus necesidades específicas, pero no sacrifiques calidad por un precio más bajo. A veces, invertir en un modelo más caro puede ahorrarte costos a largo plazo, ya que los modelos de mayor calidad tienden a ser más duraderos y precisos.
7. Marcas y Opiniones
Investiga sobre las marcas más confiables en el mercado. Las opiniones de otros usuarios y las reseñas en línea pueden ser una fuente valiosa de información. Las marcas con buena reputación suelen ofrecer mejor soporte técnico y garantías, lo cual es importante si necesitas asistencia con el uso o la calibración del equipo.
8. Funciones Adicionales
Algunos refractómetros vienen con características adicionales que pueden ser útiles, como la posibilidad de registrar y almacenar datos, conectividad a computadoras para análisis posteriores, o la capacidad de medir múltiples parámetros con un solo dispositivo. Evalúa si alguna de estas funciones adicionales podría ser beneficiosa para tus necesidades.
A continuación listamos algunos de los Refractómetros que puedes encontrar en el mercado actual. Tienes una referencia de las distintas opciones con diferentes prestaciones y características.
Refractómetro ALLmeter rango de 0-32% Brix SG 1,000-1,130 para Cerveza de Mosto, Portátil de Mano con Doble Escala con ATC con Instruccion
Este refractómetro Brix de ALLmeter ofrece dos escalas de medición: una escala de Brix que va del 0% al 32% y otra de gravedad específica que oscila entre 1.000 y 1.130. Es ideal para determinar el contenido de azúcar en el mosto sin fermentar y también puede utilizarse para medir la concentración de azúcar en zumos, bebidas carbonatadas, verduras e hidromiel, aunque no mide el contenido de alcohol en la cerveza.
El diseño incluye compensación automática de temperatura (ATC) dentro de un rango de 10 °C a 30 °C, lo que asegura lecturas precisas sin importar las fluctuaciones de temperatura. Su uso es sencillo: se recomienda calibrar el dispositivo antes de cada uso, aplicar 2-3 gotas de la muestra en el prisma, ajustar a "0" con un mini destornillador, y luego obtener la medición tras alinear la luz y ajustar el enfoque.
El refractómetro está fabricado con materiales duraderos como aluminio de alta calidad y caucho, con un eje de conexión de acero inoxidable resistente a la corrosión. Además, viene completamente equipado con un mini destornillador de calibración, manual de instrucciones, pipetas, y un paño de limpieza, lo que facilita su uso incluso para principiantes.
Refractómetro HHTEC Winemaker para Contenido potencial de Alcohol de 0-25%, azúcar de 0-40%, con ATC, para Las Uvas de vinificación
Este refractómetro está diseñado para evaluar la calidad de las uvas y mejorar el proceso de elaboración de vino, al medir el contenido de azúcar en el jugo de uva y determinar el potencial de alcohol en el vino fermentado.
No es adecuado para medir el contenido de alcohol en el vino ya elaborado.
El rango de medida incluye Brix de 0-40% y alcohol de 0-25%, con una resolución precisa de 0,2%. Su uso es sencillo, colocando 2-3 gotas de muestra en el prisma y leyendo el valor a través de la ventana.
Además, ofrece calibración precisa con agua destilada y compensación automática de temperatura.
Refractómetro digital Milwaukee MA871 de glucosa con temperatura automática, LED amarillo, rango de 0 a 85% Brix, +/- 0.2% de precisión, solución 0.1%
El refractómetro digital de la marca Milwaukee es un instrumento general diseñado para medir el contenido de azúcar (Brix) con un rango de 0 a 85%, y cuenta con compensación automática de temperatura (ATC) para asegurar la precisión.
Tiene un tiempo de respuesta rápido de 2 segundos y funciona con una batería alcalina incluida.
Sus dimensiones son 25,4 cm de largo, 12,7 cm de ancho y 12,7 cm de alto, con un peso de 1,5 libras. Este modelo, identificado como MA871, es fabricado por Milwaukee Instruments.
Refractómetro digital Milwaukee de salinidad MA887 con compensación automática de temperatura, LED amarillo, de 0 a 50 PSU, precisión +/-2 PSU, resolución 1 PSU
El refractómetro digital de salinidad Milwaukee MA887 es un dispositivo que mide la salinidad en varias unidades:
Unidades Prácticas de Salinidad (PSU), partes por mil (ppt) y gravedad específica (S.G.). Tiene un rango de 0 a 50 PSU con una precisión de +/-2 PSU y una resolución de 1 PSU.
Equipado con compensación automática de temperatura y un LED amarillo, permite mediciones rápidas tras una sencilla calibración con agua destilada o desionizada.
Es adecuado para diversas aplicaciones industriales, proporcionando resultados precisos en segundos.
Refractómetro de café DiFluid
El refractómetro digital de café DiFluid es una herramienta esencial para los amantes del café que buscan perfeccionar su taza diaria.
Permite controlar variables como la cantidad de granos y agua, lo que ayuda a lograr una taza de café consistente y de alta calidad, similar a la de un barista.
Con este dispositivo, es posible medir el Total de Sólidos Disueltos (TDS) y calcular el porcentaje de extracción del café, lo que influye en el sabor, ya sea amargo o ácido.
Esta precisión facilita replicar y compartir recetas de café perfectamente equilibradas.
Refractómetro De Miel Digital Portátil 0-90% para Concentración De Azúcar Compensación Automática De Temperatura Y Ahorro De Energía
Este refractómetro es un dispositivo compacto y preciso fabricado en plástico, con dimensiones de 121x58x25 mm y un peso de 315 g.
Mide el contenido de azúcar (Brix) en un rango de 0 a 90% y la temperatura de 0 a 80°C, con una resolución de ±0,1% Brix y ±0,1°C.
Ofrece compensación automática de temperatura entre 10 y 40°C y proporciona resultados en 1,5 segundos.
El dispositivo, que cuenta con protección IP65 y apagado automático tras 3 minutos de inactividad, utiliza una fuente de luz LED amarilla y requiere una pila AAA (no incluida).
Se calibra fácilmente con agua purificada y viene con un cuentagotas, un manual de instrucciones y una funda protectora.
Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!
Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido