Analysis of Dissolved Oxygen(OD),BOD and Alkalinity in Laboratory.

Turbidímetros

Turbidímetros

Introducción - ¿Para qué sirven y como funcionan los Turbidímetros? - ​Turbidímetros y sus Aplicaciones - Cuidados y Mantenimiento - Calibración ​- ¿Qué es el Floculante y para qué se utilizan? - Consideraciones al comprar ​un Turbidímetro - Turbidímetros del Mercado

Introducción

Los turbidímetros son instrumentos esenciales en la medición de la turbidez de un ​líquido, es decir, la cantidad de partículas en suspensión que disminuyen la claridad ​del agua u otros líquidos.


La turbidez es un parámetro crítico en diversas industrias y aplicaciones, ya que ​puede influir en la calidad del agua potable, la eficiencia de los procesos industriales ​y la seguridad ambiental.

White Arrows Sign

¿Para qué sirven y cómo ​funcionan los turbidímetros?

Un turbidímetro es un dispositivo que mide la turbidez de un líquido mediante la detección de la cantidad de luz dispersada o absorbida por las partículas suspendidas en el fluido.


La turbidez es una medida de la claridad del líquido y se expresa generalmente en unidades de turbidez, como NTU (Nephelometric Turbidity Units) o FNU (Formazin Nephelometric Units).


Componentes Principales:


Fuente de Luz: Genera un haz de luz que atraviesa la muestra de líquido.


Detector de Luz: Mide la luz dispersada o absorbida por las partículas en la muestra.


Celda de Medición: Contiene la muestra y permite que la luz pase a través de ella.


Tipos de Turbidímetros:


Turbidímetros de Dispersión de Luz: Miden la cantidad de luz dispersada por las partículas en la muestra.


Turbidímetros de Absorción de Luz: Miden la cantidad de luz absorbida por las partículas suspendidas.


Cómo Funcionan los Turbidímetros


El principio de funcionamiento de un turbidímetro se basa en la dispersión y absorción de la luz. Aquí se explica el proceso típico:


Introducción de la Muestra:


La muestra de líquido se introduce en la celda de medición del turbidímetro.


Emisión de Luz:


La fuente de luz (generalmente un LED o una lámpara de tungsteno) emite un haz de luz que pasa a través del líquido.


Dispersión de Luz:


Las partículas suspendidas en el líquido dispersan la luz en diferentes direcciones. La cantidad de dispersión depende del tamaño y la concentración de las partículas.


Detección:


El detector mide la cantidad de luz dispersada (en turbidímetros de dispersión) o la cantidad de luz que ha pasado a través del líquido sin ser absorbida (en turbidímetros de absorción).


Cálculo y Exhibición:


    • El turbidímetro convierte la señal de luz medida en una lectura de turbidez, que se muestra en una pantalla digital o se registra para análisis posterior.
Conducting turbidity test on water sample"

Aplicaciones de los Turbidímetros

Los turbidímetros tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores ​debido a su capacidad para medir la calidad de líquidos. Algunas de las principales ​aplicaciones incluyen:


Tratamiento de Agua y Aguas Residuales:


Monitoreo de Calidad del Agua: Los turbidímetros son cruciales para monitorear la ​calidad del agua potable y asegurar que cumpla con los estándares de claridad y ​pureza.


Control de Procesos de Tratamiento: En plantas de tratamiento de agua y aguas ​residuales, los turbidímetros ayudan a controlar y optimizar los procesos de ​coagulación y floculación.


Industria Alimentaria y Bebidas:


Control de Calidad: Se utilizan para medir la turbidez de líquidos en la producción ​de alimentos y bebidas, como jugos, cervezas y vinos, para garantizar la consistencia ​del producto y la calidad.


Investigación Científica:


Análisis de Muestras: Los turbidímetros se emplean en laboratorios de investigación ​para analizar la turbidez de muestras líquidas en estudios científicos y experimentos.


Industria Farmacéutica:


Control de Productos: En la producción de productos farmacéuticos líquidos, los ​turbidímetros aseguran que las soluciones sean claras y estén libres de partículas no ​deseadas.


Monitoreo Ambiental:


Evaluación de Contaminación: Se utilizan para evaluar la turbidez de cuerpos de ​agua en estudios ambientales y monitoreo de la contaminación.

White Arrows Sign

Cuidado y Mantenimiento de Turbidímetros

Los turbidímetros son herramientas cruciales para medir la turbidez de líquidos, proporcionando datos esenciales para el control de calidad y la optimización de procesos en diversas industrias.


Para garantizar mediciones precisas y una larga vida útil de estos instrumentos, es fundamental seguir prácticas adecuadas de cuidado y mantenimiento.


A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo cuidar y mantener tus turbidímetros en condiciones óptimas.


Limpieza Regular del Turbidímetro


La limpieza adecuada del turbidímetro es esencial para asegurar mediciones precisas y evitar interferencias en los resultados. La acumulación de contaminantes y residuos puede afectar la exactitud del dispositivo.


Pasos para la Limpieza:


Desconectar el Dispositivo:


Antes de realizar cualquier limpieza, asegúrate de que el turbidímetro esté apagado y desconectado de la fuente de energía.


Limpieza de la Celda de Medición:


Uso de Soluciones de Limpieza: Utiliza soluciones de limpieza recomendadas por el fabricante para limpiar la celda de medición y los componentes ópticos. En general, se utilizan soluciones no abrasivas para evitar dañar el dispositivo.


Método de Limpieza: Usa un paño suave y limpio o un hisopo para aplicar la solución de limpieza. Evita el uso de materiales abrasivos o productos químicos agresivos que puedan dañar la superficie del turbidímetro.


Enjuague y Secado:


Enjuaga la celda de medición con agua destilada para eliminar cualquier residuo de la solución de limpieza. Asegúrate de secar la celda completamente con un paño limpio y seco antes de volver a utilizar el dispositivo.


Limpieza de la Carcasa:


Limpia la carcasa exterior del turbidímetro con un paño húmedo. Evita el uso de productos de limpieza abrasivos o solventes que puedan dañar la superficie del dispositivo.


Calibración Regular


La calibración es fundamental para mantener la precisión del turbidímetro. La mayoría de los turbidímetros requieren calibración periódica utilizando soluciones de turbidez estándar.


Pasos para la Calibración:


Preparar Soluciones de Calibración:


Utiliza soluciones de turbidez con concentraciones conocidas, como formazina o estándares certificados, para calibrar el turbidímetro. Asegúrate de que las soluciones estén frescas y bien conservadas.


Calibración Automática vs. Manual:


Automática: Si el turbidímetro tiene calibración automática, sigue las instrucciones del fabricante para realizar el proceso. El dispositivo ajustará automáticamente sus lecturas en función de las soluciones estándar.


Manual: Para calibración manual, introduce la solución estándar en la celda de medición y ajusta el dispositivo hasta que la lectura coincida con el valor conocido. Repite el proceso con varias soluciones si es necesario.


Verificación de Calibración:


Después de calibrar, verifica el turbidímetro con una solución estándar adicional para asegurarte de que la calibración sea precisa.


Reemplazo de Componentes


Algunos componentes del turbidímetro pueden necesitar reemplazo con el tiempo debido al desgaste o daños.


Componentes a Reemplazar:


Lámpara o Fuente de Luz:


Las lámparas o fuentes de luz tienen una vida útil limitada. Reemplázalas según las recomendaciones del fabricante para mantener una iluminación adecuada en la celda de medición.


Detectores Ópticos:


Los detectores ópticos pueden deteriorarse con el tiempo. Verifica su funcionamiento regularmente y reemplázalos si muestran signos de fallo o degradación.


Celda de Medición:


Si la celda de medición está dañada o presenta problemas, reemplázala para asegurar mediciones precisas.


Mantenimiento Preventivo


Realizar un mantenimiento preventivo regular ayuda a prevenir problemas y prolongar la vida útil del turbidímetro.


Consejos para el Mantenimiento Preventivo:


Revisión Periódica:


Realiza revisiones periódicas del turbidímetro para asegurarte de que todos los componentes estén en buen estado y funcionando correctamente.


Verificación de Funcionamiento:


Verifica el funcionamiento del turbidímetro con soluciones de referencia y asegúrate de que las lecturas sean precisas y consistentes.


Actualización del Firmware:


Si el turbidímetro tiene software o firmware actualizable, mantén el dispositivo actualizado con las últimas versiones proporcionadas por el fabricante.


Entrenamiento del Personal:


    • Capacita al personal que utiliza el turbidímetro para que maneje el equipo adecuadamente y siga las prácticas de cuidado y mantenimiento recomendadas.


Almacenamiento Adecuado


Un almacenamiento adecuado del turbidímetro ayuda a proteger el dispositivo de daños y a asegurar su rendimiento a largo plazo.


Consejos para el Almacenamiento:


Lugar Seco y Fresco:


Guarda el turbidímetro en un lugar seco y fresco, protegido de la luz directa del sol y de temperaturas extremas.


Protección contra Contaminantes:


Utiliza una cubierta protectora o una caja para proteger el turbidímetro de polvo, humedad y contaminantes que puedan afectar su funcionamiento.


Evitar Condiciones Adversas:


Asegúrate de que el dispositivo no esté expuesto a condiciones extremas, como alta humedad, productos químicos corrosivos o vibraciones que puedan dañarlo.

White Arrows Sign

Calibración de los Turbidímetros

La calibración de turbidímetros es un proceso crucial para garantizar la precisión y ​exactitud de las mediciones de turbidez en líquidos.


La calibración asegura que el dispositivo proporcione resultados fiables y ​consistentes, lo que es fundamental para el control de calidad en diversas ​aplicaciones.


A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo calibrar un ​turbidímetro.


Preparativos Iniciales


Revisa el Manual del Usuario:


Antes de comenzar, consulta el manual del usuario del turbidímetro para obtener ​instrucciones específicas del fabricante. Cada modelo puede tener procedimientos y ​requisitos de calibración particulares.


Reúne los Materiales Necesarios:


Soluciones de Calibración: Utiliza soluciones estándar de turbidez con ​concentraciones conocidas. Las soluciones de formazina o los estándares certificados ​son comunes.


Equipo de Protección: Usa guantes y gafas de protección para manejar las ​soluciones y evitar la contaminación.


Asegúrate de que el Dispositivo Está Limpio:


Antes de calibrar, limpia la celda de medición y los componentes ópticos del ​turbidímetro para evitar interferencias en las mediciones.


Calibración Automática


Muchos turbidímetros modernos tienen funciones de calibración automática que ​simplifican el proceso.


Preparación:


Enciende el turbidímetro y deja que se caliente si es necesario, siguiendo las ​recomendaciones del fabricante.


Selección de Soluciones:


Introduce la primera solución estándar de turbidez en la celda de medición. ​Asegúrate de que la solución esté bien mezclada y libre de burbujas.


Iniciar Calibración Automática:


Accede al modo de calibración automática a través del menú del turbidímetro. ​Selecciona el estándar de turbidez correspondiente (por ejemplo, 0.1 NTU, 10 NTU, ​etc.) según las soluciones que estás utilizando.


El turbidímetro tomará lecturas de la solución estándar y ajustará automáticamente ​sus parámetros para coincidir con el valor conocido.


Repetición:


Repite el proceso con otras soluciones estándar si el turbidímetro requiere ​calibración en múltiples puntos. Asegúrate de seguir el orden recomendado por el ​fabricante.


Verificación:


Después de calibrar, verifica el dispositivo con una solución estándar adicional para ​confirmar que las lecturas son precisas y consistentes.


Calibración Manual


Para turbidímetros que requieren calibración manual, sigue estos pasos:


Preparación:


Asegúrate de que el dispositivo esté encendido y listo para calibrar. Prepara las ​soluciones de calibración y limpia la celda de medición.


Introducción de la Solución:


Introduce la primera solución estándar de turbidez en la celda de medición. ​Asegúrate de que la solución esté a la temperatura recomendada por el fabricante.


Ajuste Manual:


En el menú del turbidímetro, selecciona el punto de calibración correspondiente y ​ajusta la lectura del dispositivo para que coincida con el valor conocido de la solución ​estándar.


Si el turbidímetro tiene varias soluciones de calibración, repite el proceso para cada ​una.


Confirmación:


Después de ajustar los valores, confirma la calibración tomando lecturas adicionales ​con las soluciones estándar para asegurar la precisión.


Frecuencia de Calibración


Calibración Periódica:


Realiza calibraciones periódicas del turbidímetro según las recomendaciones del ​fabricante. Esto suele ser diariamente, semanalmente o mensualmente, ​dependiendo del uso y las condiciones de operación.


Calibración Adicional:


Realiza calibraciones adicionales si el turbidímetro ha sido expuesto a condiciones ​extremas, ha sufrido golpes o si se observan lecturas inexactas.


Mantenimiento Post-Calibración


Documentación:


Registra los resultados de la calibración y cualquier ajuste realizado para llevar un ​historial de mantenimiento y calibración del dispositivo.


Almacenamiento de Soluciones:


Guarda las soluciones de calibración en condiciones adecuadas para evitar su ​deterioro. Asegúrate de que las soluciones estén bien selladas y almacenadas a la ​temperatura recomendada.


Verificación Regular:


Después de calibrar, verifica el rendimiento del turbidímetro con soluciones estándar ​adicionales para confirmar que sigue proporcionando lecturas precisas.

White Arrows Sign

¿Qué es el Floculante y ​para qué se utiliza?

Los floculantes son compuestos químicos utilizados en diversos procesos de ​tratamiento de agua y líquidos industriales para facilitar la separación de sólidos en ​suspensión.


Su función principal es aglomerar partículas finas, que de otra manera serían difíciles ​de remover, formando flóculos más grandes que pueden ser fácilmente separados ​mediante sedimentación, filtración u otros métodos de separación.


Este proceso es esencial en una amplia variedad de aplicaciones, desde el ​tratamiento de aguas residuales hasta la purificación de agua potable, así como en ​industrias como la minería, la fabricación de papel, y la producción de alimentos y ​bebidas.


El proceso de floculación es fundamental en la clarificación de agua. Cuando se ​añaden floculantes al agua que contiene partículas en suspensión, estas sustancias ​químicas interactúan con las partículas, neutralizando las cargas eléctricas que ​normalmente repelen las partículas unas de otras.


Al reducir esta repulsión, las partículas comienzan a unirse, formando agregados o ​flóculos. Estos flóculos, al ser más grandes y densos, son más fáciles de eliminar del ​agua mediante procesos como la sedimentación o la flotación.


Este procedimiento mejora significativamente la calidad del agua tratada, ​reduciendo la turbidez y eliminando contaminantes que podrían afectar la salud ​humana o la eficiencia de los sistemas industriales.


Además de su uso en la clarificación de agua, los floculantes son cruciales en ​procesos industriales donde es necesario separar sólidos de líquidos. En la industria ​minera, por ejemplo, se utilizan para la separación de minerales y la eliminación de ​lodos de procesos de extracción.


En la industria del papel, los floculantes ayudan a mejorar la eficiencia de los ​procesos de reciclaje de papel al facilitar la remoción de tintas y otros contaminantes ​del papel recuperado. En la producción de alimentos y bebidas, los floculantes se ​emplean para clarificar líquidos como jugos y vino, mejorando su apariencia y ​estabilidad.


Existen varios tipos de floculantes, que se pueden clasificar principalmente en ​floculantes inorgánicos y orgánicos. Los floculantes inorgánicos suelen estar basados ​en sales metálicas como el sulfato de aluminio o el cloruro férrico.


Estos compuestos son efectivos para aglomerar partículas y son ampliamente ​utilizados debido a su costo relativamente bajo. Por otro lado, los floculantes ​orgánicos incluyen polímeros sintéticos y naturales, como la poliacrilamida y la goma ​guar.


Estos floculantes orgánicos suelen ser más específicos y efectivos en concentraciones ​más bajas, pero también tienden a ser más costosos.


La elección del floculante adecuado depende de factores como la naturaleza de las ​partículas a eliminar, las características del agua o líquido a tratar, y los requisitos del ​proceso industrial en cuestión.

White Arrows Sign
Swimming Pool

Consideraciones al momento de ​comprar un Turbidímetro

Elegir el turbidímetro adecuado para tus necesidades específicas es crucial para ​garantizar la precisión y fiabilidad de las mediciones de turbidez en tus procesos o ​aplicaciones.


Con una variedad de opciones disponibles en el mercado, es importante considerar ​varios factores antes de tomar una decisión.


En esta guía, te proporcionamos recomendaciones y aspectos clave a tener en ​cuenta al seleccionar un turbidímetro.


Tipo de Turbidímetro


Existen diferentes tipos de turbidímetros, cada uno con características y aplicaciones ​específicas:


Turbidímetros de Dispersión de Luz:


Descripción: Miden la cantidad de luz dispersada por las partículas suspendidas en ​el líquido. Son adecuados para medir bajas concentraciones de turbidez.


Aplicaciones: Ideal para agua potable y aplicaciones de baja turbidez.


Turbidímetros de Absorción de Luz:


Descripción: Miden la cantidad de luz absorbida por las partículas en el líquido. Son ​útiles para medir concentraciones altas de turbidez.


Aplicaciones: Adecuado para aguas residuales y líquidos con alta turbidez.


Turbidímetros de Alta Precisión:


Descripción: Ofrecen mediciones precisas y son capaces de detectar turbidez en ​niveles muy bajos.


Aplicaciones: Ideal para laboratorios y aplicaciones donde se requiere alta precisión.


Rango de Medición


El rango de medición de turbidez es un factor importante a considerar:


Rango Bajo:


Descripción: Adecuado para líquidos con baja turbidez, como agua potable.


Recomendación: Busca turbidímetros con un rango de 0 a 100 NTU (Nephelometric ​Turbidity Units) para aplicaciones de baja turbidez.


Rango Alto:


Descripción: Diseñado para líquidos con alta turbidez, como aguas residuales.


Recomendación: Opta por turbidímetros con un rango de 0 a 4000 NTU o más, ​dependiendo de tus necesidades.


Precisión y Exactitud


La precisión y exactitud del turbidímetro determinan la fiabilidad de las mediciones:


Precisión:


Descripción: Indica la capacidad del turbidímetro para reproducir mediciones ​consistentes.


Recomendación: Busca turbidímetros con una precisión de al menos ±2% del rango ​de medición o mejor.


Exactitud:


Descripción: Refleja la capacidad del dispositivo para medir el valor real de turbidez.


Recomendación: Elige un turbidímetro con alta exactitud, con errores menores al ​±0.5 NTU en el rango medio.


Calibración y Mantenimiento


La facilidad de calibración y mantenimiento son aspectos clave para el uso ​prolongado del turbidímetro:


Calibración Automática:


Descripción: Facilita la calibración con soluciones estándar y ajusta ​automáticamente las lecturas.


Recomendación: Prefiere turbidímetros con calibración automática para simplificar ​el proceso y asegurar precisión continua.


Mantenimiento:


Descripción: Considera la facilidad de limpieza y el reemplazo de componentes ​como lámparas y detectores.


Recomendación: Opta por modelos con un diseño fácil de mantener y limpiar, y ​verifica la disponibilidad de repuestos y soporte técnico.


Funciones Adicionales


Las funciones adicionales pueden agregar valor a tu inversión:


Pantalla Digital:


Descripción: Permite una lectura clara y fácil de los resultados.


Recomendación: Busca turbidímetros con pantallas digitales grandes y ​retroiluminadas para una visualización sencilla.


Conectividad:


Descripción: Algunas unidades ofrecen opciones de conectividad como USB o ​Bluetooth para transferir datos.


Recomendación: Considera turbidímetros con conectividad para una integración ​fácil con sistemas de gestión de datos.


Registro de Datos:


Descripción: Capacidad para almacenar y recuperar datos de medición.


Recomendación: Elige modelos con capacidad de registro de datos si necesitas un ​historial de mediciones para análisis o informes.


Portabilidad y Tamaño


El tamaño y la portabilidad del turbidímetro son importantes según el entorno en el ​que se utilizará:


Portátil:


Descripción: Diseñado para uso en campo y fácil de transportar.


Recomendación: Opta por modelos portátiles si necesitas realizar mediciones fuera ​del laboratorio o en diferentes ubicaciones.


De Banco:


Descripción: Diseñado para uso en laboratorio, generalmente más robusto y con ​características avanzadas.


Recomendación: Elige turbidímetros de banco para aplicaciones de laboratorio con ​mayor necesidad de precisión y capacidades avanzadas.


Presupuesto y Coste


El coste del turbidímetro debe estar alineado con tus necesidades y presupuesto:


Economía:


Descripción: Modelos básicos con capacidades fundamentales.


Recomendación: Ideal para aplicaciones simples y presupuesto ajustado.


Avanzado:


Descripción: Modelos con características avanzadas y mayor precisión.


Recomendación: Inversión adecuada para aplicaciones que requieren alta precisión ​y funciones adicionales.


Recomendaciones Finales


Evaluar las Necesidades: Considera el tipo de líquido que medirás, el rango de ​turbidez, y las características necesarias para tu aplicación.


Consultar con Expertos: Habla con proveedores y expertos en turbidímetros para ​obtener recomendaciones basadas en tus requisitos específicos.


Leer Opiniones y Reseñas: Revisa opiniones de otros usuarios para conocer la ​experiencia con diferentes modelos y marcas.

Te mostramos un listado de distintos Turbidímetros como también accesorios ​como flouculantes y clarificantes que se comercializan en el mercado:

Turbidímetro Digital Portátil Toplionace Inteligente de 220V ZD-2A para medición ​de la Calidad del Agua, Portátil con Pantalla LED, rango de 0 a 200 NTU

Este medidor de turbidez portátil, modelo ZD-2A, es un instrumento versátil ​y preciso, ideal para aplicaciones en diversos campos como la detección de la ​calidad del agua, la industria farmacéutica, la eliminación de aguas ​residuales, y la investigación científica.


Equipado con una pantalla LED con retroiluminación, facilita la lectura de los ​resultados tanto de día como de noche. Su estructura de posicionamiento ​única y su sistema óptico de alta precisión aseguran mediciones confiables y ​repetibles.


El dispositivo es fácil de operar y ofrece un rango de medición adecuado, lo ​que lo convierte en una herramienta accesible y rentable para una variedad ​de usos.


La calibración se realiza mediante una solución estándar de turbidez, ​utilizando NTU como unidad de medida, lo que garantiza una alta precisión ​en los resultados.


El turbidímetro ZD-2A es portátil y funciona con corriente continua (DC 1.5*5 ​AA) o alterna (AC 220V/50HZ). Su diseño compacto de 210x75x70 mm y peso ​de 890 gramos lo hace fácil de transportar y manejar.

Módulo Sensor de turbidez Yuemsh, Multifuncional para detección de turbidez del ​Agua de Fácil Instalación

El sensor de turbidez en lavadoras y lavavajillas ​mide la cantidad de suciedad en el agua para ​optimizar el proceso de lavado.


Funciona transmitiendo luz a través del agua y ​midiendo la cantidad de luz que pasa; a mayor ​suciedad, menos luz atraviesa.


Estos datos se envían al controlador del ​electrodoméstico, que ajusta el tiempo de lavado ​según la comparación entre el agua limpia inicial ​y el agua sucia final.


Además, el sistema incluye un amplificador de ​señal para mejorar la precisión de la medición y ​permite ajustes mediante un potenciómetro.

Floculante Natural Super Concentrado Nortembio de 32 Semanas. Eliminador de Turbidez y ​Clarificante para Piscinas Pequeñas e Hidromasajes, Producto Orgánico Seguro para Toda la Familia.

El floculante superconcentrado de Nortembio es un producto 100% ​natural, diseñado para mejorar la limpieza del agua en piscinas al ​aire libre, climatizadas, bañeras de hidromasaje, spas y fuentes.


Su formulación orgánica y libre de compuestos de aluminio ofrece ​una alternativa segura y eficaz a los floculantes tradicionales.


Este producto reduce la turbidez del agua al agrupar las partículas ​en suspensión, facilitando su eliminación mediante sistemas de ​limpieza.


Es seguro para toda la familia y fácil de usar, con un cacito ​dosificador incluido.


Se recomienda aplicarlo cerca de las salidas de agua, con el sistema ​de circulación en funcionamiento, para obtener mejores resultados. ​Nortembio también ofrece un servicio de atención al cliente para ​resolver cualquier incidencia con el producto.

Floculante en Cartucho PQS Estuche 4 ud s. Marca

El producto "Floculante Cartucho Estuche 4 uds." de la ​marca PQS es un conjunto de cuatro cartuchos ​diseñados para mejorar la limpieza de piscinas.


Estos floculantes son utilizados para clarificar el agua al ​aglutinar las partículas finas que causan turbidez, ​facilitando su posterior eliminación a través del sistema ​de filtrado.


PQS, una marca reconocida en el sector, garantiza que ​sus productos están fabricados con materiales de alta ​calidad, asegurando un rendimiento eficiente y duradero.


El modelo específico de este producto es el 11408, que se ​presenta en un estuche práctico para su ​almacenamiento y uso.

Módulo Sensor de Turbidez TSW-20M para Monitorización de la calidad del ​agua, aguas residuales

Este sensor de turbidez utiliza un principio óptico para ​medir la turbidez de una solución líquida, combinando la ​transmitancia y la dispersión de la luz.


La señal del sensor se convierte en un voltaje de salida, ​donde un menor voltaje indica una mayor turbidez.


Es adecuado para aplicaciones diversas, como lavadoras, ​lavavajillas, control industrial y la recolección de aguas ​residuales, y está equipado con una sonda a prueba de ​agua.


El módulo está diseñado con componentes de alta ​precisión para garantizar la exactitud en las mediciones y ​es fácil de operar gracias a su estructura simple y un ​cableado de colores fácilmente identificables.

Más instrumentos que te pueden interesar

Pressure Gauge Instrument

Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!

Síguenos en nuestras redes ​sociales para más contenido

White Facebook Logo Social Media Icon
Black Instagram Logo
brand-pinterest