Caudalímetros
Caudalímetros
Introducción - Un poco de Historia - ¿En qué consisten y cómo funcionan? - Aplicaciones - Cuidados y Mantenimiento - Calibración -¿Qué caudalímetro comprar? - Caudalímetros del Mercado
Introducción
Los caudalímetros son dispositivos diseñados para medir la cantidad de fluido que pasa a través de un conducto o tubería en un tiempo determinado.
Son esenciales en numerosas aplicaciones, tanto industriales como domésticas, donde el control preciso del flujo es crucial para asegurar la eficiencia y seguridad de los procesos.
Existen diversos tipos de caudalímetros, como los electromagnéticos, ultrasónicos, de desplazamiento positivo, y de turbina, cada uno con características específicas para adaptarse a diferentes tipos de fluidos, ya sean líquidos o gases, y a distintas condiciones de presión y temperatura.
Un poco de Historia
La historia de los caudalímetros se remonta a los primeros intentos de la humanidad por medir el flujo de agua y otros líquidos. En la antigua Roma, los ingenieros ya utilizaban dispositivos rudimentarios para medir el flujo de agua en sus acueductos, asegurando así un suministro constante y eficiente a las ciudades.
Estos primeros sistemas se basaban en principios mecánicos simples, como el uso de obstrucciones en las corrientes para medir el caudal mediante la altura del agua acumulada.
Con el tiempo, la Revolución Industrial trajo avances significativos en la tecnología de medición de flujo.
Durante el siglo XIX, se desarrollaron los primeros caudalímetros de turbina, que utilizaban la rotación de una hélice impulsada por el flujo de líquido para determinar la velocidad del fluido. Este principio mecánico básico se perfeccionó y adaptó para aplicaciones industriales más exigentes.
El siglo XX vio una expansión significativa en la variedad y sofisticación de los caudalímetros. La invención del caudalímetro electromagnético en la década de 1950, por ejemplo, representó un avance revolucionario.
Este tipo de caudalímetro utiliza campos magnéticos y leyes de la física para medir el flujo de líquidos conductivos sin la necesidad de partes móviles, lo que mejora su precisión y reduce el desgaste.
Con el advenimiento de la electrónica y la tecnología digital en las últimas décadas, los caudalímetros han experimentado un progreso notable.
Los modelos modernos, como los ultrasónicos y de Coriolis, ofrecen una precisión sin precedentes y la capacidad de medir flujos en condiciones extremas, incluyendo altas presiones, temperaturas y flujos de gases.
Hoy en día, los caudalímetros son fundamentales en una amplia gama de industrias, desde la gestión del agua y la energía hasta la fabricación de productos químicos y farmacéuticos.
Su evolución refleja la creciente necesidad de control preciso y eficiente de los recursos en un mundo cada vez más tecnológicamente avanzado y consciente del medio ambiente.
¿En qué consisten y cómo funcionan?
Los caudalímetros son dispositivos diseñados para medir la cantidad de fluido que pasa a través de un punto específico en un sistema, ya sea líquido o gas.
Su principal función es determinar el caudal, es decir, la velocidad a la que un fluido se desplaza a lo largo de una tubería o conducto.
¿En qué consisten?
Los caudalímetros constan de un sensor o un mecanismo que interactúa con el fluido para captar su velocidad o volumen, y un sistema de medición que convierte esa información en datos útiles. Estos datos pueden incluir el caudal volumétrico (cantidad de volumen que pasa por un punto en un tiempo determinado) o el caudal másico (masa del fluido que pasa por un punto en un tiempo determinado).
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de un caudalímetro varía según el tipo de tecnología que emplea. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
Caudalímetros de Turbina: Estos dispositivos miden el caudal utilizando una hélice o turbina que gira al paso del fluido. La velocidad de rotación de la turbina es proporcional al caudal del fluido. Un sensor detecta la velocidad de la turbina y la convierte en una señal eléctrica que se interpreta como el caudal.
Caudalímetros Electromagnéticos: Funcionan basándose en la ley de Faraday de inducción electromagnética. Cuando un fluido conductor se mueve a través de un campo magnético, genera una tensión eléctrica. Esta tensión es proporcional a la velocidad del fluido y, por lo tanto, al caudal. No tienen partes móviles, lo que los hace adecuados para medir fluidos corrosivos o abrasivos.
Caudalímetros Ultrasónicos: Utilizan ondas ultrasónicas para medir la velocidad del fluido. Existen dos tipos principales: por tiempo de tránsito y por efecto Doppler. En el primer caso, el caudalímetro mide el tiempo que tardan las ondas ultrasónicas en atravesar el fluido en ambas direcciones. En el segundo, mide el cambio en la frecuencia de las ondas reflejadas por las partículas o burbujas en el fluido.
Caudalímetros de Coriolis: Miden la fuerza de Coriolis generada por el fluido en movimiento para determinar el caudal másico. El fluido pasa por una serie de tubos vibrantes; la desviación de la vibración causada por el fluido en movimiento es proporcional a la masa del fluido que fluye, lo que permite medir con alta precisión el caudal másico.
¿Cuáles son las Aplicaciones?
Los caudalímetros, también conocidos como medidores de flujo, son herramientas fundamentales en una amplia variedad de industrias debido a su capacidad para medir la cantidad de líquido o gas que fluye a través de una tubería o sistema.
Sus aplicaciones abarcan desde procesos industriales complejos hasta sistemas de suministro de agua domésticos, lo que resalta su versatilidad y utilidad en diferentes entornos.
En la industria del petróleo y el gas, los caudalímetros son cruciales para medir la cantidad de hidrocarburos que se extraen, procesan y transportan.
En este contexto, la precisión es vital, ya que un error en la medición podría significar una pérdida significativa de recursos o ingresos.
Además, estos dispositivos ayudan a garantizar que las operaciones sean seguras y eficientes al proporcionar datos en tiempo real sobre el flujo de materiales peligrosos.
En el ámbito de la gestión del agua, los caudalímetros son esenciales para monitorear el consumo y distribución del agua en las redes urbanas.
Los sistemas municipales de agua utilizan caudalímetros para medir la cantidad de agua distribuida a los hogares y negocios, lo que permite una facturación precisa y ayuda a detectar fugas en la red.
También se emplean en plantas de tratamiento de aguas residuales para medir y controlar el flujo de aguas residuales a través de las diferentes etapas del tratamiento, asegurando que el sistema opere dentro de los parámetros deseados.
En la industria alimentaria y de bebidas, los caudalímetros se utilizan para medir y controlar el flujo de líquidos, como leche, jugos, y otros productos alimenticios durante el procesamiento y el envasado.
Estos dispositivos ayudan a mantener la consistencia y calidad del producto final al garantizar que se dosifique la cantidad exacta de cada ingrediente.
En el sector farmacéutico, los caudalímetros son críticos en la producción de medicamentos y productos químicos, donde es esencial mantener un control riguroso sobre las cantidades de líquidos y gases utilizados en el proceso de fabricación.
Esto asegura que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Otra aplicación importante de los caudalímetros es en la industria de la energía, particularmente en las plantas de generación de energía hidroeléctrica, térmica y nuclear.
Aquí, los caudalímetros monitorean el flujo de agua y vapor en los sistemas de enfriamiento y generación de energía, lo que es vital para el funcionamiento seguro y eficiente de la planta.
Además, los caudalímetros encuentran aplicaciones en la investigación científica, donde se utilizan para medir el flujo de líquidos y gases en experimentos y estudios ambientales.
Por ejemplo, en estudios de calidad del aire, se pueden usar caudalímetros para medir el flujo de aire a través de filtros que capturan partículas contaminantes.
Cuidados y mantenimiento de los Caudalímetros
El cuidado y mantenimiento de los caudalímetros es fundamental para garantizar su precisión y prolongar su vida útil.
Dado que estos dispositivos son esenciales para medir el flujo de líquidos y gases en diversas aplicaciones industriales y comerciales, su correcto mantenimiento no solo asegura mediciones exactas, sino que también evita problemas operativos que podrían resultar en costosas interrupciones.
Limpieza Regular
La limpieza es uno de los aspectos más críticos en el mantenimiento de un caudalímetro.
Los residuos, sedimentos o incrustaciones pueden acumularse en las superficies internas del dispositivo, afectando su precisión y funcionamiento.
Es recomendable realizar una limpieza periódica del caudalímetro, especialmente en aplicaciones donde se manejan fluidos sucios o con partículas.
La limpieza debe realizarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante, utilizando los productos y métodos adecuados para evitar daños en los sensores o componentes delicados.
Calibración Periódica
La calibración regular es esencial para asegurar que el caudalímetro continúe proporcionando lecturas precisas.
Con el tiempo y el uso continuo, es posible que el dispositivo se desvíe de su configuración original. La calibración debe realizarse de acuerdo con las normas y estándares de la industria, y preferiblemente, debe ser llevada a cabo por técnicos calificados.
La frecuencia de calibración puede variar dependiendo del tipo de caudalímetro y su aplicación específica, pero es común que se realice anualmente o después de un mantenimiento significativo.
Verificación de la Integridad de los Componentes
Es importante inspeccionar regularmente los componentes del caudalímetro, como los sellos, juntas y conexiones, para detectar signos de desgaste o daño.
Las partes móviles, en particular, pueden deteriorarse con el tiempo, lo que puede afectar el rendimiento del dispositivo.
La sustitución de componentes desgastados o dañados debe realizarse de inmediato para evitar fallos en el sistema.
Prevención de la Corrosión
En aplicaciones donde el caudalímetro está expuesto a fluidos corrosivos o ambientes hostiles, es esencial tomar medidas preventivas para evitar la corrosión.
Esto puede incluir el uso de materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable, o la aplicación de revestimientos protectores.
Además, es crucial asegurarse de que el caudalímetro esté instalado y operado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante para minimizar la exposición a condiciones que puedan acelerar la corrosión.
Monitoreo y Registro de Datos
Mantener un registro detallado de las operaciones, calibraciones y cualquier mantenimiento realizado en el caudalímetro es una práctica recomendada.
Esto no solo ayuda a garantizar un mantenimiento regular y adecuado, sino que también proporciona un historial que puede ser útil para diagnosticar problemas y planificar futuras intervenciones.
Protección Contra Sobrecargas y Condiciones Extremas
El caudalímetro debe estar protegido contra condiciones extremas, como sobrepresión, temperaturas extremas, o golpes mecánicos.
El uso de dispositivos de protección, como amortiguadores de presión o carcasas protectoras, puede ser necesario para evitar daños en entornos adversos.
En resumen, un mantenimiento regular y adecuado del caudalímetro es clave para garantizar su precisión y longevidad. Al seguir las mejores prácticas y las recomendaciones del fabricante, se pueden prevenir fallos costosos y asegurar que el dispositivo continúe operando de manera eficiente en su aplicación específica.
Calibración de los Caudalímetros
La calibración de los caudalímetros es un proceso esencial para asegurar que estos dispositivos midan con precisión el flujo de líquidos o gases a lo largo del tiempo.
Dado que los caudalímetros pueden desajustarse debido al uso continuo, a las condiciones de operación o simplemente por desgaste, es necesario realizar calibraciones periódicas. Aquí te explico cómo se lleva a cabo este proceso:
¿Qué es la Calibración de un Caudalímetro?
La calibración de un caudalímetro consiste en comparar las lecturas del dispositivo con un estándar de referencia conocido y ajustarlo para que sus mediciones sean precisas. Este proceso permite corregir cualquier desviación que el caudalímetro pueda tener respecto a su configuración original o estándar.
Métodos de Calibración de Caudalímetros
1. Calibración en Laboratorio: Este método se lleva a cabo en un entorno controlado, donde se utiliza un banco de pruebas calibrado con un estándar de flujo trazable. El caudalímetro se conecta a este banco, y se le pasa un fluido con un flujo conocido. Las lecturas del caudalímetro se comparan con el valor de referencia, y si hay discrepancias, se ajusta el caudalímetro para que sus mediciones coincidan con las del estándar.
2. Calibración en Línea (In Situ): En algunas aplicaciones, es preferible calibrar el caudalímetro sin retirarlo del lugar donde está instalado. Para ello, se utilizan métodos como la calibración por comparación directa con un caudalímetro de referencia portátil. Este caudalímetro de referencia, que ha sido previamente calibrado, se coloca en serie con el caudalímetro a calibrar, y se comparan las lecturas. Si se detecta alguna desviación, se ajusta el caudalímetro in situ.
3. Calibración por Método Gravimétrico: Este método implica medir el flujo acumulado de un líquido en un periodo determinado y luego comparar esta cantidad con la masa real del fluido recogido en un recipiente. Este método es muy preciso y es común en laboratorios de calibración. Se pesa el recipiente antes y después de la prueba, y el cambio de masa se usa para calcular el flujo real, que luego se compara con las lecturas del caudalímetro.
4. Calibración Volumétrica: En este método, el caudalímetro se calibra midiendo el volumen del fluido que pasa a través del dispositivo en un tiempo específico. Este volumen se recoge en un recipiente calibrado, y luego se compara con las lecturas del caudalímetro para hacer los ajustes necesarios.
Pasos Generales para la Calibración de Caudalímetros
Preparación:
Verificar que el caudalímetro esté limpio y libre de cualquier residuo que pueda afectar la medición.
Asegurarse de que las condiciones de operación (temperatura, presión, etc.) estén dentro de los rangos especificados para el dispositivo.
Conexión al Sistema de Calibración:
Conectar el caudalímetro al sistema de calibración (banco de pruebas, caudalímetro de referencia, etc.).
Asegurar que no haya fugas y que el flujo sea estable.
Establecimiento del Flujo de Referencia:
Iniciar el flujo de referencia con un caudal conocido y trazable a un estándar internacional.
Registrar las lecturas del caudalímetro en diferentes puntos de flujo para cubrir su rango operativo.
Comparación y Ajuste:
Comparar las lecturas del caudalímetro con el estándar de referencia.
Si hay discrepancias, ajustar el caudalímetro según las indicaciones del fabricante o los procedimientos específicos para el modelo.
Documentación:
Emitir un certificado de calibración que detalle el proceso, las lecturas antes y después de los ajustes, y la fecha de la próxima calibración recomendada.
Frecuencia de Calibración
La frecuencia con la que se debe calibrar un caudalímetro depende de varios factores, incluyendo la precisión requerida, la frecuencia de uso, el tipo de fluido medido, y las condiciones ambientales. Como regla general, se recomienda realizar la calibración al menos una vez al año, aunque en entornos críticos o de alta precisión, puede ser necesario hacerlo con mayor frecuencia.
Importancia de la Calibración
Una calibración regular y adecuada asegura que el caudalímetro continúe proporcionando lecturas precisas, lo que es crucial para mantener la calidad del proceso y cumplir con las normativas de control de calidad y seguridad.
Además, ayuda a prolongar la vida útil del dispositivo, reducir el riesgo de fallos operativos y evitar costos asociados con mediciones incorrectas.
En resumen, la calibración de caudalímetros es un proceso fundamental que requiere atención meticulosa a los detalles y el uso de equipos de referencia precisos.
Este mantenimiento asegura que los caudalímetros funcionen correctamente y continúen siendo herramientas confiables en el monitoreo de flujos en diversas aplicaciones industriales y comerciales.
¿Qué Caudalímetro comprar?
Elegir el caudalímetro adecuado depende de varios factores específicos de tu aplicación, como el tipo de fluido, el rango de flujo, las condiciones de operación, y los requisitos de precisión.
A continuación, te ofrezco una guía general sobre qué aspectos considerar al comprar un caudalímetro:
1. Tipo de Fluido a Medir
El primer paso para seleccionar un caudalímetro es identificar el tipo de fluido que vas a medir. No todos los caudalímetros son adecuados para todos los fluidos. Aquí hay algunas consideraciones:
Líquidos Limpiados: Los caudalímetros electromagnéticos y ultrasónicos son ideales para líquidos limpiados, especialmente aquellos que no contienen partículas suspendidas.
Líquidos con Partículas: Si estás midiendo líquidos con partículas, como lodos o líquidos con sólidos en suspensión, un caudalímetro de tipo Vortex o Coriolis podría ser más adecuado.
Gases: Para medir gases, considera un caudalímetro de turbina o un caudalímetro de presión diferencial (como un orificio o un Venturi).
2. Rango de Flujo
El rango de flujo del caudalímetro debe cubrir tanto los flujos mínimos como máximos de tu aplicación. Es crucial elegir un caudalímetro que funcione bien en el rango de operación esperado. Si el flujo es muy bajo, los caudalímetros de desplazamiento positivo o los ultrasónicos pueden ser adecuados. Para flujos altos, un caudalímetro de turbina o electromagnético podría ser la mejor opción.
3. Precisión Requerida
La precisión necesaria dependerá de la aplicación. En procesos donde la exactitud es crítica, como en la dosificación de productos químicos o en laboratorios, un caudalímetro Coriolis es una excelente opción debido a su alta precisión. Para aplicaciones menos críticas, un caudalímetro de área variable (Rotámetro) podría ser suficiente.
4. Condiciones de Operación
Considera las condiciones en las que se usará el caudalímetro, como la temperatura y la presión del fluido, así como el entorno en el que se instalará:
Alta Temperatura: Los caudalímetros de presión diferencial o los de tipo Vortex suelen ser adecuados para altas temperaturas.
Alta Presión: Los caudalímetros de presión diferencial o los de desplazamiento positivo son ideales para aplicaciones de alta presión.
Ambientes Corrosivos: Para ambientes corrosivos, un caudalímetro electromagnético con un revestimiento resistente a la corrosión o un caudalímetro de Coriolis de acero inoxidable es recomendable.
5. Facilidad de Instalación y Mantenimiento
La facilidad de instalación y el mantenimiento también son consideraciones importantes:
Instalación Simple: Si necesitas una instalación rápida y sencilla, un caudalímetro ultrasónico que no requiere contacto directo con el fluido puede ser ideal.
Bajo Mantenimiento: Los caudalímetros electromagnéticos y los ultrasónicos son conocidos por requerir poco mantenimiento, ya que no tienen partes móviles.
6. Compatibilidad con Sistemas Existentes
Asegúrate de que el caudalímetro que elijas sea compatible con los sistemas de control y monitoreo existentes en tu planta o instalación. Algunos caudalímetros ofrecen salidas digitales o analógicas que pueden integrarse fácilmente con sistemas de automatización.
7. Costo
El presupuesto también juega un papel importante. Los caudalímetros Coriolis, aunque muy precisos, son generalmente más caros. Si el presupuesto es limitado, un caudalímetro de turbina o un Rotámetro podría ser una opción más económica, aunque con menos precisión.
Recomendaciones Generales
Para aplicaciones industriales generales: Un caudalímetro electromagnético es una opción versátil y precisa para medir líquidos con conductividad.
Para aplicaciones de alta precisión: El caudalímetro Coriolis es ideal para mediciones extremadamente precisas, tanto para líquidos como para gases.
Para medir flujos de gas: Los caudalímetros de presión diferencial o de turbina son opciones confiables.
Para instalaciones con limitaciones de espacio o condiciones difíciles: Un caudalímetro ultrasónico no invasivo podría ser la mejor opción.
Conclusión
No existe un caudalímetro "universal" que se adapte a todas las aplicaciones, por lo que es fundamental evaluar cuidadosamente tus necesidades específicas antes de hacer una elección.
Considera factores como el tipo de fluido, el rango de flujo, la precisión requerida, las condiciones de operación, la facilidad de mantenimiento y el costo. Consultar con un experto o proveedor especializado también puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu aplicación particular.
Entonces resumiendo y como bien vimos anteriormente, dependiendo de las características y del presupuesto vamos a necesitar unos caudalímetros que se adapten al uso que le daremos. En el siguiente listado veremos los distintos equipos disponibles del mercado:
Caudalímetro Cellfast IDEAL™, Fácil control del consumo de agua, de 0,5-6 bar, ayuda a ahorrar agua
El caudalímetro IDEAL de Cellfast es una herramienta útil para controlar el consumo de agua en el jardín, ayudando a ahorrar recursos.
Este dispositivo se conecta fácilmente a la fuente de agua mediante un acoplamiento rápido.
Está diseñado con una pantalla grande y botones claros que facilitan la selección de los parámetros deseados.
Sus características incluyen una tolerancia de medición del 10%, capacidad para medir flujos de agua entre 1 y 29 litros por minuto, y soporta una temperatura máxima del agua de 40°C.
Además, incluye una batería CR2032 de 3V para su funcionamiento.
Caudalímetro digital para grifo o manguera, Rosca 3/4" Mide lo que gastas y ahorra agua cuando riegues tus plantas. Con varias funciones. Pila de botón incluida.
El Caudalímetro Aqua Control es una herramienta práctica para monitorear la cantidad de agua que utilizas en tus plantas, mostrando el consumo tanto en litros como en galones.
Este dispositivo se monta directamente en tu pistola de riego favorita, permitiéndote visualizar en su pantalla el consumo actual, acumulado y medio. Incluye una función de reseteo que te permite reiniciar los valores a cero en cualquier momento.
Además, cuenta con un filtro de malla de acero inoxidable para evitar impurezas en el sistema de medición y es resistente al agua con clasificación IPX6. Viene con una pila CR2032 y es compatible con roscas de 3/4".
Caudalímetro Meliflor para Control de Riego, Valor expresado en litros o Galones. Varios Modos de Funcionamiento como Flujo, Consumo, Media y Total. Incluye Filtro de Malla para Evitar Atascos
El Caudalímetro Meliflor es una herramienta esencial para garantizar un control preciso del riego en tu jardín o cualquier espacio verde. Este dispositivo está diseñado para ayudar a los usuarios a administrar de manera eficiente el uso del agua, evitando tanto el riego excesivo como el insuficiente, lo cual es crucial para mantener la salud de las plantas y conservar este recurso vital.
Con el Caudalímetro Meliflor, nunca tendrás que preocuparte por regar en exceso o de menos. Su diseño inteligente permite medir con precisión la cantidad de agua que se utiliza durante cada sesión de riego, lo que te permite ajustar la cantidad de agua suministrada según las necesidades específicas de tus plantas. Esto no solo contribuye a mantener un jardín saludable, sino que también ayuda a reducir el desperdicio de agua, un factor cada vez más importante en la gestión sostenible del hogar.
El caudalímetro ofrece la posibilidad de visualizar el consumo de agua en dos unidades de medida: litros o galones. Esta versatilidad es especialmente útil para usuarios en diferentes regiones del mundo, quienes pueden elegir la unidad de medida con la que se sientan más cómodos. La lectura clara y precisa del consumo es visible en su pantalla, lo que facilita un monitoreo continuo del riego.
La temperatura del agua que pasa por el caudalímetro debe estar entre 5 y 40ºC, un rango que cubre la mayoría de las situaciones de riego estándar. Esto garantiza que el dispositivo puede ser utilizado de manera efectiva en una variedad de climas y condiciones.
Medidor de Flujo de Tubo, Instantáneo, Plástico, rango de 60-600L / H para Tubo DN 15
Este caudalímetro, fabricado en plástico, está diseñado para medir el flujo instantáneo de líquidos, con un rango de medición de 60 a 600 litros por hora.
Su flotador, también de plástico, ofrece una excelente resistencia a la corrosión por ácidos y álcalis, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos químicos.
El dispositivo es conocido por su rendimiento estable, líneas de escala claras y una precisión de medición del 4%.
Se utiliza principalmente en industrias como la química, petróleo, industria ligera, medicina y otros departamentos químicos.
Su presión de trabajo es de hasta 0.6 Mpa y funciona a temperaturas entre 0 y 60°C, con una interfaz de rosca DN15. Con un peso de 135 g, es un instrumento ligero y preciso para diversas aplicaciones industriales.
Medidor de agua fría de 1,5 m3/h, temp de 0-40 ℃, 15 mm, 1/2 pulgadas, mecánico, para el hogar y jardín, fáciles de leer
Este medidor de agua, fabricado en cobre de alta calidad, destaca por su fuerte resistencia a la corrosión y su capacidad antioxidante, lo que garantiza una larga vida útil sin corrosión ni sedimentos.
Los datos que se muestran en su esfera son claros y fáciles de leer, y su diseño con función de rotación permite una visualización cómoda desde cualquier ángulo.
Además, el sistema de conteo está empaquetado al vacío para evitar la condensación o atomización, asegurando una medición precisa.
Este medidor es ideal para medir el flujo de agua fría en hogares o jardines y es compacto y fácil de instalar.
Medidor de Flujo de Agua JonesHouseDeco, para controlar el consumo de agua, con 4 modos de medición, de 3/4 '' y accesorios de conexión rápida para riego de A105B00
Este medidor de agua, alimentado por una batería CR2032 incluida, cuenta con una pantalla LCD digital que facilita el control del flujo de agua, manejando caudales de 1 a 40 litros por minuto y un caudal máximo de 2400 litros por hora.
Con un consumo máximo de agua de 9,999.9 galones y una presión de trabajo de 0.5 a 8 bar, es un dispositivo versátil y eficiente.
Es resistente al agua con clasificación IPX6 y se instala fácilmente sin necesidad de herramientas.
Su diseño de precisión incluye un canal de 3/4 de pulgada con conexión rápida y un anillo de goma integrado que previene fugas.
Además, permite monitorear el consumo de agua en tiempo real para un uso más económico.
Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!
Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido