Celdas y Accesorios para Conductividad
Celdas y Accesorios para Conductividad
Introducción - ¿Qué es la Conductividad? - ¿Qué necesito para medir Conductividad? - ¿Qué son y cómo funcionan las Celdas de Conductividad? - Cuidados y Mantenimiento - Accesorios para la Calibración - ¿qué Celda de Conductividad comprar? - Celdas de Conductividad del Mercado
Introducción
Las celdas y accesorios para medir conductividad son herramientas esenciales en una variedad de industrias y aplicaciones científicas.
La conductividad eléctrica es una medida de la capacidad de una solución para conducir corriente eléctrica, un parámetro crucial en procesos de control de calidad, tratamiento de aguas, fabricación de productos químicos, y en la investigación científica.
Para realizar estas mediciones con precisión, se utilizan celdas de conductividad, que son dispositivos especializados diseñados para interactuar con la solución y medir su capacidad de conducir electricidad.
¿Qué es la Conductividad?
La conductividad es una medida de la capacidad de un material o solución para conducir corriente eléctrica.
En el contexto de las soluciones líquidas, se refiere a la capacidad de los iones disueltos en el agua o en otro solvente para transportar electricidad.
Estos iones pueden ser cationes (iones con carga positiva) o aniones (iones con carga negativa), y su movimiento en la solución permite el flujo de corriente.
La conductividad se expresa generalmente en unidades de microsiemens por centímetro (µS/cm) o milisiemens por centímetro (mS/cm). Cuanto mayor es la concentración de iones en la solución, mayor será su conductividad.
Por ejemplo, el agua pura tiene una conductividad muy baja debido a la escasa presencia de iones, mientras que una solución salina concentrada tendrá una conductividad mucho mayor debido a la abundancia de iones de sodio y cloruro.
Importancia de la Conductividad
La conductividad es una propiedad crucial en diversas aplicaciones industriales, ambientales, y científicas.
Se utiliza para evaluar la pureza del agua, controlar procesos de tratamiento de aguas residuales, monitorear la calidad de productos en la industria alimentaria y farmacéutica, y en estudios ambientales para determinar la salinidad de ríos, lagos, y océanos.
También es esencial en la agricultura para controlar la salinidad del suelo, lo que puede afectar el crecimiento de las plantas.
Factores que Afectan la Conductividad
La conductividad depende de varios factores, entre ellos:
Concentración de Iones: A mayor concentración de iones, mayor conductividad.
Tipo de Iones: Algunos iones, como los de los ácidos y las sales, son mejores conductores que otros.
Temperatura: La conductividad aumenta con la temperatura, ya que los iones se mueven más rápido en soluciones más calientes.
Composición del Solvente: Aunque el agua es el solvente más común, otros líquidos pueden tener diferentes capacidades para disolver y conducir iones.
¿Qué necesito para medir Conductividad?
Para medir la conductividad de una solución, se necesita un conjunto de herramientas y dispositivos que aseguren una medición precisa y confiable.
A continuación se describen los elementos esenciales que se requieren para medir la conductividad:
1. Celda de Conductividad
La celda de conductividad es el componente central del sistema de medición. Está compuesta por dos electrodos, generalmente de acero inoxidable, platino, o grafito, que están sumergidos en la solución a medir. La celda debe ser compatible con el rango de conductividad de la solución que se pretende medir.
2. Medidor de Conductividad
El medidor de conductividad es el dispositivo electrónico al que se conecta la celda de conductividad. Este medidor aplica un voltaje alterno a los electrodos de la celda y mide la corriente resultante. Posteriormente, el medidor convierte esta corriente en una lectura de conductividad, que se presenta en unidades como microsiemens por centímetro (µS/cm) o milisiemens por centímetro (mS/cm).
3. Solución de Calibración
Para asegurar la precisión de las mediciones, es necesario calibrar el medidor de conductividad usando soluciones estándar de conductividad conocida. Estas soluciones de calibración permiten ajustar el medidor para compensar cualquier desviación en las mediciones.
4. Termómetro o Sensor de Temperatura
Dado que la conductividad es sensible a la temperatura, es crucial medir la temperatura de la solución. Muchos medidores de conductividad vienen con un sensor de temperatura incorporado que ajusta automáticamente la lectura de conductividad para reflejar la temperatura. Si el medidor no tiene un sensor de temperatura, se debe usar un termómetro externo para registrar la temperatura y hacer las correcciones necesarias manualmente.
5. Vaso de Medición o Recipiente de Muestra
Es importante tener un recipiente limpio y adecuado para contener la solución durante la medición. El recipiente debe ser lo suficientemente grande para sumergir completamente la celda de conductividad, asegurando que no queden burbujas de aire atrapadas en los electrodos, lo que podría afectar la precisión de la medición.
6. Solución de Limpieza
Los electrodos de la celda de conductividad deben mantenerse limpios para evitar contaminaciones que puedan alterar las mediciones. Se recomienda utilizar una solución de limpieza adecuada para el tipo de celda y el material de los electrodos, limpiándolos después de cada uso.
7. Manual de Operaciones
El manual de operaciones es fundamental para entender cómo configurar, calibrar y operar correctamente el medidor de conductividad y la celda. Siguiendo las instrucciones del fabricante se garantiza una correcta utilización y mantenimiento de los dispositivos.
¿Qué son y cómo funcionan las Celdas de Conductividad?
La conductividad es una medida de la capacidad de un material o solución para conducir corriente eléctrica.
En el contexto de las soluciones líquidas, se refiere a la capacidad de los iones disueltos en el agua o en otro solvente para transportar electricidad.
Estos iones pueden ser cationes (iones con carga positiva) o aniones (iones con carga negativa), y su movimiento en la solución permite el flujo de corriente.
La conductividad se expresa generalmente en unidades de microsiemens por centímetro (µS/cm) o milisiemens por centímetro (mS/cm). Cuanto mayor es la concentración de iones en la solución, mayor será su conductividad.
Por ejemplo, el agua pura tiene una conductividad muy baja debido a la escasa presencia de iones, mientras que una solución salina concentrada tendrá una conductividad mucho mayor debido a la abundancia de iones de sodio y cloruro.
Importancia de la Conductividad
La conductividad es una propiedad crucial en diversas aplicaciones industriales, ambientales, y científicas.
Se utiliza para evaluar la pureza del agua, controlar procesos de tratamiento de aguas residuales, monitorear la calidad de productos en la industria alimentaria y farmacéutica, y en estudios ambientales para determinar la salinidad de ríos, lagos, y océanos.
También es esencial en la agricultura para controlar la salinidad del suelo, lo que puede afectar el crecimiento de las plantas.
Factores que Afectan la Conductividad
La conductividad depende de varios factores, entre ellos:
Concentración de Iones: A mayor concentración de iones, mayor conductividad.
Tipo de Iones: Algunos iones, como los de los ácidos y las sales, son mejores conductores que otros.
Temperatura: La conductividad aumenta con la temperatura, ya que los iones se mueven más rápido en soluciones más calientes.
Composición del Solvente: Aunque el agua es el solvente más común, otros líquidos pueden tener diferentes capacidades para disolver y conducir iones.
Cuidados y mantenimiento de las Celdas de Conductividad
Para garantizar el funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil de las celdas de conductividad, es fundamental seguir un adecuado cuidado y mantenimiento. La limpieza regular es uno de los aspectos más importantes.
Se recomienda limpiar la celda con soluciones específicas o agua destilada, evitando el uso de abrasivos o productos químicos agresivos que puedan dañarla.
Después de la limpieza, es crucial enjuagar la celda con agua destilada para eliminar cualquier residuo.
También es importante realizar una inspección visual periódica para detectar posibles acumulaciones de sedimentos, corrosión o daños visibles, y reemplazar la celda si es necesario.
El almacenamiento adecuado es otro factor clave. Las celdas de conductividad deben guardarse en un lugar seco y a temperatura controlada para evitar la degradación.
Si la celda no está en uso, debe estar cubierta con su tapa protectora para prevenir contaminaciones. En algunos casos, las celdas necesitan mantenerse en una solución conservadora específica; por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante al respecto.
La calibración periódica asegura que la celda mantenga su precisión. Debe realizarse con la frecuencia recomendada por el fabricante o más a menudo si se utiliza en condiciones extremas.
Para calibrar la celda, se deben usar soluciones estándar de conductividad y ajustar los parámetros según las lecturas obtenidas durante el proceso de calibración.
Para verificar el rendimiento, es aconsejable realizar pruebas periódicas con soluciones de referencia para confirmar que la celda sigue funcionando dentro de los rangos especificados.
Mantener un registro detallado de las calibraciones, mantenimientos y resultados de las pruebas puede ayudar a monitorear el desempeño a lo largo del tiempo.
Finalmente, es crucial prevenir problemas mediante la protección contra la contaminación. La celda debe evitar el contacto con sustancias que puedan causar acumulación o daño, como aceites o sustancias corrosivas, y debe manejarse con cuidado para evitar golpes o caídas que puedan afectar su rendimiento.
Además, se debe evitar exponer la celda a temperaturas extremas o a cambios bruscos de temperatura, ya que esto puede afectar la precisión de las mediciones.
Accesorios para la Calibración de Conductividad
Para la calibración precisa de medidores de conductividad eléctrica, se utilizan varios accesorios y herramientas. Estos accesorios ayudan a garantizar que las mediciones sean exactas y fiables.
A continuación, se describen los principales accesorios para la calibración de la conductividad eléctrica:
1. Soluciones de Calibración: Las soluciones de calibración son esenciales para ajustar y verificar la precisión de los medidores de conductividad. Estas soluciones están formuladas con concentraciones conocidas de sales disueltas y se utilizan para calibrar el medidor en varios puntos de referencia. Las soluciones típicas incluyen soluciones estándar con conductividades específicas, como 80 µS/cm, 1413 µS/cm, 12.88 mS/cm, y otras, dependiendo del rango de medición del medidor.
2. Patrones de Conductividad: Los patrones de conductividad son soluciones de referencia con valores de conductividad precisos. Se utilizan para calibrar el medidor en múltiples puntos de calibración, asegurando que el instrumento mantenga su precisión en diferentes rangos de conductividad. Estos patrones están disponibles en frascos sellados para evitar la evaporación o la contaminación.
3. Recipientes de Calibración: Para sumergir la celda de conductividad durante el proceso de calibración, se utilizan recipientes específicos que deben ser limpios y libres de contaminantes. Los recipientes deben ser adecuados para contener la solución de calibración y permitir una inmersión completa de la celda. A menudo, se utilizan recipientes de vidrio o plástico transparente con tapa para evitar la evaporación de la solución.
4. Papiro de Medición: El papel de medición o las tarjetas de referencia de conductividad proporcionan una guía visual para verificar la precisión de la calibración. Aunque no se utilizan para calibrar directamente, pueden ayudar a comparar las lecturas del medidor con los valores esperados.
5. Herramientas de Limpieza: Es fundamental mantener la celda de conductividad limpia para evitar lecturas inexactas. Se deben usar soluciones de limpieza específicas para celdas de conductividad y paños no abrasivos para evitar dañar la celda. Las herramientas de limpieza adecuadas ayudan a eliminar residuos y contaminantes que podrían afectar la calibración.
6. Soluciones de Almacenamiento: Algunas celdas de conductividad requieren soluciones de almacenamiento para mantenerlas en condiciones óptimas cuando no están en uso. Estas soluciones ayudan a prevenir el secado y la acumulación de residuos en la celda. El tipo de solución y su preparación deben seguir las recomendaciones del fabricante.
7. Termómetro: Dado que la temperatura puede afectar la conductividad, un termómetro es útil para medir la temperatura de la solución de calibración y asegurarse de que esté a la temperatura especificada para la calibración. Algunos medidores de conductividad también tienen sensores de temperatura integrados para ajustar automáticamente las lecturas en función de la temperatura.
8. Manual del Usuario: El manual del usuario del medidor de conductividad proporciona instrucciones específicas sobre cómo calibrar el dispositivo, qué soluciones utilizar y cómo interpretar los resultados. Seguir las directrices del fabricante es crucial para una calibración precisa.
¿Qué Celda de Conductividad comprar?
Al considerar la compra de celdas de conductividad, hay varios aspectos importantes a tener en cuenta para asegurarte de elegir el dispositivo más adecuado para tus necesidades.
A continuación, se presentan algunos consejos y recomendaciones para ayudarte en el proceso de selección:
1. Tipo de Celda de Conductividad: Existen diferentes tipos de celdas de conductividad, como celdas de 2 electrodos, 4 electrodos y celdas de sumersión. La elección del tipo adecuado depende de tu aplicación específica:
Celdas de 2 Electrodos: Son simples y económicas, ideales para mediciones en soluciones con baja conductividad. Sin embargo, pueden ser menos precisas en soluciones de alta conductividad.
Celdas de 4 Electrodos: Ofrecen una medición más precisa y estable en un rango más amplio de conductividades, ya que minimizan el efecto de la polarización en los electrodos. Son recomendadas para aplicaciones en soluciones con alta conductividad o en procesos industriales.
Celdas de Sumersión: Diseñadas para ser sumergidas en líquidos, son útiles para aplicaciones donde la celda debe estar en contacto continuo con la muestra.
2. Rango de Medición: Selecciona una celda de conductividad que cubra el rango de conductividad que necesitas medir. Asegúrate de que la celda sea capaz de manejar tanto bajas como altas conductividades, según las características de tus muestras. Verifica el rango de conductividad especificado por el fabricante y compáralo con los requisitos de tu aplicación.
3. Material de Construcción: Las celdas de conductividad pueden estar hechas de materiales como vidrio, plástico o acero inoxidable. Elige un material que sea compatible con los líquidos que vas a medir y que tenga la durabilidad necesaria para soportar el ambiente de trabajo. Por ejemplo, las celdas de acero inoxidable son resistentes y adecuadas para aplicaciones industriales, mientras que las celdas de vidrio son más adecuadas para usos en laboratorio.
4. Compatibilidad con el Medidor: Asegúrate de que la celda de conductividad sea compatible con el medidor o el sistema de medición que utilizarás. Verifica las especificaciones de conexión y el tipo de interfaz para garantizar que la celda se pueda conectar fácilmente al medidor.
5. Precisión y Exactitud: La precisión y exactitud de la celda son fundamentales para obtener mediciones confiables. Consulta las especificaciones del fabricante para conocer la tolerancia y la resolución de la celda. Opta por celdas que ofrezcan un buen equilibrio entre precisión y costo, según tus necesidades.
6. Facilidad de Limpieza y Mantenimiento: Elige celdas de conductividad que sean fáciles de limpiar y mantener. Las celdas con diseño modular o desmontable suelen ser más prácticas para el mantenimiento. Asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante para la limpieza y el cuidado de la celda para prolongar su vida útil.
7. Temperatura de Operación: Considera la temperatura de operación de la celda y asegúrate de que sea adecuada para tus aplicaciones. Algunas celdas están diseñadas para funcionar en un rango amplio de temperaturas, mientras que otras pueden tener limitaciones. Verifica que la celda sea compatible con las condiciones de temperatura en las que se utilizará.
8. Costos y Garantía: Compara precios entre diferentes marcas y modelos, teniendo en cuenta que el costo no siempre refleja la calidad. Busca celdas que ofrezcan una buena relación calidad-precio y verifica la garantía proporcionada por el fabricante.
Una garantía sólida puede ser un indicador de la confianza del fabricante en la durabilidad de su producto.
9. Reputación del Fabricante: Opta por celdas de conductividad de fabricantes reconocidos y con buena reputación en el mercado. Los fabricantes con experiencia suelen ofrecer productos de mayor calidad y un mejor soporte técnico.
Les mostramos una serie de equipos, accesorios y celdas para conductividad eléctrica para tener en cuenta al momento de adquirir tu próximos elementos de medición
Medidor TDS/EC 3 en 1 ARKA myAQUA - Mide de Forma fiable TDS, EC y Temperatura. Incluye solución d e calibración para mediciones precisas en Diferentes Tipos de Agua.
El ARKA myAQUA TDS/EC es un dispositivo de medición diseñado para la determinación rápida y precisa del número de sustancias disueltas (TDS), la conductividad eléctrica (EC) y la temperatura del agua.
Es ideal como accesorio para sistemas de ósmosis, y ofrece un amplio rango de medición, con TDS de 0 a 9999 ppm, conductividad de 0 a 9999 μS/cm, y temperatura de 0,1 a 80,0 °C (32,0 a 176,0 °F), con una precisión de +/- 2%.
El dispositivo viene calibrado de fábrica, pero puede recalibrarse fácilmente gracias a la solución de calibración incluida. También incluye la pila CR2032 necesaria para su funcionamiento.
Fabricado bajo estrictas normas de calidad, el ARKA myAQUA garantiza un uso seguro en acuarios marinos. ARKA Biotechnologie GmbH, la empresa detrás del producto, se especializa en el desarrollo y distribución de productos innovadores para acuarios y tratamiento del agua.
Electrodo de conductividad Apera Instruments modelo 2401T-F con sensor de temperatura, cuerpo de vidrio
El electrodo de conductividad Apera Instruments 2401T-F está diseñado para realizar mediciones de conductividad de alta precisión en laboratorios.
Su estructura hueca y su sensor de platino mejoran tanto la precisión como la estabilidad de las mediciones en un rango de 0 a 200 mS/cm.
Además, cuenta con un termistor integrado que permite medir la temperatura y realizar una compensación automática de la misma.
Este electrodo es compatible con varios dispositivos de medición, incluyendo los modelos EC800, EC820, PC800, PC820, EC910, PC910, EC950, PC950, EC9500 y PC9500.
Electrodo de Conductividad/Temp. Electrodo Apera Instruments modelo AI1313 2301T-S, constante de K = 1, para rango: 0,5 μS/cm a 200 mS/cm, conector de 8 pines, policarbonato
El electrodo de conductividad Apera Instruments 2301T-S está diseñado para ofrecer alta precisión en un amplio rango de medición, gracias a su tecnología de electrodo BPB (negro platino resistente a las escobillas).
Este dispositivo cuenta con un sensor de temperatura integrado que permite realizar pruebas simultáneas de conductividad y temperatura, facilitando la compensación automática de la temperatura.
Además, incluye una tapa de almacenamiento desmontable para mantener el sensor hidratado cuando no está en uso.
Agua destilada 100% pura, ideal para planchas, humidificadores, limpieza, motores y mucho más. Fabricado en el Reino Unido, cantidad por 5L
El agua destilada es un producto 100% puro, obtenida mediante un proceso de destilación que elimina muchas impurezas.
El agua destilada tiene múltiples aplicaciones, como en CPAP, cuidado de plantas, limpieza, uso en baterías, autoclaves, y en diversas aplicaciones científicas y médicas, como la secuenciación de ADN y la cromatografía de gas.
Fabricada en el Reino Unido, esta agua destilada se envasa en botellas de 5 litros, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, adecuada para aplicaciones de grado alimenticio y médico, y libre de BPA.
Kit de limpieza Bluelab CAREKITCON para sondas de conductividad, transparente - para limpiar, calibrar y mantener sus sondas de TDS para medidor, monitor, controlador
El kit de limpieza, calibración y mantenimiento de Bluelab está diseñado para mantener la precisión y exactitud de los medidores de pH y EC, asegurando un control adecuado del agua utilizada en cultivos.
Este kit es esencial para el mantenimiento mensual de las sondas de medición, previniendo desviaciones en los resultados.
El kit incluye un tubo de limpieza para medidores de pH, otro para medidores de EC, sobres de calibración para pH7, pH4, y 2.77EC, sobres de hidratación para sondas de pH, y diversos instrumentos de limpieza, todo lo necesario para un mantenimiento completo y eficiente.
Solución Buffer Weedness Milwaukee pH 4.01 20 ml - Solución de Calibración para Medidores de pH y Cultivo
La solución tampón Weedness EC 12,88 es utilizada para calibrar y ajustar instrumentos de medición de pH o CE, garantizando que proporcionen valores precisos.
Esta solución de calibración asegura la correcta supervisión y durabilidad de los dispositivos, permitiendo que transmitan datos exactos en todo momento.
Entre sus ventajas se destacan la transmisión precisa de valores y la estabilidad de la solución de calibración, aunque la mezcla de sustancias puede cambiar al añadir un ácido o base.
Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!
Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido