Estaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
Introducción - Un poco de Historia - ¿Qué funcionalidad tienen y cuáles son los tipos? - ¿Qué variables permite medir una Estación? - Cuidados y Mantenimiento - Calibración - ¿Cómo elegir una Estación? - Estaciones del Mercado
Introducción
Si queremos monitorear variables climaticas vamos a necesitar una o varias estaciones meteorologicas.
Con ellas podemos registrar variables como temperatura, humedad, cantidad de lluvia, velocidad y direccion del viento, radiacion solar y mucho mas.
Ademas estos instrumentos poseen memorias para registrar lo medido y verlos a traves de una o mas graficas.
Con el adicionado de ver los parametros de modo remoto a traves de internet sin tener que estar fisicamente en el lugar.
Un poco de Historia sobre las Estaciones Meteorológicas
Las estaciones meteorológicas tienen una rica historia que se remonta a siglos atrás, con sus orígenes vinculados a la curiosidad humana por entender y predecir el clima. A lo largo del tiempo, estas estaciones han evolucionado considerablemente, impulsadas por avances tecnológicos y científicos.
Orígenes y Desarrollo Temprano
Los primeros intentos de medir fenómenos atmosféricos se realizaron en la antigua Grecia, donde filósofos como Aristóteles realizaron observaciones sobre el clima. Sin embargo, no fue hasta el Renacimiento, en el siglo XVII, cuando surgieron los primeros instrumentos meteorológicos. Galileo Galilei inventó el termoscopio, precursor del termómetro, alrededor de 1593. Posteriormente, en 1643, Evangelista Torricelli desarrolló el primer barómetro de mercurio, un instrumento esencial para medir la presión atmosférica.
El primer anemómetro, utilizado para medir la velocidad del viento, fue inventado por el italiano Leon Battista Alberti en 1450. Estos avances permitieron a los científicos de la época comenzar a realizar observaciones sistemáticas del clima.
La Revolución Científica y la Formalización de la Meteorología
Durante el siglo XVII y XVIII, la meteorología empezó a tomar forma como una ciencia. En 1654, la Real Sociedad de Londres promovió la recopilación de datos meteorológicos en Inglaterra y otras partes de Europa. Esto marcó el comienzo de las primeras redes de observación meteorológica, donde se intercambiaban datos sobre las condiciones del tiempo.
En el siglo XIX, el físico y meteorólogo británico Luke Howard clasificó las nubes en categorías que aún se utilizan hoy, como cúmulos y estratos. Además, el telégrafo, inventado en la década de 1830, permitió la transmisión rápida de datos meteorológicos, lo que facilitó la creación de mapas del tiempo y el desarrollo de la predicción meteorológica.
El Siglo XX y la Era de las Estaciones Meteorológicas Modernas
El siglo XX vio una expansión significativa en la tecnología meteorológica. Durante la Primera Guerra Mundial, se destacó la importancia de las condiciones atmosféricas en la aviación, lo que llevó a un interés renovado en la meteorología. Durante este período, se establecieron estaciones meteorológicas en todo el mundo, lo que permitió un monitoreo más preciso y consistente del clima.
El desarrollo de satélites meteorológicos a partir de la década de 1960 revolucionó la meteorología, proporcionando imágenes en tiempo real de la atmósfera terrestre y permitiendo la observación continua a gran escala. Estos avances se complementaron con el desarrollo de modelos numéricos y computadoras, que mejoraron drásticamente la precisión de las predicciones meteorológicas.
La Era Digital y el Futuro
En las últimas décadas, las estaciones meteorológicas han experimentado una transformación digital. Los sensores electrónicos, las redes de datos globales y el acceso a Internet han permitido que estas estaciones se automaticen y conecten en tiempo real. Hoy en día, existen estaciones meteorológicas personales que cualquier persona puede instalar en su hogar, proporcionando datos precisos y detallados sobre el clima local.
Además, las estaciones meteorológicas modernas están integradas en sistemas de alerta temprana para desastres naturales, como huracanes y tornados, ayudando a salvar vidas mediante la provisión de información crucial en situaciones de emergencia.
Estaciones Meteorológicas: ¿Qué funcionalidad tienen y cuáles son los tipos?
Las estaciones meteorológicas son dispositivos o conjuntos de instrumentos utilizados para medir y registrar diversas condiciones atmosféricas, como la temperatura, la humedad, la presión barométrica, la velocidad y dirección del viento, y la precipitación, entre otros parámetros.
Estas mediciones son fundamentales para entender y predecir el clima, así como para su aplicación en diversas áreas como la agricultura, la aviación, la navegación, y la investigación científica.
Existen varios tipos de estaciones meteorológicas, cada una diseñada para cumplir con necesidades específicas. Las estaciones meteorológicas domésticas son versiones simplificadas que se pueden instalar en casas o pequeñas propiedades. Estas miden parámetros básicos como la temperatura, la humedad, la presión barométrica, y en algunos casos, la velocidad y dirección del viento, siendo útiles para el monitoreo del clima local.
Por otro lado, las estaciones meteorológicas profesionales son utilizadas por instituciones meteorológicas, universidades y centros de investigación. Estas estaciones miden una amplia gama de parámetros con alta precisión, incluyendo la radiación solar, la precipitación, y la evaporación, lo que las hace ideales para la investigación científica y la elaboración de pronósticos meteorológicos precisos.
Las estaciones meteorológicas automáticas, conocidas como AWS, funcionan de manera autónoma y recopilan datos en intervalos regulares, los cuales pueden ser transmitidos a través de redes inalámbricas. Estas estaciones están equipadas con sensores para múltiples parámetros y son utilizadas para el monitoreo continuo en áreas remotas y en estaciones meteorológicas nacionales.
Además, existen estaciones meteorológicas agrícolas, diseñadas específicamente para aplicaciones en la agricultura. Estas estaciones miden factores como la humedad del suelo, la temperatura, la velocidad del viento y la radiación solar, proporcionando datos que son esenciales para la toma de decisiones en actividades agrícolas como el riego y la aplicación de fertilizantes.
Las estaciones meteorológicas marítimas, instaladas en barcos y plataformas marinas, miden condiciones específicas del entorno marino, como la velocidad y dirección del viento, la presión barométrica y la altura de las olas, lo que es crucial para la navegación segura y el monitoreo del clima en alta mar.
Por último, las estaciones meteorológicas portátiles son dispositivos compactos y transportables que permiten mediciones rápidas y en tiempo real de parámetros clave como la temperatura, la humedad y la velocidad del viento. Estas estaciones son ideales para actividades al aire libre, como deportes, expediciones y operaciones militares.
¿Qué variables permite medir una Estación Meteorológica?
Una estación meteorológica permite medir una variedad de variables atmosféricas que son esenciales para entender el clima y hacer predicciones meteorológicas. Las principales variables que se pueden medir incluyen:
Temperatura: Mide el calor o frío del aire utilizando termómetros, normalmente en grados Celsius (°C) o Fahrenheit (°F).
Humedad relativa: Indica la cantidad de vapor de agua en el aire en relación con la cantidad máxima que podría contener a esa temperatura. Se mide en porcentaje (%).
Presión atmosférica: Mide el peso del aire sobre un área determinada utilizando barómetros, y se expresa en hectopascales (hPa) o milibares (mb).
Velocidad del viento: Mide la rapidez con la que se mueve el aire en la atmósfera. Se expresa en metros por segundo (m/s), kilómetros por hora (km/h), millas por hora (mph), o nudos (knots).
Dirección del viento: Indica la dirección desde la que sopla el viento, normalmente utilizando una veleta. Se expresa en grados (°) o en direcciones cardinales (N, NE, E, etc.).
Precipitación: Mide la cantidad de agua que cae en forma de lluvia, nieve, granizo, etc., utilizando un pluviómetro. Se expresa en milímetros (mm) o pulgadas (in).
Radiación solar: Mide la cantidad de energía solar que alcanza la superficie terrestre, utilizando piranómetros. Se expresa en vatios por metro cuadrado (W/m²).
Radiación ultravioleta (UV): Mide la intensidad de la radiación UV del sol, que es una parte del espectro electromagnético. Se expresa en índices UV.
Punto de rocío: Es la temperatura a la que el aire debe enfriarse para que el vapor de agua se condense en agua líquida. Se calcula a partir de la temperatura y la humedad relativa.
Evapotranspiración: Mide la cantidad de agua que se evapora de las superficies y la que transpiran las plantas. Es una variable crucial en la gestión del riego agrícola.
Índice de calor: Es una combinación de la temperatura del aire y la humedad relativa, que indica cómo se siente realmente la temperatura. Es importante en condiciones de calor extremo.
Altura de las olas y marea: Medido en estaciones meteorológicas marítimas, estas variables son importantes para la navegación y el estudio del clima marino.
Nubosidad: Mide la cantidad de cobertura de nubes en el cielo, que se expresa en octavos (oktas) o como un porcentaje del cielo cubierto.
Visibilidad: Mide la distancia máxima a la que se pueden identificar objetos claramente, que es crucial para la aviación y la navegación.
Estas variables proporcionan una imagen completa de las condiciones
meteorológicas en un área específica y son fundamentales para una amplia gama de aplicaciones, desde la predicción del clima hasta la investigación científica y la gestión de recursos naturales.
ESTACIONES METEOROLÓGICAS MÁS VENDIDAS
Estacion Kalawen para interior/exterior con sensores digitales, 10 en 1, Pantalla digital LCD
La estación meteorológica Kalawen ofrece una variedad de funciones útiles, incluyendo la medición de la temperatura y la humedad tanto en interiores como en exteriores, un pronóstico del tiempo, visualización de la fase lunar, y la función de alarma con repetición.
Además, incluye un barómetro para facilitar la comprensión del clima, ayudando a planificar una vida diaria más cómoda.
Esta estación viene con un sensor exterior que permite monitorear otras ubicaciones como viveros, garajes o invernaderos, con un alcance de hasta 60 metros.
Aunque el paquete incluye un solo sensor, la estación puede mostrar lecturas de hasta tres sensores remotos.
El dispositivo proporciona pronósticos del tiempo para las próximas 12-24 horas basándose en las tendencias de la presión barométrica, mostrando símbolos como soleado, nublado, lluvioso o nevado.
Puede alimentarse tanto mediante un adaptador de corriente como con baterías, lo que garantiza su funcionamiento continuo.
Estación Meteorológica WLAN Sainlogic Profesional, con WiFi y Sensor Para Exteriores
Esta estación meteorológica cuenta con conexión WiFi, lo que le permite transmitir datos meteorológicos a WeatherUnderground, la red más grande de estaciones meteorológicas personales en el mundo.
Además, la alarma del reloj se sincroniza automáticamente con la red en tiempo real, permitiendo configurar alertas cuando la temperatura alcanza niveles críticos.
Con la conveniencia de acceder a su información meteorológica personal desde una laptop, tablet o dispositivo móvil, esta estación mide la velocidad y dirección del viento, precipitación, temperatura y humedad exterior, así como la radiación solar y ultravioleta.
La pantalla de la estación muestra la temperatura, humedad y presión del aire, y también calcula el punto de condensación y el índice de calor, presentando la información en varios colores para facilitar su interpretación.
Estación meteorológica Bresser radiocontrolada con sensor exterior, WLAN 7 en 1
Esta estación meteorológica de gran tamaño incluye un sensor exterior multifuncional 7 en 1 que mide la velocidad y dirección del viento, la humedad del aire, la presión atmosférica, la temperatura, la cantidad de precipitaciones, el nivel de radiación ultravioleta y la intensidad de la luz. Los datos se transmiten a la estación base mediante una frecuencia de 868 MHz.
La estación base cuenta con una pantalla a color True Black de 8,3" que muestra lecturas en tiempo real y datos históricos de las últimas 24 horas.
También permite la conexión a plataformas meteorológicas en línea como «AWEKAS», «Weather Underground» o «Weather Cloud» para compartir datos locales, y ofrece sincronización horaria y actualizaciones de firmware por Internet.
El paquete incluye la estación base, el sensor exterior 7 en 1 con sus accesorios de montaje, un adaptador de corriente y un cable de alimentación.
Las dimensiones de la estación son 240 x 140 x 21 mm, y el sensor exterior requiere 3 pilas AA (no incluidas).
Cuidados y mantenimiento de los Estaciones Meteorológicas
El cuidado y mantenimiento de una estación meteorológica es crucial para garantizar que los datos recogidos sean precisos y confiables. A continuación se detallan algunas prácticas recomendadas para el mantenimiento de una estación meteorológica:
1. Inspección Regular
Verificación de Sensores: Inspeccionar periódicamente todos los sensores (temperatura, humedad, velocidad del viento, dirección del viento, etc.) para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Los sensores pueden perder precisión con el tiempo debido a la acumulación de polvo, suciedad o la exposición a condiciones climáticas extremas.
Revisión de Cables y Conexiones: Asegurarse de que todos los cables y conexiones estén en buen estado, sin señales de desgaste, corrosión o daño físico. Las conexiones sueltas o dañadas pueden causar lecturas incorrectas o la pérdida de datos.
2. Limpieza de la Estación
Limpieza de Sensores: Los sensores deben limpiarse regularmente para evitar que la suciedad, polvo o insectos afecten la precisión de las lecturas. Utilizar un paño suave y, si es necesario, un poco de agua o alcohol isopropílico para limpiar las superficies de los sensores.
Mantenimiento de la Cúpula de Radiación: Si la estación tiene una cúpula o un escudo de radiación para el sensor de temperatura, es importante mantenerla limpia y libre de obstrucciones, como telarañas o hojas, que podrían alterar las mediciones.
3. Reemplazo de Baterías
Control de Baterías: Si la estación meteorológica funciona con baterías, es esencial comprobar regularmente el nivel de carga. Las baterías agotadas pueden provocar la pérdida de datos o la detención del funcionamiento de la estación. Es recomendable tener un calendario para el reemplazo de las baterías, especialmente antes de estaciones con condiciones climáticas extremas (invierno/verano).
4. Calibración de Sensores
Calibración Periódica: Algunos sensores pueden requerir recalibración periódica para mantener la precisión. Consultar el manual del fabricante para determinar la frecuencia recomendada de calibración y seguir los procedimientos adecuados para cada tipo de sensor.
5. Protección Contra el Clima
Protección contra la Intemperie: Aunque las estaciones meteorológicas están diseñadas para soportar condiciones climáticas adversas, es importante asegurarse de que estén correctamente instaladas y protegidas contra daños por tormentas, rayos, granizo o nieve. Considerar la instalación de pararrayos o protectores contra sobretensiones si la estación se encuentra en un área propensa a tormentas eléctricas.
6. Verificación de Datos
Comparación de Datos: Regularmente, comparar los datos recogidos por la estación meteorológica con fuentes confiables (como estaciones meteorológicas cercanas o informes meteorológicos oficiales) para identificar cualquier discrepancia que podría indicar un problema con los sensores o el sistema.
7. Actualización de Software
Mantener el Software Actualizado: Si la estación meteorológica está conectada a un sistema informático, asegurarse de que el software esté actualizado. Las actualizaciones de software pueden incluir mejoras en la funcionalidad, la precisión y la seguridad del sistema.
8. Documentación y Registro
Mantener Registros: Llevar un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento, incluyendo la limpieza, calibración, reemplazo de baterías y cualquier reparación realizada. Esto ayuda a identificar patrones o problemas recurrentes y facilita la solución de problemas futuros.
9. Revisión del Entorno de Instalación
Control del Entorno: Inspeccionar el área alrededor de la estación para asegurarse de que no haya nuevos obstáculos (como árboles, edificios u otros) que puedan interferir con las mediciones del viento, la radiación solar u otras variables.
Calibración de los Estaciones Meteorológicas
La calibración de las estaciones meteorológicas es un proceso crucial para asegurar que los datos que recoge el equipo sean precisos y confiables.
Este procedimiento implica ajustar los sensores de la estación para que sus lecturas se alineen con estándares o referencias conocidas.
¿Cómo se realiza la calibración de una estación meteorológica?
Calibración de Sensores de Temperatura:
Método de Comparación: Se compara la lectura del sensor de temperatura de la estación meteorológica con un termómetro de referencia que esté calibrado y certificado. La comparación debe hacerse en un ambiente controlado para asegurar la precisión.
Ajuste del Sensor: Si se detectan diferencias significativas, se realizan ajustes a la configuración del sensor en el software de la estación meteorológica para corregir cualquier desvío.
Calibración de Sensores de Humedad:
Uso de Sales Saturadas: Un método común para calibrar sensores de humedad es usar soluciones de sales saturadas que generan una humedad relativa conocida en un ambiente cerrado. El sensor de la estación se coloca en este ambiente para verificar su precisión.
Ajustes Necesarios: Si hay discrepancias entre la lectura y la humedad relativa conocida, se ajusta el sensor según las instrucciones del fabricante.
Calibración de Anemómetros (Sensores de Velocidad del Viento):
Prueba en Túnel de Viento: Un túnel de viento calibrado que puede generar flujos de aire a velocidades conocidas es la mejor herramienta para calibrar un anemómetro. El sensor se coloca en el túnel y se comparan las lecturas con las velocidades establecidas.
Ajuste y Compensación: Si las lecturas del anemómetro no coinciden con las velocidades del túnel, se ajusta la configuración de la estación o del anemómetro para corregir las diferencias.
Calibración de Barómetros (Sensores de Presión Atmosférica):
Referencia a Estaciones Meteorológicas Oficiales: La calibración del barómetro se realiza comparando sus lecturas con las de una estación meteorológica oficial cercana que cuente con un barómetro calibrado. Es esencial realizar la comparación en condiciones de presión estable.
Corrección de Altitud: Se debe considerar la altitud de la estación meteorológica, ya que la presión atmosférica varía con la altura. Los ajustes necesarios se aplican para que el sensor refleje correctamente la presión al nivel del mar o la altitud de referencia.
Calibración de Pluviómetros (Sensores de Precipitación):
Prueba de Volumen Conocido: Para calibrar un pluviómetro, se vierte un volumen conocido de agua en el dispositivo y se verifica si la lectura de precipitación corresponde con la cantidad de agua vertida.
Ajuste del Dispositivo: Si la cantidad medida difiere de la cantidad vertida, se realiza un ajuste en el pluviómetro según las especificaciones del fabricante.
¿Con qué frecuencia se debe realizar la calibración?
La frecuencia de calibración depende del tipo de estación meteorológica, el entorno en el que se utiliza y las recomendaciones del fabricante. A continuación, se indican algunas pautas generales:
Anual: La mayoría de los sensores meteorológicos deben ser calibrados al menos una vez al año. Este es un estándar común para mantener la precisión de los datos.
Cada 6 meses: En entornos donde las condiciones ambientales son extremas (por ejemplo, áreas con mucha salinidad, altas temperaturas o polvo), se recomienda calibrar los sensores cada seis meses.
Después de Eventos Climáticos Extremos: Si la estación meteorológica ha estado expuesta a eventos climáticos severos, como tormentas, huracanes, o granizo, es recomendable verificar y, si es necesario, recalibrar los sensores de inmediato.
Después de Reparaciones o Reemplazos: Cada vez que se reemplace un sensor o se realice una reparación importante en la estación meteorológica, es fundamental recalibrar el equipo para asegurar que las nuevas piezas funcionen correctamente.
¿Qué estación comprar?
Al comprar una estación meteorológica, es importante considerar varios factores para asegurarte de que se ajuste a tus necesidades.
Primero, evalúa el tipo de uso que le darás: si es para uso doméstico, una estación básica que mida la temperatura, humedad, y presión atmosférica puede ser suficiente. Sin embargo, si planeas utilizarla para propósitos más avanzados, como agricultura o navegación, deberías optar por una estación que también mida la velocidad y dirección del viento, precipitación, y radiación solar.
La precisión de los sensores es otro aspecto clave. Busca estaciones que ofrezcan mediciones precisas y confiables, y asegúrate de que los sensores sean fáciles de calibrar.
La facilidad de instalación y la durabilidad son también importantes, especialmente si planeas colocar la estación en un entorno exterior donde esté expuesta a condiciones climáticas adversas.
La conectividad es otra característica a tener en cuenta. Algunas estaciones permiten la conexión a dispositivos móviles o computadoras, lo que facilita el monitoreo de los datos en tiempo real y la integración con otras aplicaciones meteorológicas.
Finalmente, considera el mantenimiento y la posibilidad de actualizar o reemplazar componentes.
Opta por una estación que ofrezca soporte técnico adecuado y que tenga repuestos disponibles, para asegurar un largo tiempo de uso sin inconvenientes.
Te mostramos un listado de estaciones meteorológicas que se adaptan a distintos presupuestos. Elije tu próxima estación de acuerdo a tus necesidades
Estacion Meteorologica Kalawen para interior/exterior con sensor digital, 10 en 1, Pantalla digital LCD Colorida con termómetro, Higrómetro, Fase Lunar, Reloj
Esta estación meteorológica con sensor exterior ofrece 10 funciones clave, incluyendo la medición de temperatura y humedad tanto en interiores como en exteriores, hora, pronóstico del tiempo, fase lunar, barómetro, y alarma con repetición.
Es ideal para monitorear el clima y mejorar la comodidad diaria.
El sensor exterior, incluido en el paquete, tiene un alcance de hasta 60 metros y permite la monitorización de hasta tres ubicaciones distintas, como un garaje o invernadero.
Además, la estación proporciona un pronóstico del tiempo para las próximas 12-24 horas basado en la tendencia de la presión barométrica, mostrando símbolos como soleado, nublado o nevado.
Puede funcionar tanto conectada a la corriente eléctrica como con batería, brindando flexibilidad en su uso. Además, ofrece un servicio postventa con garantía de 12 meses y atención al cliente en 24 horas.
Estación meteorológica Bresser MeteoChamp radiocontrolada con sensor exterior alimentado por energía solar, inalámbrico HD WLAN 7 en 1 incl. anemómetro y pluviómetro
Esta estación meteorológica ofrece una visualización detallada de los datos de medición en una pantalla TFT HD, permitiendo cambiar entre diferentes modos como vista detallada, resumen o diagramas históricos.
El sensor solar y termohigrométrico 7 en 1 mide parámetros como temperatura exterior, humedad, velocidad y dirección del viento, precipitaciones, rayos UV e intensidad de la luz, y funciona con energía solar, eliminando la necesidad de cambiar las pilas.
Además, permite medir la humedad y temperatura interiores en dos ubicaciones mediante un sensor radiocontrolado y un sensor termohigrométrico en la base. Los datos se pueden recuperar y compartir en hasta tres plataformas meteorológicas a través de una red inalámbrica WLAN.
Otras funciones incluyen la previsión meteorológica, índice Beaufort, presión atmosférica, almacenamiento de valores máximos y mínimos, registro de datos exportable, alarmas meteorológicas personalizadas, y un reloj despertador con alarma de heladas.
La estación base y los sensores se suministran con las dimensiones y pesos especificados, pero las pilas no están incluidas
Estación meteorológica National Geographic, radiocontrolada con Sensor Exterior en diseño Transparente, Temperatura y Humedad y visualización de Tendencias meteorológicas
La estación meteorológica radiocontrolada cuenta con una pantalla transparente que muestra de manera clara y moderna la temperatura exterior e interior en grados Celsius, así como la humedad relativa en porcentaje.
Además, permite conectar hasta tres sensores exteriores, uno de los cuales está incluido en el paquete.
El diseño de la estación es futurista, con grandes dígitos y una base elegante.
Los controles, aunque se encuentran en la parte posterior, son fácilmente accesibles gracias al diseño transparente. La pantalla también incluye la hora del reloj radiocontrolado y puede funcionar como despertador con función de repetición.
Este dispositivo es un elemento destacado y decorativo ideal para cualquier escritorio.
Estación meteorológica MISOL inalámbrica, conexión a WiFi, Carga Datos a la Web (wunderground)
La pantalla a color de esta estación meteorológica recibe de forma inalámbrica datos sobre la velocidad y dirección del viento, la precipitación, la temperatura, la humedad, la radiación UV y solar desde el conjunto de sensores exteriores.
Además, recoge información sobre la presión barométrica, la humedad y la temperatura desde el sensor interior.
El receptor (pantalla) puede conectarse a Wi-Fi y subir los datos a sitios web como wunderground y weathercloud. Cabe destacar que la estación meteorológica solo es compatible con la banda de 2.4 GHz.
Admite hasta 8 sensores termo-higrómetros opcionales (modelo WH31, se venden por separado) para monitorizar diferentes ubicaciones cercanas.
La pantalla ofrece dos opciones de fondo (claro y oscuro) que facilitan la lectura tanto de día como de noche. La frecuencia inalámbrica utilizada es de 433 MHz.
Estación meteorológica Bresser radiocontrolada con sensor exterior, con WLAN 7 en 1 para medición de viento, humedad, temperatura, nivel de radiación e intensidad de la luz
Esta estación meteorológica de gran tamaño cuenta con un sensor exterior multifuncional 7 en 1, que mide la velocidad y dirección del viento, la humedad del aire, la presión atmosférica, la temperatura, las precipitaciones, la radiación ultravioleta y la intensidad de la luz. La transmisión de datos se realiza a través de una frecuencia de 868 MHz hacia la estación base.
La estación base dispone de una gran pantalla a color True Black de 8,3 pulgadas, que muestra lecturas en tiempo real y datos históricos de las últimas 24 horas.
Incluye funciones de WLAN para compartir los datos en plataformas meteorológicas en línea como AWEKAS, Weather Underground o Weather Cloud, y ofrece sincronización horaria por Internet y actualizaciones de firmware.
El dispositivo tiene unas dimensiones de 240 x 140 x 21 mm. El sensor exterior funciona con 3 pilas AA (no incluidas), mientras que la estación base se alimenta mediante un adaptador de corriente incluido.
El paquete contiene la estación base, el sensor exterior 7 en 1 con accesorios de montaje, el adaptador de corriente y el cable de alimentación. Las instrucciones de uso no garantizan disponibilidad en español.
Estación Meteorológica Quntis para Exterior con 3 Sensores Exteriores, Inalámbrica, Pantalla Táctil, Termómetro Higrómetro Digital con Pronóstico del Tiempo, 3 Canales, Hora, Alarma
La estación meteorológica Quntis presenta una pantalla táctil que simplifica su operación en comparación con los termohigrómetros tradicionales.
Ofrece varias funciones, incluyendo la medición de temperatura y humedad tanto interior como exterior, pronóstico del tiempo, máximos y mínimos históricos de 24 horas, fecha y hora (en formato de 12 o 24 horas). Es ideal para mantener condiciones adecuadas de temperatura y humedad en entornos como hogares, oficinas e invernaderos.
La estación soporta hasta 3 sensores externos, aunque el paquete incluye solo uno. La tecnología avanzada permite la recepción de datos de hasta 60 metros (200 pies) de distancia, con la opción de cambiar entre 3 canales para una cobertura más amplia.
La pantalla grande y luminosa con iluminación blanca facilita la lectura desde cualquier ángulo y la función de retroiluminación se mantiene encendida por 8 segundos.
Su diseño incluye una función de alarma con snooze de 5 minutos y un tamaño compacto que se adapta fácilmente a cualquier escritorio, complementado por un color elegante que se integra bien con la decoración del hogar. El servicio postventa está disponible para resolver problemas y se ofrece soporte durante 24 horas.
Estación Meteorológica Inalámbrica Sainlogic con Sensor Exterior, Estación Meteorológica Inalámbrica 8 en 1, incluye Medición de Temperaturas, Presión Atmosférica, Humedad, Anemómetro, Pluviómetro y Fases Lunares en Blanco.
La estación meteorológica ofrece una amplia gama de mediciones y funciones. Permite monitorizar la temperatura y la humedad tanto interiores como exteriores, así como la velocidad y dirección del viento.
También cuenta con un pluviómetro inalámbrico que registra los valores mínimos y máximos del viento y el punto de rocío. Incluye una alarma para temperaturas altas y bajas, un pronóstico del tiempo basado en la presión atmosférica, y funciones adicionales como despertador, calendario y fases lunares.
El sensor exterior proporciona datos en tiempo real sobre la temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, así como la cantidad de lluvia. La estación meteorológica ofrece un pronóstico preciso del tiempo, incluyendo la velocidad del viento, dirección, precipitaciones y luz solar.
La transmisión de datos es inalámbrica, lo que permite ubicar la estación base en cualquier lugar de la casa, como la sala, el dormitorio, el sótano o el invernadero. La pantalla a color de gran tamaño facilita la visualización de la información con claridad.
Es importante tener en cuenta que el panel solar no carga las baterías, por lo que no se recomienda utilizar baterías recargables. Si el sensor no enciende después de insertar las baterías, se debe presionar el botón de reinicio.
Estación Meteorológica Netatmo Inalámbrica para Interior/Exterior Con Wifi, con Soporte de pared, termómetro, higrómetro, sonómetro, calidad del aire, Compatible con Amazon Alexa, Apple y Google, NWS-AMZ
La estación meteorológica incluye un soporte mural que permite ubicarla en el lugar deseado con facilidad. Ofrece la capacidad de controlar en tiempo real tanto el ambiente interior como exterior, midiendo temperatura, humedad, calidad del aire, nivel de ruido y presión barométrica.
La estación permite configurar alertas interiores y exteriores, enviando notificaciones a tu smartphone y avisándote cuando sea necesario ventilar. Puedes acceder a los datos desde tu smartphone, tableta u ordenador, e interactuar con dispositivos de voz como Alexa, Google Assistant y Siri.
La estación también permite revisar el historial de datos para analizar tendencias y prever el futuro con previsiones meteorológicas de 7 días. Su diseño elegante y su concepción francesa aseguran que se integre bien en cualquier hogar.
La instalación es sencilla y la aplicación asociada es gratuita.
Además, puedes unirte a la comunidad Netatmo para compartir tus datos y comparar con otros usuarios a través del Weathermap.
Encuentra el instrumento que necesitas en pocos clicks!
Síguenos en nuestras redes sociales para más contenido